Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Las chicas quieren más que divertirse

"¿Si hubo otros grupos de mujeres que hicieron humor en Bahía Blanca? Sí, seguramente --hilvana Lorena Carrique--. De lo que estoy segura es de que el formato es novedoso", señala acerca de Help!!, propuesta de corta duración que dirige para las actrices Patricia Roldán, Carlina Palacio y Paula Sagasti.

 "¿Si hubo otros grupos de mujeres que hicieron humor en Bahía Blanca? Sí, seguramente --hilvana Lorena Carrique--. De lo que estoy segura es de que el formato es novedoso", señala acerca de Help!!, propuesta de corta duración que dirige para las actrices Patricia Roldán, Carlina Palacio y Paula Sagasti.


 Con el nombre de Cualquiercosatellamo se está dando a conocer este elenco que vino realizando funciones desde mediados de octubre en Huentek y hoy hará su debut, a las 21.30, en el espacio La Cocina de Fitz Roy 40 (altos).


 "Ideamos un formato de actos de diez a quince minutos de duración que suman un total de 45 y que, por su dinámica, puede ser presentado en espacios alternativos, confiterías, pubs. El objetivo es que a nadie se le enfríe la comida pero pueda disfrutar en el mismo momento de un buen espectáculo. Esta es la primera vez que lo haremos en una sala, pequeña, pero teatral y sabemos que será diferente", comentó Carrique sobre esta obra hecha por mujeres, con códigos femeninos pero apta para todo público.


 -- Las mujeres hablamos de todo. ¿Estas chicas de que hablan?


 -- De todo, desde la realidad que están viviendo en el momento respecto de la pareja, del amor, del sexo. Cada una muestra un estado de ánimo diferente. Una está deprimida, otra busca su camino en lo mítico o en lo esotérico y está la que realiza cambios más concretos.


 "Tienen en común la amistad y cuando se reúnen, como sucede en esta escena, resultan situaciones desopilantes".


 -- Es una buena promesa...


 -- La gente no para de reírse y sale muy contenta. Pero el hecho de que sea una comedia no deja de resultar una crítica hacia este momento de las mujeres en el contexto social, a cómo nos colocamos respecto de muchas cuestiones que van desde los vínculos con los demás y con nosotras mismas hasta con nuestro propio cuerpo. Surgen interrogantes sobre esa costumbre que tenemos las mujeres de enfocarnos en el otro dejándonos de lado a nosotras mismas, en especial cuando el otro es su "señor".


 -- Sonó feminista, ¿lo es?


 -- No sé si feminista, pero sí desde una perspectiva muy femenina. No es una crítica hacia el machismo ni una oferta con banderías femeninas. Aquí hablan mujeres que dieron todo por sus hombres y a cada una le fue de una manera distinta. Por ahí no encontraron la pareja que tenían que encontrar entonces los hombres siguen siendo "amos" o "señores".


 -- Descripto así, da más para la tragedia que para la comedia. ¿Dónde encontraron ustedes los resortes para canalizarlo por el humor?


 -- Está dado desde las características de los personajes llevadas a cierto extremo que linda con el absurdo. La desesperación que cada una expresa en su búsqueda tiende a exacerbarles ciertas facetas y es en ese grotesco donde se generan situaciones que no son reales pero se parecen bastante a la realidad.


 -- ¿Era necesario el trasfondo crítico? ¿Acaso no se le tolera al humor que pueda hacer reír por el mero hecho de divertirse?


 -- Nosotras no lo pensamos desde la crítica. Pero la crítica surge invariablemente en algún punto, incluso en el análisis posterior a situaciones que de ningún modo despertarían a la risa.


 "Help!! no intenta ser una obra con moraleja. Nuestra voluntad estuvo puesta en que la obra resultase dinámica y en que los personajes vayan transitando situaciones que el público acompaña y disfruta con ellas".


 -- ¿Cuánto tiempo les llevó lograr esa síntesis?


 -- Muchísimo. La creamos entre todas, a partir de la improvisación, de encuentros durante más de un año, vacaciones de verano incluidas. Lo complejo fue pulir detalles para que el ritmo no decayera mientras los climas alternaran entre la comedia y la tragedia y un mechado con trabajos corporales.


