Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Un lugar de contención para todos

Ta-Pro-Vi (Taller Protegido Villalonga) es el nombre de la institución que funciona en esta localidad desde 1988, por iniciativa de algunos familiares de niños discapacitados, y que brinda a personas con capacidades diferentes la posibilidad de contar un lugar para trabajar al terminar su período de escolaridad.
Un lugar de contención para todos. Seguridad. La Nueva. Bahía Blanca


 VILLALONGA (A) -- Ta-Pro-Vi (Taller Protegido Villalonga) es el nombre de la institución que funciona en esta localidad desde 1988, por iniciativa de algunos familiares de niños discapacitados, y que brinda a personas con capacidades diferentes la posibilidad de contar un lugar para trabajar al terminar su período de escolaridad.


 Una de las encargadas de coordinar las tareas en este lugar es Margarita Remmlinger, quien, además de acompañar a los operarios, realiza trabajos de costura exclusivos para la venta de algunos productos manufacturados en la entidad, como ropa de blanco, uniformes y trajes para actuaciones.


 "Esto se debe a un proyecto de costura que se gestó hace algunos años --debido a un estudio de mercado-- y a través del cual el taller genera un ingreso importante", expresó la instructora, quien destacó que otras personas de la localidad también colaboran con este trabajo.


 Lorena Rodríguez, otra de las coordinadoras de Ta-Pro-Vi, manifestó que la entidad cuenta con un plantel de quince operarios, y remarcó que pronto se incorporará otro más.


 Las actividades propias del taller son la confección y el empaquetado de bolsitas de residuos, y el lijado y pintura de perchas.


 El horario de trabajo depende de la resistencia de cada uno; es decir que algunos operarios hacen el doble turno de 8 a 12 y de 14.30 a 17.30, mientras que otros hacen solamente uno de ellos.


 "Contamos además con dos estímulos: educación física a la mañana; y los viernes viene un psicólogo que realiza actividades grupales y, si es necesario, individuales", destacó Lorena.


 "Estas actividades --añadió-- apuntan a la laborterapia. También se realizan salidas y, si surge la necesidad de alguna charla más específica sobre algún tema de interés, se lleva a cabo, al igual que el trabajo con las familias".

Producción




 "Tres operarios hacen un recorrido por la localidad todas las mañanas recolectando cartones. Esta actividad se realiza en el taller hace varios años y la comunidad colabora mucho, ya que guarda todo el material posible, y luego nos avisa para que vayamos a buscarlo", destacó Lorena.
"Cada tres meses cargamos un equipo de transporte --para lo que contamos con la colaboración del grupo scout--. Dos veces por semana se hacen ventas domiciliarias de todos los productos de limpieza que el taller produce (bolsitas y escobillones, entre otras)", añadió Remmlinger, quien también destacó que algunos comercios de Villalonga comercializan estos elementos.



 Además, Ta-Pro-Vi provee al municipio de Patagones de 4 mil bolsas de consorcio mensuales.

Encuentro




 Por su parte, Eliana Pugnaloni, quien tiene a su cargo las actividades de educación física, comentó que este jueves se va a llevar a cabo una jornada recreativa con otras escuelas especiales del distrito de Patagones en el club Deportivo Villalonga.


 "Allá se realizarán ejercicios con música, aros, con pelotas y juegos. El encuentro terminará con un chocolate con torta", remarcó.


 "La finalidad de este encuentro es que los chicos tengan la oportunidad de contactarse con chicos de otros lugares y vivir una experiencia diferente", finalizó.

La comisión




 La comisión directiva de la institución actualmente está trabajando en la construcción de un cerco y un paredón en el edificio, de acuerdo a lo manifestado por Mariela Aman, la tesorera del taller.


 "También compraremos una prensadora de cartón (nos permitirá cargar mayor cantidad de papel) y una máquina para bolsas 'camiseta' (que en la localidad se consumen mucho). Asimismo, buscamos mercado para la venta del plástico", dijo.


 La comisión abona los sueldos de las dos instructoras, y provee de todo el material y elementos para el funcionamiento del taller.


 Está liderada por Mabel Martínez, quien está acompañada por Carmen Muller, vicepresidenta; secretaria, Gabriela Kreitz; prosecretaria, Marisa Paoloni; tesorera, Mariela Aman; y protesorero, Pablo Quindimil.


 Los vocales son Julio Scheppe, Leonor Morales, Elba Walter y Patricia Kreitz; revisores de cuentas, Alejandra Haure, Regina García, Inés Ruiz, Victoria Aranea, Pablo Cámpora y Daniela Missigoi.


 Además, colaboran con la comisión Marcelo Cámpora, Norma Ibarroule y Apolinaria Ramos.

El basquet también tiene su lugar




 Unos 70 chicos y jóvenes de ambos sexos, que tienen entre 8 y 22 años, se juntan dos veces por semana en el club Deportivo Villalonga para practicar básquetbol en la escuela municipal de Básquet.


 "Con este proyecto comencé a trabajar este año, aunque se venía llevando a cabo hace unos años. En unos meses comenzaremos a competir en una liga de Villarino", destacó Eliana Pugnaloni, encargada de la entidad, quien afirmó que su objetivo es llegar al centenar de alumnos.


 "Empecé en marzo con 47 chicos, y ahora ya somos 70. Hasta el momento, cada una de las cuatro divisiones jugó sólo dos partidos, que a veces antes no ocurría", señaló.


 En ese sentido, comentó que si bien el fútbol "se lleva" en la localidad a la mayoría de los chicos, muchos realizan ambas actividades.


 "Ahora, y gracias a la competencia, todos se 'enganchan'. Nos juntamos todos los martes y jueves, entre las 16 y las 21, de acuerdo a la edad", dijo.


 El municipio de Patagones se encarga de pagar el sueldo de Pugnaloni --a quien sólo le restan dos materias para recibirse de profesora de educación física-- y del alquiler de las instalaciones, y los padres de los chicos recaudan el dinero para pagar el transporte para los partidos.


 "Normalmente se hacen rifas y, además del valor de la cuota, nos alcanza para viajar para competir", afirmó.


 "Además, vienen todos a entrenar, porque el domingo todos quieren jugar", añadió la encargada de la escuela, quien también se hace cargo de la dirección técnica.


 Pugnaloni comentó que la posibilidad de competir en una liga de Villarino surgió luego de que se descartara hacerlo en Carmen de Patagones, debido al nivel de esta última.


 "Como recién empezamos, tenemos que jugar con equipos que sean parejos, para que nuestros chicos se sigan enganchando", destacó.


 En esta liga participarán equipos (mixtos, en su mayoría) de Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, y también podrían ingresar Médanos y Algarrobo.

Formación




 El año pasado comenzó a llevarse adelante un proyecto, que es regalarle al jardín de infantes y a las escuelas pelotas de minibasquet, para que los alumnos se incentiven. "Ahora estamos consiguiendo algunas para la EGB Nº 38, para que los chicos ya tengan un conocimiento previo del juego", comentó Pugnaloni.

Jornada de destrezas criollas




 En adhesión al 78º aniversario de la localidad, el último viernes (25 de mayo) se vivió una jornada reviviendo costumbres argentinas en el predio de la Asociación Ganadera.


 Estuvo organizada por la asociación Bomberos Voluntarios de la localidad y contó con la presencia de un buen número de personas.


 A las destrezas criollas, como pialada de ternera y juego de la caña (entre otras), se sumaron participantes de todas las edades.


 Además, los presentes pudieron disfrutar de un espectacular asado.