Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Matadero Municipal

Hace 50 años, en abril de 1957, fue reabierto el Matadero Municipal, luego de cinco años de completa inactividad. La iniciativa de construir una matadero municipal fue del cinco veces intendente, Jorge Moore, quien en 1909 presentó ese proyecto junto al de erigir un teatro. Por diferentes motivos, el emprendimiento se fue postergando, hasta ser finalmente habilitado en 1918, en terrenos de Vieytes al 2800, "detrás del arroyo Maldonado".
Matadero Municipal . Opinión. La Nueva. Bahía Blanca


 Hace 50 años, en abril de 1957, fue reabierto el Matadero Municipal, luego de cinco años de completa inactividad.


 La iniciativa de construir una matadero municipal fue del cinco veces intendente, Jorge Moore, quien en 1909 presentó ese proyecto junto al de erigir un teatro. Por diferentes motivos, el emprendimiento se fue postergando, hasta ser finalmente habilitado en 1918, en terrenos de Vieytes al 2800, "detrás del arroyo Maldonado".


 Luego de un activo funcionamiento inicial, el matadero no escapó a los vaivenes de la industria de la carne y sufrió duros períodos de recesión. Su situación empeoró definitivamente en 1951, cuando el propio Concejo Deliberante otorgó, de manera exclusiva, el abasto de carne de la ciudad al frigorífico Sansinena, de General Daniel Cerri. La medida determinó el cierre de aquella planta.


 Más tarde, en 1957, el comisionado municipal Carlos Poncio de la Sota dispuso mejorar las instalaciones a través de una comisión pro reapertura. Un asado a la criolla sirvió de marco al acontecimiento, que permitió reanudar la faena por unos pocos años más.


 Con su puesta en marcha, bajó de inmediato el precio de la carne en la ciudad. Por caso, el hueso sin carne pasó de 1,20 a 0,80 y el azotillo de 5 a 3,90 pesos. Diez años después, en 1967, el frigorífico pasó a manos de la Cooperativa Bahiense de Matarifes Limitada, para cerrar en los 80 de manera definitiva. En el histórico edificio funciona, desde 1995, un centro deportivo, social, cultural y deportivo, ocupando los 2.500 metros cuadrados de las tres naves ladrilleras.