Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La inflación en la ciudad llegó al 0,85%

Con un 0,85% de aumento en los precios al consumidor, y muy lejos del 0,3% difundido desde el INDEC, febrero mostró una desaceleración del índice inflacionario en la ciudad, si se compara con lo ocurrido en enero (+1,3%). Con respecto a febrero de 2006, el CREEBBA estimó un aumento del 12%. En tanto, la inflación acumulada en el primer bimestre de 2007 asciende a 2,2%. De consolidarse esa tendencia, no sería esperable finalizar el año con una inflación de un dígito, como figura en los planes del gobierno.


 Con un 0,85% de aumento en los precios al consumidor, y muy lejos del 0,3% difundido desde el INDEC, febrero mostró una desaceleración del índice inflacionario en la ciudad, si se compara con lo ocurrido en enero (+1,3%).


 Con respecto a febrero de 2006, el CREEBBA estimó un aumento del 12%. En tanto, la inflación acumulada en el primer bimestre de 2007 asciende a 2,2%. De consolidarse esa tendencia, no sería esperable finalizar el año con una inflación de un dígito, como figura en los planes del gobierno.


 En el ámbito local, el capítulo con mayor nivel de incremento fue Alimentos y bebidas, que avanzó casi un 2%, con respecto a enero. Las principales variaciones a nivel de rubros tuvieron lugar en frutas (+4,5%) y verduras (3%), carnes (2,9%), aceites y grasas (2,7%), alimentos listos para consumir (2,1%), lácteos (1,4%), y cereales y derivados (1,4%).


  Hubo descensos en bebidas sin alcohol e infusiones, que cayeron 0,3% y 1,7%, respectivamente.


 Educación sufrió un ajuste del 1,8%, con respecto a enero, con mayor incidencia en servicios educativos (cursos de idioma o informática) que subieron 6,5%.


 Esparcimiento verificó un incremento del 1,75%, con incidencia de libros, diarios, revistas, clubes y espectáculos deportivos, que avanzaron entre el 2,3% y 2,6%.


 Salud presentó una variación general del 0,2%, luego de los aumentos experimentados en los servicios de medicina prepaga, durante enero, empujada por una suba de los medicamentos del 0,4%.


 Entre los capítulos con resultado negativo figuraron: Equipamiento del hogar, con un retroceso del 0,3%, y Transporte y comunicaciones, que cayó un 0,2%, con respecto a enero, atribuido a la merma de los rubros automóviles y mantenimiento de vehículos.


 Con estos resultados, sólo para adquirir alimentos y bebidas, una familia de cinco integrantes necesitaría un mínimo de 824 pesos por mes, concluyó el trabajo del CREEBBA.