 "Pero lo disfrutamos porque nos reunimos un grupo de amigas que más allá de los ensayos podíamos juntarnos a tomar algo y seguir hablando de la obra. Ese grupo unido que logra entrar en complicidad con el público, en el producto final ya en la sala, se nota".

Ultima función. El domingo venidero, a las 21.30, también en La Cocina, será la última función de Verdades prohibidas, dirigida por Carrique y Facundo Falabella, con actuaciones de Ayelén Fernández Galech, Verónica Ritacco y Carlina Palacio.




 La obra toca las diversas aristas de la intimidad femenina, a través de una puesta contemporánea, novedosa y por momentos irreverente y ácida. La ruptura espacial y la minimización de los objetos escénicos consiguen centrar la mirada en el primitivismo teatral, en donde cada actriz es el eje sobre el que se construye la ficción.


 Entrada general a 15 pesos.

Más llanto




 Vuelve la obra teatral Llanto de perro, escrita por Andrés Binetti y a cargo del grupo teatral Eclosión con las actuaciones de Andrea Borello, Pablo Wohl, Alejandro Méndez y Martina Fontanella. Entrada libre y gratuita.


 Hoy, a las 20.30, en la Sociedad de Fomento de Grünbein (La Rioja 5752), con entrada libre y gratuita.


 La función forma parte del programa "Corredores Teatrales" de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.

Con los chicos




 Presentación de Cyrano de nadie, última función de teatro y expresión corporal con la dirección de Lorena Carrique.


 Se trata de una creación colectiva de los alumnos de segundo y tercer año del anexo de la Secundaria Básica 340.


 La obra está basada en uno de los clásicos del teatro francés y se presenta en el encuentro "Todos a Escena en otros escenarios" junto con los alumnos de Vanesa Antas, profesora de teatro de la ESB 312.


 Hoy, a las 9.30, en el establecimiento educacional de Panamá 3500. Entrada libre y gratuita.

Enredos




 El grupo de teatro vocacional Puerto Esperanza presentará Qué lindo es estar casado y... ¡tener suegra!


 De título elocuente, se trata de una comedia de enredos dirigida por Rosa Cantoni.


 El domingo, a las 21, en el Teatro de Ingeniero White (San Martín 3619), con entradas a 7 pesos para los mayores, y 5 pesos para jubilados y menores de 12 años.

Recitales

Rodrigo Gual, en concierto






 Rodrigo Gual es bahiense, tiene 19 años y esta noche, desde las 22, cantará sus temas y de otros autores del pop melódico, en el Rossini Paradiso (Mitre 225).


 Las entradas tendrán un valor de 15 pesos. La boletería estará abierta a partir de las 17.


 Estará acompañado por Juan Manuel Núñez (guitarra), Emiliano Mirabella (batería), Maximiliano Staltari (bajo) y Sebastián Islas (teclado).


 La joven voz local estudia canto hace seis años con el profesor Armando Livani y ya está preparado para realizar un repertorio que incluirá cuatro temas propios, con arreglos generales de Mario Brandizzi.


 A la salida del show se podrá adquirir el demo con las canciones Quisiera abrazarte, Si tú me amas, Quise y Te tengo que olvidar.


 También sonarán covers de Sin Banderas, Café Tacuba, José Luis Perales y Chayanne. Serán casi 20 temas, con varios cambios de vestuario. En cada intervalo habrá acrobacia en tela, trapecio, danzas árabes y funky.


 "Espero que la convocatoria sea amplia y que los artistas locales podamos transmitir toda nuestra energía. No hay muchos lugares para hacerlo, por eso creo que ésta será una buena oportunidad. En Bahía hay muchas cosas buenas, la gente tiene que apreciar lo local", aseguró Rodrigo Gual.

Revancha




 Rodrigo participó del proyecto Revenge!, una película musical lograda por el grupo de música local Eterno Ahora. Allí no cantó, sino que cumplió con el rol de actor.


 "Trabajé con gente muy profesional. Más allá del canto, estudio teatro y me dedico a la comedia musical", explicó Gual.


 "No soy de la banda pero lo disfruté muchísimo. Tuve que filmar más de 30 veces una toma en la que le tenía que dar un beso a una chica muy linda (risas)", contó Gual.


