Coleman de viaje
Hace 60 años, en mayo de 1947, realizó el que sería uno de sus últimos viajes por Europa el convecino Arturo Coleman, máxima autoridad del Ferrocarril del Sud.
Ya no eran los mismos tiempos políticos para Coleman, quien, a sus 79 años de edad, seguía siendo la máxima autoridad regional del Ferrocarril del Sud, empresa ferroportuaria de capitales ingleses que, como todas las de su tipo, empezaba a ser vista como una de las principales a nacionalizar en el proceso de "hacer soberanía" impulsado por el gobierno peronista.
En ese marco fue que Coleman organizó uno de sus últimos viajes por el Viejo Mundo, para recorrer, en varios meses, Inglaterra y Francia. Se repitió entonces en nuestra ciudad una de las clásicas reuniones de despedida en la mansión que Coleman ocupaba desde 1931 en la primera cuadra de la avenida Alem, manifestación que se trasladó luego a la avenida Cerri.
"Todo cuanto más representativo tiene la sociedad bahiense en sus más diversas manifestaciones congregóse en la estación Sud, a los efectos de agasajar a los prestigiosos convecinos y hacerles extensivo el deseo unánime de un feliz viaje, registrándose escenas de honda emoción", señaló entonces este diario.
En la ocasión, Coleman se ausentó de la ciudad acompañado de su segunda mujer, María Eufrasia Labadié, con quien había contraído enlace tres años antes (1944), tras haber enviudado, en 1942, de Eufrasia Labadié, hermana de su nueva cónyuge.
Arturo Coleman se retiró del Ferrocarril en 1949, luego de 61 años de servicio. Alcanzó a escribir un libro con esa experiencia, Mi vida de ferroviario en la Argentina, y falleció el 7 de noviembre de 1952. Sus restos fueron inhumados en el cementerio municipal.