Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Luis Brandoni, el hombre inesperado para Betiana Blum

Una nueva obra de la dramaturga francesa Yazmina Reza, El hombre inesperado, con la actuación de Luis Brandoni y Betiana Blum, se presentará en el escenario de Multiteatro desde mañana. La pieza, que será dirigida por Luis Romero, plantea un verdadero desafío ya que se aleja de lo convencional y ubica la acción dramática en el compartimento de un tren europeo, compartido inesperadamente por los dos personajes protagónicos.

 BUENOS AIRES (Télam) - Una nueva obra de la dramaturga francesa Yazmina Reza, El hombre inesperado, con la actuación de Luis Brandoni y Betiana Blum, se presentará en el escenario de Multiteatro desde mañana.


 La pieza, que será dirigida por Luis Romero, plantea un verdadero desafío ya que se aleja de lo convencional y ubica la acción dramática en el compartimento de un tren europeo, compartido inesperadamente por los dos personajes protagónicos.


 "El concepto de viaje lleva aparejado un viaje interior, una introspección que nos enfrenta con ciertos aspectos de uno mismo que no dejan de sorprendernos --comentó Luis Brandoni--. El tren sigue siendo un lugar misterioso mágico y extraordinario y eso está muy bien utilizado por el director que es Luis Romero".


 "Los personajes están muy bien delineados --agregó el actor--. Me costó un poco ver la posibilidad de definir cómo es este personaje ya que es un célebre escritor contemporáneo que tiene los problemas que tienen todas las personas por más que sean célebres y prestigiosos".


 En los últimos 35 años, Brandoni asumió un compromiso personal con la dramaturgia nacional, a tal punto que en esas tres décadas y media sólo ha representado autores extranjeros en cuatro oportunidades: Post data tu gato a muerto, Art (de Yasmina Reza), Un enemigo del pueblo, Enrik Ibsen, y ahora, nuevamente, con un texto de Reza.


 "Me pareció interesante este proyecto --trató de explicar el actor-- y no tengo en este momento una pieza de autor nacional para poner en marcha. Siempre dije que me había comprometido con el teatro nacional pero que no era un pacto de sangre. Esta es una obra contemporánea que vale la pena hacer. Es una comedia `de amor' como decíamos cuando éramos chicos".


 Actor de 43 películas, no deja de sorprenderse de que en los últimos seis años en los que se han filmado más de 300 filmes, no ha sido nunca convocado.


 "En tres oportunidades me llamaron pero quedaron en la nada y nunca supe por qué. Creo que en las últimas 300 películas que se hicieron en el cine argentino no le interesé a nadie. Yo tengo la sensación de que no voy a filmar más, pero no sé por qué", se lamentó.

De la fauna teatral. Egresado del entonces Conservatorio Nacional, Brandoni recuerda sus comienzos con un profundo reconocimiento.




 "Mi sueño era ser actor y vivir de esa profesión pero no sabía bien por dónde se empezaba --explicó--. Tuve la dicha infinita de ir al Conservatorio donde me criaron bien para esta tarea y ahora tengo la felicidad de decir que pude vivir de mi trabajo".


 Recordó las palabras de Néstor Nocera, uno de sus profesores de entonces, que solía sostener que "el teatro le hace bien a la gente, hay que poner la materia teatro en el secundario no para que el alumno Fernández sea actor, sino para que sea mejor Fernández".


 En esos años de formación pasaron por su vida dejando huella como docentes Néstor Nocera, Osvaldo Bonet y María Rosa Gallo.


 También se reconoció, en cierta forma, heredero de directores como Roberto Durán o Alejandro Doria con el que hizo tres películas: Darse cuenta, Esperando la carroza y Cien veces no debo.


 "Yo siempre sabía que quería pertenecer a los actores argentinos, quería pertenecer a ese mundo que me enseñaron a querer mis mayores, como cuando estuve en la Comedia Nacional con Miguel Ligero y Luisa Vehil. Yo quería pertenecer a esa familia que eran los actores argentinos", evocó.


 Finalmente recordó su experiencia frente a dos figuras emblemáticas del teatro nacional.


 "Me sirvió mucho haber trabajado con Osvaldo Miranda, que no se dio cuenta pero me enseñó muchas cosas, o yo se las afané --reveló--. También fue muy importante para mí, casi recién salido del Conservatorio, hacer Panorama desde el puente con López Lagar, que era un animal de teatro extraordinario".

Temas en conflicto. Ex conductor de la Asociación Argentina de Actores, Brandoni se permitió reflexionar acerca del conflicto que debieron enfrentar los actores por las condiciones de trabajo en televisión.




 "Hay posiciones que son divergentes y parece que eso no es bueno --sostuvo--. Cuando estamos por cumplir 90 años como institución que algunos actores de renombre cuestionen si la Asociación los representa o no, me parece que forma parte de una concepción equivocada o producto de la ignorancia".


 "Creo que es una de las herencias que hemos tenido de los 90, cuando se perdieron conquistas elementales como las 8 horas de trabajo. Sin embargo me parece que el conflicto terminó bien, pero hubieron algunas situaciones que creo que son producto de la falta de ejercicio gremial".