 El próximo 23 de diciembre formará parte de la Comedia Musical a cargo de Carlos Silveyra.

Música

Con nuevos horizontes






 No falta el mate ni los bizcochos. Sentados en almohadones y sobre una alfombra, Agustina Arias canta y toca la guitarra. Gustavo Fernández vocaliza algunos coros y busca distintos timbres, expresiones y colores con los múltiples instrumentos de percusión que lo rodean.


 Así es como este dúo, de reciente formación, prepara su segundo recital que será esta noche, a las 21, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128), donde presentarán quince canciones de su propia autoría bajo el título Atravesando el aire, el mismo que una de ellas. Sin embargo, para Gustavo y Agustina esta frase tiene una connotación especial que tiene que ver con su modo de concebir el arte.


 "Nos pareció una linda imagen. Atravesar el aire es la posibilidad que tienen la música y las letras, porque las palabras y las melodías van más allá. Además, en el mundo en que se está viviendo tenés la posibilidad de llegar a la gente y provocarle algo que si bien no es tangible por el tacto, resulta perceptible por todos los demás sentidos", explica Gustavo.


 "La idea es que no haya límites, ni fronteras, ni nada", agrega su compañera.

Sin vueltas




 Los músicos se conocieron hace poco. Agustina suele hacer covers en un reconocido pub local (además es locutora y estudia la carrera de Letras en la UNS). Cuando terminó su actuación una noche, Gustavo, quien también es percusionista de la Orquesta Sinfónica y se encontraba entre el público, se acercó y le dijo: "mirá estoy componiendo temas con tales características, ¿te gustaría escuchar algunos?"


 "Sí, buenísimo". La respuesta fue rotunda, sin vueltas. Es que no había nada que dudar: ambos artistas tenían ganas de dejar fluir su creatividad por otros horizontes, un poco fuera de la rutina y de los géneros o arquetipos que ésta les impone.


  "Así que un domingo caigo en su departamento. Me empieza a mostrar sus temas, yo también tenía los míos y me enganché. A partir de entonces empezamos a juntarnos todos los domingos a tocar", cuenta Agustina.


 "Ya tenemos como una especie de ritual de ensayo. Todo sale naturalmente, y está bueno porque cada uno aporta lo suyo", dice Fernández.


 "Nosotros trabajamos con la espontaneidad y la improvisación", agrega.


 Si bien pueden reconocerse, en una u otra canción, bases rítmicas de samba brasileña o de vals peruano o quizás de funk, Agustina aclara que los temas no están estructurados.


 "Vamos cantando o tocando y nos vamos metiendo en pasajes distintos, lo cual le da un sabor propio al momento".


 "En definitiva no se puede encasillar porque tomamos elementos de todo lo que está dando vueltas. Es así: por ejemplo, el tema me viene a la mente, empiezo a buscarle el camino y sale", aclara el músico.


 La charla se interrumpe un momento y empiezan a interpretar Vuelo de mariposa, que también sonará esta noche entre otras tales como Juego divino, Sólo huellas, Mateando, Sí a la locura, Deja ya, Entre dos mundos, Baba, Sólo pienso en ti y La distancia.


 "Una de las cosas que hacemos para que todo salga bien es ser honestos con lo que hacemos, con nosotros mismos y con el público. Eso es indispensable para que la cosa fluya", subraya Gustavo Fernández.

Raíces




 Continuará el ciclo de música en Casa Coleman con la actuación del grupo vocal Raíces. Mañana, a las 19, en los jardines de avenida Alem 53. Entrada libre y gratuita.


 Raíces se formó en 1997 en Bahía Blanca, integrado por los tenores Fernando Miró (guitarra) y Miguel Tramontana, los barítonos Jorge Daniel García (percusión), Juan Carlos Valiente (arreglos y dirección) y el bajo Rubén Moriones.


 Interpretará obras de autores como Tarragó Ros, Ariel Ramírez, Leguizamón-Castilla, Falú-Dávalos, Isella-Tejada Gómez, Yupanqui, Fito Páez, Luis Spinetta, Lima Quintana, Pianna-Manzi, Discépolo, Piazzolla-Ferrer, Joan M. Serrat, Juan C. Cobián y Cadícamo, entre otros.

