La grey cristiana inicia la Semana Santa
Hoy se rememora la entrada de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido como un rey y se le tributó la bienvenida con palmas y ramos de olivo.
La comunidad cristiana celebra hoy el Domingo de Ramos, primer día de la Semana Santa, que recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén para festejar la Pascua en medio de una multitud que lo vivaba.
El nombre se debe a que hoy se cumple la procesión de las palmas, en la que se bendicen las ramas de olivo con las que los creyentes se obsequian entre sí y que luego colocan detrás de la puerta de entrada en sus hogares en señal de protección hasta el Miércoles de Ceniza, cuando son quemadas.
De acuerdo con los relatos bíblicos, cuando Jesús entró a Jerusalén montado en un asno, la gente alfombró su camino con mantos, a la manera en que por entonces se saludaba a los reyes, y agitó palmas y ramos de olivo en señal de bienvenida.
Recibido al grito de "¡Hosanna! (viva) ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!"; al que preguntaba "quién es" se le respondía: "Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea".
Como suele suceder, fueron muchos los que lo siguieron en su momento de triunfo y muy pocos los que lo acompañaron en la cruz.
Antiguamente, esta celebración se hacía de distintas maneras: en Jerusalén era una fiesta y en Roma una misa en la que se leía el Evangelio de la Pasión, pero a partir del Concilio de Trento, el Domingo de Ramos adquirió un mismo carácter en todas partes.
Desde entonces reúne ambas instancias: por un lado, la bendición de los ramos tras el anuncio de la entrada de Jesús en Jerusalén y después de esto, en el templo, la misa en la que se proclama la Pasión. La primera parte presenta así una actitud de alegría, en tanto que la segunda está marcada por la tristeza.
Entre el lunes y el miércoles santos (este año, desde mañana al miércoles) se cumplen diversas celebraciones de orden menor, pero en la tarde del jueves 5 comienza el Sacro Triduo Pascual, punto culminante del año litúrgico, destinado a recordar que Cristo murió, descansó en el sepulcro y resucitó de entre los muertos.
El Triduo está formado por el viernes y sábado santos (6 y 7) y el Domingo de Resurrección (8 de abril) pero empieza la tarde del jueves 5 --reminiscencia de la forma hebrea de contar el día desde la víspera-- cuando se celebra la Misa de la Cena del Señor.
En la mañana del jueves también se celebra en la catedral de cada diócesis la Misa Crismal, donde los sacerdotes renuevan sus votos y se bendicen los santos óleos a utilizar durante el año.
La misa de la tarde conmemora la Ultima Cena de Jesús con sus apóstoles y su estada en el Huerto de los Olivos, donde rezó y sudó sangre. Con ella se evocan los dones de la Eucaristía, del orden sacerdotal y de la caridad.
El Viernes Santo se realiza una acción litúrgica de la Pasión: se leen fragmentos bíblicos y se hace la comunión, pero no hay consagración y por eso no es misa. Este día también tiene lugar la procesión del Vía Crucis, el camino que tuvo que recorrer Jesús con su cruz hasta el Monte Calvario; en cada una de las 14 estaciones se narra, paso a paso, la Pasión de Cristo.
La noche del sábado 7 se vive la Vigilia Pascual, el instante previo de la Resurrección: Jesús ya está en el sepulcro y la Iglesia congrega a sus fieles a permanecer en vela en su honor. Es una misa especial que reconoce cuatro ejes: la liturgia de la Luz, de la Palabra, del Bautismo y de la Eucaristía. Comienza en completa oscuridad y silencio --evocativo de la muerte-- hasta que el sacerdote enciende un fuego nuevo, con el que prende el cirio pascual, que representa a Jesús.
Sobre el cirio, marca el año y las letras griegas "Alfa" y "Omega", que significan que Jesús es el principio y el fin del tiempo y que este año le pertenece.
El domingo 8 tiene lugar la Misa de Resurrección ("Dios resucitó a Jesús al tercer día", Hechos 10:40), la fiesta más importante y alegre: se enciende el cirio pascual, que permanecerá prendido hasta el 17 de mayo, día de la Ascensión de Jesús. Se inaugura así un tiempo pascual de 50 días que culminará el domingo 27 de mayo con la fiesta de Pentecostés (en griego, "día quincuagésimo") que recuerda la venida del Espíritu Santo que les confirma a los hombres que el Hijo está en el Cielo y es Uno en Dios. (Télam).
Celebraciones en nuestra arquidiócesis
* Catedral (Sarmiento 71).
-- Misas a las 8.30, 11, 19 y 20. El arzobispo de Bahía Blanca, monseñor Guillermo Garlatti, presidirá hoy la tradicional bendición de ramos, la procesión y la misa desde las 10.30. Mañana, confesiones comunitarias a las 20.
