Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 10 de septiembre

Una gran estrella para la noche maragata

Con marcadas expectativas, centradas en la buena venta anticipadas de entradas, se espera para esta noche la presentación del "Chaqueño" Palavecino como espectáculo central de la sexta noche de la edición 2008 de la Fiesta del 7 de Marzo, que hasta este lunes se desarrollará en el predio de la plaza Villarino de Carmen de Patagones.
Una gran estrella para la noche maragata. La región. La Nueva. Bahía Blanca

 Con marcadas expectativas, centradas en la buena venta anticipadas de entradas, se espera para esta noche la presentación del "Chaqueño" Palavecino como espectáculo central de la sexta noche de la edición 2008 de la Fiesta del 7 de Marzo, que hasta este lunes se desarrollará en el predio de la plaza Villarino de Carmen de Patagones.


 El popular cantante norteño, nacido el 18 de diciembre de 1959 en el paraje salteño Rancho El Ñato, estuvo por última vez en la edición 2006 del festival maragato, cuando convocó más de 2.500 personas en el escenario Emma Nozzi.


 Teniendo en cuenta este dato, se cree que la convocatoria de este artista seguramente será una de las de mayor presencia a lo largo de todo el festival.


 El espectáculo del "Chaqueño" estará precedido por Julián Hueche, el grupo de danzas municipal de San Javier, el dúo de guitarras Semprini-Ledesma y el humorista Pochi Chávez.

Sin Tormenta




 A causa de una faringitis, la cantante Tormenta no se pudo hacerse presente en el escenario Emma Nozzi anoche, cuando estaba prevista su participación en la quinta velada del festival, denominada "La Noche del Recuerdo".


 De todas maneras, al cierre de esta edición, se preveía la actuación especial de Beto Orlando y Los Moros; así como el humor de Mariano "El Yogurt" Moreno.


 La artista envió un mail disculpando su ausencia.


 "Les escribe Liliana Maturano (Tormenta) para comunicarles que lamentablemente por razones de fuerza mayor no podré estar presente en el evento. Una molesta faringitis afecta mis cuerdas vocales y el médico me recomendó reposo absoluto. Espero poder presentarme en otra oportunidad y compartir un show de canciones y recuerdos juntos", expresó en el texto.


 En tanto, el último martes, con su típico estilo musical, Rubén Patagonia fue la atracción de la cuarta noche de la edición 2008 de la Fiesta del 7 de Marzo, en el escenario mayor Emma Nozzi.


 Como es su costumbre, este artista fiel a sus raíces y a las culturas nativas de nuestro país, recorrió su amplio repertorio y agregó nuevas interpretaciones fundiendo elementos de los pueblos originarios patagónicos con instrumentos de la tecnología actual.


 Previamente se habían presentado Luis Cisneros "El Choyque", Las Voces de mi Bandera, el humor de Mariano Moreno y el grupo de danza "El Gualeguay".

Detalles




 Desde la comuna maragata continúa trabajándose para el Desfile Cívico-Militar y Paseo Criollo que se desarrollará --como desde hace 18 años-- este sábado, desde las 16, por las calles del centro de Carmen de Patagones, y que cuenta con la participación de más de 2 mil personas que caminan por la calle Comodoro Rivadavia (entre Suipacha hasta Olivera).


 En sentido, el evento contará con la presencia de organizaciones no gubernamentales, clubes, escuelas de fútbol, delegaciones de colectividades extranjeras, las hilanderas maragatas Agrupasueños, agrupaciones de bomberos voluntarios del distrito, instituciones que agrupan a entusiastas del motociclismo y del automovilismo, karting, canotaje, escuelas de folklore y candidatas a reinas.


 El paso militar contará con la presencia de agentes de la Prefectura Naval Argentina, del Comando del V Cuerpo de Ejército, como así también de la Base Naval Puerto Belgrano.


 Además, estarán presentes representantes de la Policía bonaerense, de la provincia de Río Negro, de la Policía Federal Argentina, del Servicio Penitenciario Federal y de la Fuerza Aérea, con el acompañamiento de las bandas de música prefecturiana, de la Armada Argentina y la Policía rionegrina.