Bianchimano




 Siguen las reuniones entre amigos en el resto bar de Estados Unidos y Drago, todos los sábados, desde las 22.30, para escuchar temas románticos y tangos en la voz de Néstor Bianchimano. Reservas al 154-180076.

Todo latino




 En el pub de La Barraca, Juan Francisco y luego, Grupo Universitario. En la disco, después de la medianoche, tributo a Ricardo Arjona, a cargo de Santo Pecado (Mar del Plata).


 Hoy, en Fuerte Argentino 655.

El efecto Jazz




 Actuación de los grupos Sudestada (hard bop-standards con Andrés Abad, Sebastián de Amicis, Pablo del Valle, Nicolás Marín, Juan Torres, Leandro García, Francisco López y Fernando Tomassini) y Trío El Gurmet (standards con Leandro García, Lisandro Diez y Fernando Tomassini).


 Mañana, a las 21, en la Alianza Francesa (Fitz Roy 49). Entrada general, 12 pesos; estudiantes y socios de la Alianza abonarán 5.

Internacional




 "Rabitti y Cía" hará su habitual presentación mañana, desde las 22, en el pub de avenida Colón 602. Bocha tocará teclados y acordeón a piano y acompañará a la cantante María Soledad Biselli.


 También actuará el vocalista Charles Mendes con su repertorio de música popular francesa e internacional.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.

Muestras

Premios del salón del Foto Club Bahía Blanca






 Mañana, a las 18, en el salón de exposiciones y actos de Henry Libros, Alsina 27, se procederá a la entrega de premios y exhibición de obras seleccionadas por el 60º aniversario de Foto Club Bahía Blanca.


 Con mas de 300 obras enviadas por autores de todo el país, el jurado compuesto por Francisco Pérez Martín (AAF-DFA-A.FIAP), Carlos Caruso (AAF-A.FIAP) y Vicente Morales, tuvo ardua labor para determinar cuáles fotos serían las elegidas para la muestra y premiación.


 Destacaron la alta calidad de las obras enviadas y la diversidad de estilos y visiones. Entre las fotos presentadas hay paisajes y retratos, obras en color y monocromo, fotografía de animales y naturaleza, macrofotografías y composiciones abstractas.


 El primer premio fue para Egenomen de Antonio E. Armada Castillo; el segundo para Al ritmo de la cascada de Juan Ignacio Mansilla; y el tercero para Her y Lara de Diego Castarés.


 Hubo menciones para Misterio del puente de Ignacio Peluffo, Claromecó de Patricio Christiansen, y Mirada de Pablo Gastón Haag. Las menciones del jurado fueron para La siesta de María José Tiecher, Susurros de Leonela Torres y El puente de Leonela Torres.

De Belardinelli




 Concluirá mañana, en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), una muestra pictórica de Carlos Belardinelli, en adhesión al 88º aniversario de la Cooperativa Obrera.

Pirograbados




 Durante este mes se mantendrá la exhibición de pirograbados en cuero y reproducciones de pinturas de Molina Campos realizadas por el artista Alfonso Cascallar Dalmás.


 En el acceso del Banco Credicoop de Brasil 119, de lunes a viernes, de 10 a 15.

Salón de Arte




 Puede ser visitada la selección entre obras de artistas locales y zonales del XXV Salón de la Fundación Bolsa de Comercio, en el salón de avenida Colón 2.


 La tarea realizada por un jurado que integraron la curadora y crítica Sarah Guerra y los artistas Jorge Dándolo y Enrique Burone Risso determinó la selección de 35 de las 104 pinturas y 13 de las 27 esculturas recibidas para competir.

Radivoy y Godoy




 "Dos mujeres, dos mundos", de las pintoras bahienses Susana Radivoy de Vitale y Graciela Godoy. En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el domingo.


 A partir del lunes, "Colores del alma", acuarelas, acrílicos y óleos de Liliana Castro. Permanecerá hasta el 30 de este mes.

De Artes Visuales




 Para verte mejor 2008", muestra anual de los alumnos de la Escuela de Artes Visuales, en los museos de Bellas Artes y Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).