-- El martes, encuentro sobre Los Misterios de Semana Santa, de 17 a 19, con misa; el miércoles, Misa Crismal a las 20; el jueves, Misa de la Institución de la Eucaristía, a las 20. El viernes, Vía Crucis para niños a las 11; Pasión del Señor a las 17 y Vía Crucis en la plaza Rivadavia desde las 20.30. El sábado, celebración mariana a las 10.30; Vigilia Pascual, a las 20.30.
-- El domingo de Pascua de Resurrección, misas a las 8.30, 11, 19 y 20. Monseñor Garlatti presidirá las misas de las 11 en Fortín Mercedes; de las 17 en Villalonga y de las 19 en Stroeder.
* Lourdes (12 de Octubre 742).
-- Hoy, bendición de los ramos en las misas de las 8.30, 11, 19 y 20. El jueves, Cena del Señor a las 20 y Adoración al Santísimo de 22 a 24, la que se repetirá el viernes de 8 a 12. Ese mismo día, Adoración de la Santa Cruz a las 16 y Vía Crucis a las 18. El sábado, Vigilia Pascual desde las 20 y el Domingo de Resurrección, misas a las 8.30, 11, 19 y 20.
* San Antonio de Padua (Villa Rosas).
-- Hoy a las 10, bendición de ramos en Jesús Misericordioso y luego procesión hasta la parroquia de Villa Rosas. Mañana y el martes, misa a las 19. El jueves, Cena del Señor, Institución de la Eucaristía y del Sacerdocio Ministerial, lavatorio de pies y Adoración del Santísimo Sacramento, desde las 20. El viernes, en el campito de Jesús Misericordioso, Vía Crucis a las 14.30 y a las 16, Pasión del Señor. El sábado, rezo de los dolores de María, desde las 15, y Vigilia Pascual a las 20. El Domingo de Resurrección, misa festiva a las 10. Informes en el teléfono 453-3631.
* San Cayetano (Panamá y Alberti).
-- Misa, esta mañana a las 9 con bendición de ramos. El jueves, la iglesia permanecerá abierta durante todo el día; el viernes a las 20, Vía Crucis por las calles de barrio, y el sábado, Vigilia Pascual y Misa de Gloria a las 20. El Domingo de Pascua, misa a las 9.
* Nuestra Señora del Carmen (Baigorria 1645).
-- Hoy, a las 8.45, procesión desde el Cottolengo; misas a las 9 y a las 11. Mañana, confesiones a las 19; el martes, misa en el Cottolengo a las 7; el miércoles, misa en el Cottolengo a las 7. El jueves, Misa de la Cena del Señor, a las 20; el viernes, oración y meditación a las 10.30; Pasión del Señor a las 15.30 y Vía Crucis, dos horas después. El sábado, Vigilia Pascual desde las 20.30 y el domingo, misa a las 11.15.
* Sagrado Corazón de Jesús (Colegio Don Bosco).
-- Conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén hoy a las 9, 11.30 y 20 con bendición de ramos y misa. Miércoles, confesiones de 18 a 20. El jueves, confesiones a las 19, Cena del Señor a las 20; el viernes, Lectura de la Pasión a las 18, Adoración de la Cruz y Comunión. El sábado, Vigilia Pascual y Misa de Gloria a las 21; Domingo de Resurrección, misas a las 9, 11.30 y 20.
* Luján (Juan Molina 751).
-- Bendición de Ramos y misas, hoy a las 9, 11 y 19.30. Mañana, pasado y el miércoles, Vía Crucis y confesiones con misas a las 19. El jueves, confesiones y a las 19.30 Cena del Señor. El viernes, a las 17.30 Pasión del Señor y a las 19.30 Vía Crucis viviente. El sábado, Vigilia y Misa Pascual a las 19.30; el Domingo de Resurrección, misas a las 9, 11 y 19.30.
* San Luis Gonzaga (Espora 149).
-- Bendición de ramos en las misas de las 8.30, 10, 11.15, 18.30 y 20; en Santa Rita, a las 11.45. Mañana y pasado, Vía Crucis a las 18.15 y el jueves Cena del Señor a las 20; desde las 20.30 en Santa Rita y a las 19 en San Pantaleón. Pasión del Señor, el viernes a las 16; a las 16.30 en Santa Rita y a las 15 en San Pantaleón. Procesión y Vía Crucis a las 19, desde Sarmiento y La Falda. El sábado, lecturas de la sepultura del Señor, a las 8.30 y Vigilia Pascual a las 20; a las 21 en Santa Rita y a las 19 en San Pantaleón. El Domingo de Resurrección, misas a las 8.30, 11.15, 18.30 y 20; en Santa Rita a las 11.45.
* Inmaculado Corazón de María (Zelarrayán 741).
-- Vía Crucis viviente, el viernes a las 20.
* Colegio Claret.
Jornadas de Pascua del Movimiento de la Palabra de Dios mañana, pasado y el miércoles, a las 10.30, para jóvenes de 16 años en adelante, universitarios y adultos. Habrá servicio para niños y se compartirá la comida.