 En tanto, durante el Paseo Criollo se podrá apreciar el desfile de centros tradicionalistas de la comarca, del distrito, de la provincia de Río Negro y del sudoeste bonaerense, con la organización de la Agrupación gaucha Cata Villarino.

Programación

Escenario Emma Nozzi
* Hoy: presentación del "Chaqueño" Palavecino, Julián Hueche, grupo de danzas municipal de San Javier, dúo de guitarras Semprini-Ledesma, "Pochi" Chávez (humorista). Valor de la platea, 50 pesos; popular, 20.
* Mañana, actuación de El Chinito, Cacho de la Cruz, agrupación de danzas Murú Huen, Julián Alvarez (El chico del Bandoneón) y "Pochi" Chávez (humorista). Costo de la platea, 15 pesos; popular, 10.

Escenario Zacarías Herrero
* Hoy, desde las 20: danzas árabes, grupo de danzas Nehuén Sur, Lucas Canario (folklore), Pérez Rolando y La Calandria (folklore).
* Mañana, a partir de las 20, "Noche del Interior": se presentarán Sebastián Tapia (Juan A. Pradere), Rodrigo Badana y Gastón Espíndola (Juan A. Pradere), escuela de danzas de la Casa de la Cultura (Villalonga), grupo Encuentro (Stroeder) y Nuevos Sueños (Villalonga).

Una rica propuesta de comida alemana














 Las propuestas gastronómicas son una constante en la fiesta y en esta oportunidad la posibilidad de degustar comidas típicas alemanas es una de las principales atracciones de esta edición.


 "Venimos de Buenos Aires. Mi esposo pertenece a una institución alemana de Buenos Aires y yo soy presidenta de la Asociación Argentina de Colectividades", explicó Graciela Visconti.


 En este sentido, sostuvo que llegaron por primera vez a Carmen de Patagones por invitación de la Asociación de la Fiesta del 7 de Marzo.


 "Venimos en conjunto con la Cervecería Baires, y hacemos comidas típicas alemanas. Sabemos que hay una colonia muy grande de alemanes por la zona, y por eso estamos comunicándonos socialmente de institución a institución para traer esta cultura al interior", sostuvo.


 Por otra parte, indicó que no conocía la fiesta y que se enteró de su existencia a través de internet


 "Entonces, nos comunicamos --junto a la gente de la cervecería Baires-- con los organizadores y nos invitaron a participar.


 "Trajimos cinco clases de salchichas: boekwurst, frankfurt, weisswurst y deutsehewurst, siempre acompañadas del tradicional chucrut. También tenemos una pata de jamón ahumado con salsa de cerveza y eneldo, acompañado por la cerveza rubia roja y negra artesanal", relató Visconti.


 Respecto de la fiesta, los representantes de la cultura alemana indicaron que organizativamente parece muy buena y destacaron la amabilidad de los pobladores de Carmen de Patagones.


 "El chucrut es un encurtido a base de repollo agrio y se lo corta muy finito como si fueran julianas finas. Tradicionalmente se hace en bateas de madera con una capa de sal gruesa y otra de repollo hasta que se llena el recipiente, para luego dejarlo fermentar, poniéndole un lienzo blanco encima", manifestó Visconti.


 Luego, el preparado segrega un poco de jugo. Entonces, cada vez que el lienzo este mojado se lo tiene que sacar para así retirar todo el líquido excedente durante 60 días.


 El chucrut no solo acompaña las salchichas, sino también otro tipo de carnes, como la de cerdo.


 "Por ejemplo, en Bavaria, comen el plato bavaro, que consiste en lomillo de cerdo, un poco de chucrut, unas costillitas de cerdo al horno, y ensalada de papas con cebolla cortadita chiquita", explicó la representante del stand de la colectividad alemana.


 La atracción del lugar es la pata de cerdo.


 "Si se toma una pata de jamón cruda, se le hace un proceso de marinado con especias que nosotros traemos de Alemania, durante tres días. Luego eso se cocina al horno y lo humeamos con distintas hierbas, después lo presentamos al público fileteado con una salsa de cerveza y eneldo", concluyó.