Con el polideportivo a pleno Dorrego tuvo su día de fiesta
La jornada de ayer quedará marcada a fuego en la memoria colectiva de aquellos dorreguenses que desafiaron el frío reinante y participaron de las actividades organizadas para la inauguración de la primera parte de la obra de construcción del Centro Cultural y Polideportivo municipal.
La programación se inició a las 10.40, a las puertas de la imponente estructura, con los primeros acordes de la Marcha de San Lorenzo, interpretada por la Banda de la Base Naval Puerto Belgrano.
Posteriormente, el intendente municipal Osvaldo Crego y el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Zorzano, procedieron al descubrimiento de una placa recordatoria, y se realizó el tradicional corte de cintas a cargo de los citados funcionarios y de los directores de Obras Públicas (Eduardo Castrillo), Desarrollo Social (Silvio Canavesi), Cultura (Virginia Retta) y Deportes (Marcelo Zaragoza).
Luego, se abrieron las puertas del complejo para que ingresaran las autoridades presentes, el nutrido grupo de vecinos que asistieron a la celebración y los abanderados y escoltas de las entidades presentes.
Después de la interpretación del Himno y de la bendición de las instalaciones por parte del cura párroco Hugo Díaz Súnico, Crego recordó que durante el tercer cuatrimestre de 2004, el gobierno provincial dictó el decreto 1.394 mediante el cual se comprometía a facilitar a todos los municipios 400 mil pesos para efectuar obras de similares características (aún no fueron otorgados).
"Desde ese momento, nos pusimos e elaborar la iniciativa con nuestro equipo de arquitectos y, en los primeros meses de 2005, empezamos la construcción", señaló Crego, quien anticipó que el municipio seguirá adelante con los trabajos para completar la obra.
Después de comentar los aspectos salientes de las tareas que comprendieron la primera parte del polideportivo (ver "Detalles salientes de la construcción"), el intendente dorreguense le dedicó un párrafo especial a quienes no confiaron en el emprendimiento.
"Estoy convencido de que cuando se quiere, se puede; a los descreídos los invitamos a que se sumen a esta tarea de la esperanza, porque Dorrego se merece tener su polideportivo y porque nuestros jóvenes merecen alejarse de la `pantalla boba' de la televisión, del exceso de horas en los ciber y del camino del alcohol y las drogas", enfatizó.
"Los chicos deben estar en contacto permanente con la naturaleza, porque practicar un deporte u otro tipo de actividades hacen a la formación integral del individuo", agregó.
Crego aclaró que la puesta en marcha del polideportivo no significa que el municipio quiera competir con las entidades deportivas existentes en el distrito, sino que se complementará con éstas para el desarrollo conjunto de eventos.
Además, mencionó que las disciplinas deportivas que se practican a través del área Deportes de la comuna se trasladarán al complejo, y adelantó que, entre el 14 y el 16 de septiembre próximos, se realizará en esta ciudad un campeonato provincial de patín.
Por último, Crego --quien el 10 de diciembre venidero dejará su cargo-- no ocultó su satisfacción porque, entre otros logros, los 11 ejercicios económicos y financieros del municipio durante sus tres mandatos cerraron en forma equilibrada.
"Me voy por muchos motivos, pero el principal es porque estoy seguro de que la persona que me reemplazará va a superarme ampliamente. Cambiar y renovarse es vivir", reflexionó.
"El general (José) San Martín le dijo a (su hija) Merceditas: `Serás lo que debas ser y, si no, no serás nada'. Hace mucho tiempo me propuse ser lo que debo ser, un hombre simple, sencillo y sin extravagancias, con objetivos concretos", añadió.
También se entregaron banderas distritales a las instituciones deportivas del partido, se presentaron un grupo de gimnasia artística de Bahía Blanca y la banda coreográfica Amigos de los Niños, y se realizó un encuentro de escuelitas de fútbol.
Con música a pleno
El programa de actividades organizado para la inauguración del polideportivo municipal dorreguense prosigue hoy, desde las 17.30.
Será con la presentación de la ascendente banda local de rock La Puntual.
Mientras tanto, la atracción central de la jornada será la presentación de la reconocida agrupación La Mosca, prevista para las 18.30.
Mañana lunes, a las 10, se concretará un encuentro de hándbol.
Detalles de la flamante obra
* El polideportivo, que se encuentra ubicado en la esquina de Luis Acosta García y Echeverría, tiene 2.700 metros cuadrados cubiertos, de los cuales 2.100 se construyen en la planta alta y los restantes 600 en la parte alta de la estructura.
* El salón principal ocupa 1.500 metros cuadrados y 600 le corresponden a los sanitarios, vestuarios y otras dependencias en planta baja.
* Las tareas de la etapa que se inauguró ayer comenzaron en los primeros meses de 2005, con una inversión de 1,5 millones de pesos (efectuada por el propio municipio), lo que equivale a 830 pesos por metro cuadrado. La Provincia se había comprometido a otorgar una partida de 400 mil pesos para terminar la construcción, pero aún no fue efectivizada.
* En el complejo, que tiene una altura total de 12,50 metros, se desarrollarán diversas disciplinas, principalmente deportivas, aunque también se organizarán actividades culturales y eventos sociales.
* El recinto cuenta con una estructura metálica a la vista conformada por columnas circulares de 55 centímetros de diámetro, vigas espaciales reticuladas principales de 30 centímetros de luz libre y vigas secundarias, con los respectivos anclajes y tensores de vinculación, además de las vigas C, que actúan como soporte para la cubierta.
* El cerramiento perimetral de la nave principal fue realizado en mampostería de ladrillo a la vista, con un tratamiento superficial de terminación exterior de imprimación impermeable. Por su parte, el lado interno de los muros fue revocado con grueso, fino e impermeabilizados y cuenta con pintura de terminación texturada blanca.
* El piso, en esta instancia de obra, fue confeccionado en hormigón pobre, con terminación alisada y pintada.
* La construcción del sector de oficinas administrativas, deportes, boletería, depósitos, dependencia de servicios y los grupos sanitarios se hizo en mampostería con revoques interiores y exteriores, pisos y revestimientos cerámicos, cielorrasos de yeso, estructura de hormigón armado y cubierta de losa.
* El entorno exterior del edificio se completa con la construcción de veredas perimetrales, iluminación externa en veredas a nivel de piso y la parquización del predio.
* El proyecto general, que se concretará en futuras etapas, contempla la construcción de tribunas laterales y piso flotante de madera para el recinto principal, además de los vestuarios, sala de enfermería y dependencias de servicio, mientras que en la planta alta se realizará un amplio gimnasio cubierto, con todas las dependencias de servicio y apoyo necesario para su uso.
* El emprendimiento fue diseñado por los arquitectos Eduardo Castrillo y Omar Pietrafesa, con la colaboración del arquitecto Mario García, el agrimensor Leandro Unger y el ingeniero Carlos Filipich, como asesor estructural.
Pablo Javier Marcó/Agencia Coronel Dorrego