Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Suceso en Cosquín, Los Huayra presenta "La voz del viento"

Uno de los grupos folklóricos que ha logrado mayor respuesta en la reciente temporada estival es el de Los Huayra. Suceso en Cosquín --citando esta presentación como la referencia mayor en las actuaciones festivaleras del verano--, el conjunto viene desplegando un caudal no desprendido de las bases autóctonas folklóricas (especialmente salteñas), pero asimismo con una moderna concepción de obras que despertaron notable aprobación en los públicos que la aplaudieron.

 Uno de los grupos folklóricos que ha logrado mayor respuesta en la reciente temporada estival es el de Los Huayra.


 Suceso en Cosquín --citando esta presentación como la referencia mayor en las actuaciones festivaleras del verano--, el conjunto viene desplegando un caudal no desprendido de las bases autóctonas folklóricas (especialmente salteñas), pero asimismo con una moderna concepción de obras que despertaron notable aprobación en los públicos que la aplaudieron.


 Incluso, en la edición coscoína que el último enero propuso en la Plaza Próspero Molina, fueron considerados para el "Premio Consagración", que finalmente obtuvo nuestro representante Abel Pintos.


 Los Huayra está integrado por Sebastián Giménez (voz y charango), Juan Fuentes (voz), Juan José Vasconcellos (voz y guitarra), Luis Benavídez (voz y teclados), Hernando Mónico (bajo y guitarras) y Alvaro Plaza (batería).


 Está en las disquerías el flamante compacto La voz del viento, en el cual han incorporado temas tradicionales como La Solis Pizarro, Cuando llegue el alba o Bajo las sombras de un árbol, y obras asociadas al impulso juvenil que se desprende de sus integrantes, incluyendo creaciones de Roberto Ternán o una hermosa zamba carpera de Daniel Cuevas y Lucas Allende dedicada al río Bermejo.

Invitados




 La voz del viento incluye 15 temas, y han participado como invitados los músicos Leonel Goldstein (teclados), Emanuel Cejas (vientos), Tony Izquierdo (percusión), Daniel Villa (violín), Rubén Palavecino (acordeón), Silvana Alvarez (voces) y José Puma Vasconcellos (voces).


 Y también con muy buen gusto, Los Huayra "arrimó" para este CD al "Gordo" Juan Carlos Saravia y a Polo Román, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, todos para La Solis Pizarro, además de Juan Carlos Baglietto (Cuando) y al Coro de Cámara de la Alianza Francesa de Salta (>La voz del viento).

Los temas

* La voz del viento (José A. y Juan J. Vasconcellos)
* Cuando llegue el alba (Waldo Belloso y Abel Figueroa)
* La Solis Pizarro (G. Solá y G. Pelayo Patterson)
* Civilización (Roberto Ternán y Mario Cabrera)
* Cuando te vi (José A. y Juan J. Vasconcellos)
* No (José A. y Juan J. Vasconcellos)
* Bajo las sombras de un árbol (Peteco Carabajal)
* La mañana (Juan José Vasconcellos)
* La de Bermejo (Daniel Cuevas y Lucas Allende)
* La noche sin tí (Hernando Botelli y Juan Vasconcellos)
* Noches de boda (Joaquín Sabina)
* La plañidera (Hugo A. Garnica)
* Adiós que te vaya bien (P. Carabajal, Martín y Onofre Paz)
* A destiempo (José A. y Juan J. Vasconcellos)
* Cuando (Jorge Fandermole)