Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Afirman que "Tirofijo", el líder de las FARC, está muerto

BOGOTA (EFE y Reuters) -- Manuel Marulanda, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha muerto, confirmó ayer el almirante René Moreno, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Colombia, quien puntualizó que el máximo jefe de la mayor guerrilla latinoamericana falleció a las 18.30 del 26 de marzo pasado.

 BOGOTA (EFE y Reuters) -- Manuel Marulanda, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha muerto, confirmó ayer el almirante René Moreno, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Colombia, quien puntualizó que el máximo jefe de la mayor guerrilla latinoamericana falleció a las 18.30 del 26 de marzo pasado.


 Moreno añadió que el máximo comandante terrorista, apodado "Tirofijo", murió "por causas que aún restan establecer", al leer un comunicado oficial ante el periodismo. Esta circunstancia sería el mayor golpe recibido por el grupo guerrillero desde su fundación en los '60.


 Previamente, una fuente oficial había confirmado una información publicada por la revista colombiana "La Semana", que citó en una entrevista al ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, diciendo que el dirigente rebelde de 78 años, conocido también como "Tirofijo", había fallecido.


 "La información que tenemos es que está muerto. No se conocen las circunstancias, pero está muerto", dijo la fuente, quien pidió no ser identificada.


 Marulanda, un campesino que fundó las FARC en la década de 1960, comandó un movimiento que llegó a tener unos 17.000 combatientes y que ahora se encuentra replegado en las selvas y sabanas del país, debido a seis años de una fuerte arremetida de las Fuerzas Armadas, apoyadas por Estados Unidos.


 Consideradas terroristas por Estados Unidos y la Unión Europea, las FARC han financiado su lucha por establecer el socialismo en Colombia con miles de secuestros extorsivos y actividades de narcotráfico, según afirma el gobierno.


 La revista "La Semana" había informado en su sitio en internet que las causas de la muerte del guerrillero no eran claras, citando a Santos diciendo que puede haber sido por un paro cardíaco o tras un bombardeo de las Fuerzas Armadas.

En marzo pasado.

Según la información publicada en el sitio www.semana.com.co, Santos dijo a la periodista María Isabel Rueda que la muerte de Marulanda se habría producido el 26 de marzo pasado.






 "Estamos tratando de confirmarlo (la muerte de Tirofijo)", dijo de manera escueta el ministro del Interior y Justicia, Carlos Holguín, al ser consultado por periodistas.


 Holguín habló antes de comenzar un consejo comunal encabezado por el presidente Alvaro Uribe en el sudoccidental municipio de Florida, una de las dos localidades que las FARC exige despejar militarmente para negociar la liberación de decenas de secuestrados, entre ellos la ciudadana francocolombiana Ingrid Betancourt.


 Al ser consultado sobre dónde podría estar "Tirofijo", Santos respondió: "Debe estar en el infierno (...), al que se van todos los criminales muertos", indicó el reporte de la revista.


 "La información que tenemos es que ya se fue (...), es la última información que tenemos y que estamos corroborando", agregó Santos a la publicación.


 La muerte de Marulanda se suma a la de otros líderes del grupo rebelde en los últimos meses.


 El número dos de las FARC y portavoz del grupo insurgente, Raúl Reyes, murió el pasado 1 de marzo en un bombardeo colombiano contra un campamento rebelde en territorio del Ecuador, lo que provocó que Quito rompiera relaciones con Bogotá.

Esperan más datos.

La crisis diplomática se sumó a las tirantes relaciones que Colombia mantiene con la vecina Venezuela, cuyo presidente, el izquierdista Hugo Chávez, acusa a Uribe de ser un "títere" de Washington.






 Se espera que Uribe suministre en las próximas horas una mayor información sobre la muerte de "Tirofijo", cuyo verdadero nombre era Pedro Antonio Marín.


 Sobre Betancourt, Uribe dijo en la víspera que su gobierno había recibido llamadas de presuntos guerrilleros que posiblemente tenían en su poder a la ex candidata a la presidencia, Ingrid Betancourt, en las que preguntaban qué ofrecía el gobierno a cambio de la liberación de la política.


 El mandatario explicó que le respondió a los presuntos insurgentes que ofrecía un fondo de recompensas de unos 100 millones de dólares y asilo ofrecido por Francia.