Celebraron los 25 años de la recuperación de la democracia
Con reflexiones sobre el pasado, críticas del presente y deseos de un mejor futuro, se celebraron ayer los 25 años de recuperación de la democracia, en un acto desarrollado en el hall del palacio municipal.
En la ocasión fueron homenajeadas las autoridades que asumieron la conducción del país y la ciudad, el histórico 10 de diciembre de 1983. Entre ellos, el ex presidente Raúl Alfonsín, el ex intendente Juan Carlos Cabirón, y los 24 concejales que acompañaron a este último: Néstor Pérez, presidente del CD; Juan Garmendia; Oreste Retta; Carlos Carbayo; Tomás Lobato; Luis Cappa; Juan Pablo Baylac; Pedro Munguía: Francisco Spina; René Castro; Félix Echeverría; Enrique Fortunatti; Carlos Serrangelli; Roberto Bauri; Alberto Baeza; Néstor Richer; Omar Gaglio; Carlos Lemos; Ricardo Varela; Zunilda Montiel; Edgar Paolillo; José Oscar Sabatini; Enrique Lingeri y Edith Altendorff, además del secretario legislativo Ignacio Jalle.
También se destacó a las personas que ocuparon las consejerías escolares durante el primer mandato de Cabirón: Betty Mondo de Arnaudo; Miguel Angel Santomassimo, Nilda Ferracutti; Santiago Travieso; Ernesto Hernández y Adelina Urbina.
El presidente del CD, Juan Pedro Tunessi; el secretario de Gobierno, Gustavo Mena; el ex intendente Cabirón y el ex presidente del CD, contador Pérez, descubrieron una placa en conmemoración de la fecha.
En su discurso, Mena, quien representó al intendente Cristian Breitenstein, recordó que siendo un médico recién recibido, fue a escuchar a Alfonsín a la esquina de O'Higgins y Drago.
"A los jóvenes de entonces nos hizo sentir la necesidad de pensar los derechos que teníamos, humanos, civiles, políticos y sociales, como no lo habíamos podido hacer hasta ese momento", expresó.
"También, a la libre expresión, la libertad de prensa, a votar y ser votado, a tener una buena calidad de vida y a la salud, algunos derechos por los que hoy seguimos luchando todavía", continuó.
Luego, Tunessi consideró que el tributo no fue sólo a los vecinos de la ciudad que el pueblo soberanamente eligió después del gobierno militar, sino también un reconocimiento al pluralismo, el libre debate de ideas, las luchas de la reivindicación social, la participación política y el compromiso democrático.
Aclaró que, por aquellas años, había una concepción distinta de la política. "Estábamos embriagados por los efluvios de una democracia que resurgía, por la que el pueblo había peleado después de la frustración de un proceso que había intentado perpetuarse y que, poco tiempo antes, decía que no tenía plazos sino objetivos, que las urnas estaban bien guardadas y que la gente no se podía expresar", citó.
Destacó que la Argentina encabezó, con Raúl Alfonsín, la vuelta a la democracia de varias naciones latinoamericanas, y resaltó que Cabirón fue el candidato que, con propuestas sencillas y entendibles, ganó sin demasiadas promesas.
"Prometió pocas cosas y no sólo cumplió con ellas, sino logró importantes progresos que no había anticipado", redondeó.
Hora de debatir
Finalmente, Cabirón llamó a pensar en qué se equivocaron quienes tuvieron la representación política en 1983.
"Es momento para debatir, sin apasionamientos, qué es lo mejor para Bahía Blanca", consideró.
"Vaya mi emocionado recuerdo para los que estuvieron y ya no están y nuestra invitación a la participación a toda la ciudadanía, en particular a los jóvenes y a los partidos políticos para que les abran las puertas, con el fin de llevar este país al lugar que se merece, porque tiene las condiciones para lograrlo", manifestó.
Al final, fueron premiados los alumnos ganadores del concurso de monografías sobre el tema, recibiendo el primer galardón Camila Castillo, Paula Maggi, Michelle Restivo y Sofía Specogna, de Primero Naturales del Colegio Nuestra Señora de Pompeya, junto a la profesora Mariana Gartner.
En segundo término fueron reconocidos Daniel Banfi, Franco Bonifacio, María Azul García Arenas, Lucrecia Guerrero y Franco Poggio, de Primer Año "A" de San Francisco de Asís, con la docente Inés Morán.