La educación primaria acapara la atención de la Feria del Libro
BUENOS AIRES (Télam) -- La mayoría de las editoriales que publican libros de texto y material pedagógico para los distintos niveles educativos presentan en esta 33º edición de la Feria del Libro renovadas propuestas destinadas a los primeros ciclos de la escuela primaria.
Para la Editorial Bahiense (Ediba), el fuerte son las revistas dirigidas a los docentes. "Especialmente implementos para que trabajen con los chicos, ya que se trata de un área poco explotada", explicó Patricia, encargada del stand.
"Una propuesta interesante --añadió-- son los materiales para áreas alternativas como la enseñanza de teatro o cine en las escuelas".
En tanto, la editorial Puerto de Palos vuelve a mostrar --como en la edición anterior de la Feria-- una oferta de libros de textos dirigidos a la primaria. Saltarín, para el primer ciclo y Dinámica, una serie sobre Ciencias Naturales, Sociales, Lengua y Matemática.
Pero lo más pedido a esta editorial, explicó la vendedora Silvana, son obras de literatura, incluidas en la sección Cántaro, elegidas a partir del pedido de los colegios pero también por el deseo de los jóvenes.
Como bien explica el responsable del stand de A-Z, Gabriel Escarada, "la editorial participa en la Feria de forma institucional. Tenemos convenios con librerías de todo el país y tendemos a respetar la sociedad que tenemos con las mismas".
Entre las novedades de la editorial A-Z en la Feria se encuentra la serie Buscadores para 4º, 5º, y 6º grado del primario.
Según los responsables de la editorial Estrada, que también tiene puesto el foco en la primaria, "lo nuevo para el primer ciclo es Para todos y para el segundo ciclo, la serie Entender. "Y agregamos una propuesta para la educación inicial, que no teníamos desde hace doce años", informa Silvio, encargado del stand.
Una sección que trata de reforzar también esta tradicional editorial es la literatura contemporánea ya que son las obras más elegidas luego de marzo y abril, época del año en la que se venden los libros de textos.
En el caso de Larousse, tal como sucedió en otros años, el énfasis está puesto en los diccionarios cuyos precios oscilan entre los 70 y 90 pesos. "El pequeño Larousse ilustrado 2007 o El Larousse Gastronomique, son las obras que más salida tienen" comentó Gabriela, vendedora en el stand del binomio que componen Aique y Larousse.
Para todos los gustos
Respecto a los textos, cuyos precios se ubican entre los 20 y los 25 pesos, Aique exhibe material nuevo para el primer y segundo ciclo. Para este año "el concepto es aprender a estudiar y hacemos foco en las metodologías de estudio", señaló.
La editorial Kapelusz-Norma también ha puesto su esfuerzo en los textos de la primaria: ha sacado un libro que se llama Con los mapos, para acompañar a los chicos del primer ciclo. Y Buena base, texto tendiente a consolidar los pilares de una buena educación en la infancia", contó el encargado del stand, Martín Colombo.
Respecto a literatura y ensayo la editorial tiene el clásico de Los Mitos, de Felipe Pigna, Todo es personal, de Mariano Varela, las obras de Griselda Gambaro, Las islas, de Carlos Gamerro, entre otros títulos. Ninguna supera los 33 pesos.
En cambio, la editorial Colihue decidió apostar este año al estudiantado universitario: "Colihue Clásica comprende una serie de traducciones argentinas de los clásicos de la literatura universal", informó Omar Lobos.
"Ya hay una treintena de títulos publicados. Están presentes obras de Dostoievski, Ibsen, Aristóteles y, un verdadero acontecimiento, una nueva traducción al castellano de La crítica a la razón pura, de Immanuel Kant", comentó.
Las novedades en el stand de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) son materiales sobre sexualidad, igualdad y derechos humanos.
Pero sobre todo, según aclararon los encargados del stand, "la propuesta de este año es la lucha", en referencia a los trágicos sucesos de la manifestación docente en la provincia de Neuquén que terminaron con la vida del docente Carlos Fuentealba.
Por último, la editorial Novedades Educativas preparó una amplia propuesta que abarca temas como la escuela, la psicología, la psicopedagogía, la familia y las discapacidades en la niñez.
Por ejemplo, la colección Integración abarca los problemas posibles en los procesos de aprendizaje o Familia, indicado para padres y madres con chicos hiperactivos, que tengan problemas para seguir la atención de la maestra en el curso, según explicó Déborah Glezer.
En cuanto al precio accesible de los libros, que rondan entre los 10 y 30 pesos, "se trata de una decisión de la editorial que busca tener en cuenta a los salarios de los docentes", subrayó Glezer.
Una de las más buscadas
Los materiales informativos destinados al nivel terciario son algunos de los más buscados por los jóvenes. Una cola de más de 100 metros conformada por estudiantes de colegios secundarios se formó en el stand de Lázara Grupo Editor para conseguir la Guía del Estudiante 2007, que recopila toda la información de las universidades e institutos terciarios a nivel nacional.