Fotografías




 "Imágenes de Miramar" en la sala Mallea (Alsina 41, altos). Se trata de una serie de fotografías tomadas por niños y adolescentes residentes en el Barrio Miramar, quienes trabajaron en el marco del voluntariado universitario "Revista Barrial".

Ciencia y Técnica




 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las ciencias físicas. Mañana y el domingo, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528.

Litografías




 Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires en 1833 y 1834, se denomina la muestra de litografías coloreadas originales que se ofrece en el marco del Programa de Difusión Visual que se realiza en el café de avenida Colón e Italia. Allí se pueden observar vestimentas de la época que lucían habitantes de la provincia y de nuestra ciudad.

Historia bahiense




 Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX. En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Recorridos




 Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.

Visitas





 La Fundación Ezequiel Martínez Estrada continúa con sus visitas guiadas dominicales que tienen lugar en su sede de avenida Alem 908, de 15.30 a 18.30.

Coros

De la UTN






 El Coro de Cámara Bahía Blanca de la UTN, que dirige Carlos Sellan, se presentará el domingo, a las 21, en la Iglesia San Luis Gonzaga (Espora 149). Actuará como invitado El corito, bajo la misma batuta. Con entrada libre y gratuita.

Voces en Cerri




 En la Biblioteca José Hernández (Saavedra y Matheu) de General Cerri, tendrá lugar mañana, a las 21.15, un encuentro coral.


 Contará con la presencia del Coral Cerri, dirigido por Oscar Acevedo; el Coral de la Amistad, conducido por Haydée Mavromatis; y el Coro del Departamento de Química de la UNS, bajo la batuta de Christian López. Entrada libre y gratuita.

Tango

Sergio y Adriana






 El ciclo "Viernes Espectaculares" presentará hoy, a las 22, a la pareja de baile Sergio y Adriana. En el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Croce y Pippig




 Nueva actuación de la cantante Silvia Croce acompañada por el piano de Luciano Pippig. Interpretarán temas de autores como Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo, Celedonio Flores, Discépolo y otros, incluyendo también algunas milongas y candombes.


 Mañana, a las 22, en Faustino pub (Sarmiento 1234). Reservas al teléfono 453-4134.

Con historias




 En Brandsen 550, los sábados, de 18 a 20, con entrada libre y gratuita, continúa el ciclo "Contando historias, cantando tangos", coordinado por Sarita Cappelletti. Informes a los teléfonos 455-8845 y 154-173349. Entrada libre y gratuita.

Infantiles

Cuentos






 Todos los sábados, a partir de las 10.30, en la sala infantil de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), se desarrolla "La hora del cuento", a cargo del grupo cuentacuentos Chamán coordinado por Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.

Proyección

Cine y libros






 Continúa el ciclo "Cine + libro: Una ecuación perfecta" con la exhibición de El cartero y presentación de Gustavo Mandará y Francisco Azpilicueta, bajo la organización de la Biblioteca Mariano Moreno de Cabildo.


 En el salón de la Juventud Agraria de Cabildo, hoy, a las 20, con entrada libre y gratuita.

Curso

De Santecchia






 Continúa el curso de improvisación musical dictado por Gabriel Santecchia, abierto a profesionales y público en general.


 En el Teatro Municipal, mañana, a partir de las 11. Cada encuentro tiene un costo de 50 pesos.

Danzas

Todo el año en tres días consecutivos






 El progreso de la Escuela de Danza Clásica durante los últimos años dejó incompleto hasta a su propio nombre. Porque la danza clásica ya no es lo único que ofrece. También hay folklore, contemporánea y expresión corporal.


 Todas esas carreras realizarán la función de fin de año, a partir de esta noche y hasta el domingo, en el Teatro Municipal.


 Los alumnos y nuevos profesores mostrarán sus producciones artísticas, reflejando el trabajo realizado durante todo el año.


 "Todos los años se llena el teatro y eso es una motivación enorme. Sobre todo para los más chicos. Hay nenas de 8 años que por primera vez se enfrentarán al público y a las luces", explicó Gabriela Predan, directora de la Escuela.


 --¿Por qué le diría a un joven que comience a estudiar en la escuela?


