Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Iván Noble y una bisagra en busca de su identidad musical

BUENOS AIRES (DyN) -- El músico Iván Noble aseguró que su nuevo álbum Intemperie puede constituir una "bisagra" en su carrera, vinculado a la búsqueda de su identidad musical, en el cual por primera vez cree "haber tirado el ancla" cerca de su objetivo, en referencia a su incursión en el pop.






 BUENOS AIRES (DyN) -- El músico Iván Noble aseguró que su nuevo álbum Intemperie puede constituir una "bisagra" en su carrera, vinculado a la búsqueda de su identidad musical, en el cual por primera vez cree "haber tirado el ancla" cerca de su objetivo, en referencia a su incursión en el pop.


 Noble destacó que en un tercer disco hay cosas que decantan con respecto al debut.


 "Siento que se han decantado muchas cosas y empiezo a tener menos lastres y menos preocupaciones al componer", sostuvo.


 Noble filmó el video clip de la canción Olivia, dedicado a una futura hija, tema que incluyó entre los doce de su nuevo álbum.


 El video clip fue dirigido por Nahuel Lerena y el personaje de Olivia fue encarnado por Lúa, de 8 años.


 Según la letra del tema, Olivia "tiene trenzas que no deja tocar, anda en rollers y guarda discos de boleros".


 Intemperie incluye doce canciones nuevas compuestas por el músico y una versión en guitarra acústica de la Canción del jardinero, de María Elena Walsh.


 El disco fue producido por Sufián Cantilo, también tecladista de la banda, junto con Noble, quien por primera vez se involucra como productor artístico de uno de sus discos.


 Los músicos invitados a la grabación fueron Roberto Petinatto (saxo), Juan Subirá (acordeón), Adriana Varela (voz), Mariano Otero (contrabajo) y Pablo Guerra (ex Caballeros de la Quema en guitarras).


 El disco será presentado oficialmente por Noble el 5 de mayo en el teatro Coliseo de esta ciudad.


Cerca del objetivo.







 -- ¿Este trabajo marcará un cambio en tu carrera?


 --Probablemente éste sea el primer disco donde he tirado el ancla cerca de donde tengo muchas ganas.


 -- ¿Por qué el título "Intemperie"?


 --En realidad tiene que ver con que empecé a darme cuenta que el concepto del disco guarda relación con que las canciones estén "en ojotas", muy poco vestidas, casi como cuando uno las compone.


 -- ¿Cuál es el motivo de esa forma de componer?


 -- Fue la decisión artística de hacer un disco con muy pocos instrumentos que no se tornaran demasiado filosos. Las canciones estaban casi desguarnecidas, no hay clave, la estridencia del volumen, el abrigo tenía que pasar por otro lado. Aquí el abrigo es la canción.


 -- ¿Cómo analizás actualmente tu carrera solista?


 --Lo bueno es que aquí vos sos el comandante de tu propio barco de la A a la Z y la totalidad de las decisiones artísticas te tienen como único responsable. En una banda se democratiza de una forma y puede haber discos que al final no te han encantado, porque consensuás y ves que todo el tiempo es una negociación.

Dueño del timón.






 -- ¿Ser solista te da mayor manejo en las decisiones?


 --En este proyecto soy comandante, tomas el timón y, aunque choques sos el hacedor de tu propio destino artístico.


 -- ¿Qué es lo complicado de ser solista?


 --Cuando venís de una banda conocida como Caballeros de la Quema, es lograr que la gente le preste atención a las canciones sin preconceptos o un juicio previo, sobre todo porque durante muchos años escuchó a un grupo y desconfía un poco de los tipos que se abren, y añora el pasado.


 -- ¿Qué cambios notas desde tu salida de la banda?


 --Se decanta el público, después de tres o cuatro años y la gente te empieza a tomar en serio y quedan quienes te siguen de verdad.


 -- ¿Actualmente estás alejado del rock?


 --El rock es un casillero muy generoso, ni siquiera hago un juicio de valor sobre eso, tal vez eso hoy día sea rock y haya que aceptarlo; de última no escuchás.


 -- ¿Cómo te sentís con estos cambios?


 --Me cuesta muchísimo disfrutar de las bandas de rock, no creo que sea una cuestión o culpa de ellos, tal vez es culpa mía que ahora me dan ganas de escuchar otras cosas o simplemente me conmueven otros sonidos. Como fui parte de este movimiento, desconfío de los ritos, ceremonias y la puesta de escena del rock en particular, prefiero hacer pogo en un sillón.


 -- ¿Qué motivó tu paso del rock al pop?


 -- Es más difícil que la gente haga silencio y pogo. Hice muchos shows a piano y guitarra y con esto salió la idea de un disco así, inspirado en el show de Serrat 100 x 100. Ahí me dije, esto es lo que quiero.