Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Variedad, por donde se lo mire

Sikus, zanka, zampoña, chulé, erke, erkencho (cuerno), quena, cajón peruano y cajas copleras son instrumentos que se ven poco por nuestra ciudad, pero que a partir de que comenzó el 5º Encuentro Nacional de Músicos Independientes, están sonando y mucho. Los jujeños de Inti huayra, encargados de cerrar la primera fecha del festival, fueron uno de los grupos que los arrimaron.
Una buena versión de El Malevo (Osiris Castillo) realizó Rubén Brigne.




 Sikus, zanka, zampoña, chulé, erke, erkencho (cuerno), quena, cajón peruano y cajas copleras son instrumentos que se ven poco por nuestra ciudad, pero que a partir de que comenzó el 5º Encuentro Nacional de Músicos Independientes, están sonando y mucho.


 Los jujeños de Inti huayra, encargados de cerrar la primera fecha del festival, fueron uno de los grupos que los arrimaron.


 El nombre es un vocablo quechua que significa "viento del sol", un aire cálido que sus integrantes intentan llevar a cada lugar que visitan.


 Uno de los temas en donde más se aprecia la amplia sonoridad del conjunto es en Verde, verdecito, que integra su última placa Alma.


 Como muchos otros llegaron con toda la cultura de sus regiones. Tal fue el caso de los entrerrianos de Palo Santo y los santafesinos de Martín Sosa y Los Replicantes.


 Por supuesto que también están los bahienses. Durante la primera jornada Los Pacheco Dúo pudieron mostrar sus cualidades con Vidala para tu regreso, Harina y pan y el vals La pulpera de Santa Lucía.


 Hubo tiempo para que otro músico local mostrara un poco de lo nuestro. Ahí fue cuando salió a escena Rubén Gatari. Realizó una gran interpretación del tema De la huella larga, hizo su Cerro de la caballada y se retiró con la zamba de los hermanos Abalos, Agitando pañuelos.


 El festival concluirá esta noche, desde las 20.30, en el colegio San Martín (Saavedra 750), donde se espera que toquen más grupos de distintos lugares del país. La entrada tiene un valor de 15 pesos.