 -- El baile es natural al hombre. Es uno de los lenguajes para expresarse con el otro en sociedad. Considero que el arte es una manera de estar en el mundo, de proporcionarle a las personas un criterio propio, un juicio crítico y un pensamiento divergente. Ser artista te obliga a tomar una postura frente a la realidad y la vida.

Tres noches, un solo objetivo




 Hoy, desde las 20.30, comenzará el acto académico y la función de egresados. Se entregarán los certificados a los recibidos de expresión corporal, folklore, clásico y contemporáneo.


 Mañana, a la misma hora, tendrá lugar la función de clásico y contemporáneo.


 El domingo habrá otra función de clásico y contemporáneo, pero desde las 18.30. Más tarde, desde las 21.30, se desarrollará otra función de egresados pero sin acto académico: expresión corporal, contemporáneo y folklore.


 El valor de la entrada general es de 10 y 5 pesos.


 "Es una forma de recaudar fondos para hacer toda nuestra movida, que implica una puesta escenográfica, un vestuario, recursos tecnológicos, que cada vez son más necesarios por el cruce de lenguajes", agregó Gabriela Predan.

Lenguaje del movimiento




 La Escuela de Danza Clásica está en Brown 128. Todos los interesados pueden conocer el lenguaje de la danza, ya que el único requisito es un certificado de aptitud física.


 La institución depende de la dirección de Artística de la provincia de Buenos Aires, por esa razón, la enseñanza es gratuita y pública.


 "Se ofrecen las carreras de expresión corporal, folklore, danza clásica y contemporánea. Dentro de ellas hay espacios curriculares donde, por ejemplo, ven instrumentos autóctonos. Pero, principalmente, se enseña el lenguaje del movimiento", sostuvo Predan.


 Los maestros que se reciben en contemporánea y folklore están preparados para ingresar a las escuelas públicas.


 "Nuestro deseo es que la gente se acostumbre a estas expresiones, que la ciudad se revitalice con las muestras artísticas. Son muchas las escuelas de arte que hay en la ciudad y a veces no hacemos el suficiente ruido", afirmó la directora.

Grandes proyectos




 El Circo criollo es una idea que se viene llevando a cabo durante todo el año y está a cargo de los profesorados de expresión corporal y folklore. Ya lo vieron más de 15.000 chicos, ya que también hubo funciones en teatros y escuelas.


 Cuenta con distintos números que incluyen mucho humor y un maestro de ceremonias muy pintoresco y gracioso.


 Para el 20 de diciembre la escuela espera concretar La misa criolla en el Teatro Municipal.

La escuela y sus contactos

* Teléfono: 453-4132.
* Sitio web: http://ecdblanca.bue.infd.edu.ar
* Mail: [email protected]

Comedia musical

El "Blanco antiguo" de Las Guaitan Yas












 Regresan a escena Las Guaitan Yas con Blanco antiguo, su nuevo espectáculo de comedia musical.


 El trío integrado por Güendalina Martella, Julia Abad y Tatiana Martella, secundadas por Anna Guerrieri y Ciro Martella, tiene el soporte de treinta cantantes y los músicos Ariel Martín en batería, Mariano Ramallo en Bajo, Raúl Gerbino y Martín Rantucho en teclados y flauta traversa.


 En el teatro Variette (Villarino 214), mañana, a las 19.30 y a las 22.

Flamenco

Todo el Embrujo Calé






 Mañana, a las 21, en el salón de actos de la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), se llevará a cabo el último concierto del año de la agrupación Embrujo Calé, integrada por Mariano García, Iván Jorge en guitarras, Carito Gestoso en el cante, Emilia Olgiati en baile y Pablo González en percusión.


 También se contará con la presencia de Monzerrat Chiara Vieira y Claudia González como bailaoras invitadas.


 Se recorrerán todos los palos del flamenco, tales como alegrías, bulerías, tangos flamencos, rumbas y las infaltables sevillanas.

Zarzuela

Livani y sus alumnos






 El maestro Armando Livani y sus alumnos interpretarán tres dúos de Luisa Fernanda y de Doña Francisquita, dos dúos del Huésped del Sevillano, un dúo de La revoltosa y cuarteto o dúo de Bohemios.


 Mañana, a las 21, en la EPB Nº18 y ESB Nº310 (General Paz y Dorrego), a beneficio de la cooperadora del establecimiento educacional.