Entre "bichos raros" y "animales de escena"
Múltiple será el estreno del primer semestre de 2007 de la Comedia Municipal de Bahía Blanca, con la obra La microbiada, de la autora y directora rosarina Marcela Masetti.
Hoy, a las 20.30, en la sede del club Libertad (Venezuela y Sáenz Peña) de Villa Rosas; mañana, en el club Sansinena (Paso 560) de General Daniel Cerri; y finalmente el domingo, en el club Villa Mitre (Garibaldi 149) de nuestra ciudad --siempre a la misma hora--, el organismo debutará con una oferta para toda la familia, un hito en el extenso trayecto del grupo, que sólo registra un antecedente fuera de temporada, en el verano de 2004.
El texto cuenta sobre las aventuras y desventuras de un grupo de valientes microbios somatonautas, que buscan una casa dónde pasar el invierno y diseñan una estrategia para invadir un cuerpo, y que cuando se sienten triunfantes deben enfrentarse a nuevas batallas.
La microbiada fue ideada para trabajar un tema relevante para los niños con posibilidades de abordaje artístico o desde programas de salud y educación.
Su autora, además de actriz, docente y bailarina con formación específica en danza contemporánea, es psicóloga e investigadora sanitaria.
En este espectáculo dice que trató de rescatar el espíritu lúdico, el juego y el movimiento como elementos que cumplen un papel fundamental en el desarrollo de todo niño, aunque a veces olvidado, en los adultos.
El elenco para esta puesta está integrado por los actores titiriteros Guillermina Galassi, Lorena Carrique, Mailen Madsen, Diego Moon, Alexis Mondelo, Diego Carlini y Bernardo Villafañe, con asistencia de dirección de Miguel Mendiondo y escenografía y vestuario de Darío Barco.
Más visual que textual
"Las obras que armo tienen un soporte escénico, visual; más apoyado en la plástica que se arma a través de la escenografía y el movimiento de los actores que en el texto escrito", comentó Masetti a "La Nueva Provincia", en oportunidad de seleccionar al grupo que la acompañaría en este proyecto.
"Un guión mío contiene más descripción de escenas y coreografías, que diálogos. El lenguaje está más diluido. Es otro teatro, el tipo de obras en silencio que no son de mimo y que suelen verse mucho en las puestas de teatro contemporáneo", señaló.
Subrayó el rol fundamental que para la puesta en escena tendrían los titiriteros, una necesidad en el juego con los tamaños de los personajes que propone La microbiada.
"Algunos de ellos serán interpretados por actores. Pero el juego escénico demanda que a otros debamos hacerlos con títeres. Ambos interactuan, y también hay danza y canciones. De hecho, se trata de la más musical de mis obras", concluyó.
Al frente por primera vez de un reparto bahiense, Masetti había pasado como actriz en octubre del año pasado. Junto con su grupo, presentó en el teatro El Tablado las obras El rey enano, un espectáculo para niños, y la obra de teatro-danza y tango Y sin embargo te quiero.
Las "Divas" con otras mujeres
La reposición de la obra Divas. Producto de la miseria se realizará esta noche, en el Teatro ATS de Villa Mitre, con actuaciones de Silvia Aiblys, Pili Gasparri y Jessica Sstuarts, y dirección y puesta en escena de esta última, a la cabeza del grupo Imagina-Me.
La pieza fue presentada durante el año pasado y fue una de las últimas en mantenerse en agenda sobre finales del año.
"Volvemos con ella porque tuvo buena acogida de quienes asistieron a las funciones y creemos que su texto todavía tiene mucho para ofrecer", señaló Sstuarts.
De declarada actualidad, versa sobre tres mujeres con aires de divas, que comparten la escena tratando de no morir en el intento.
Sometidas a las exigencias estéticas impuestas por la cultura actual, por lograr el cuerpo perfecto y la eterna juventud, esos seres cuentan seis historias que conducen a la reflexión: hay mucho más en la vida que la cirugía estética. ¿O no?
"Divas es la misma obra que presentamos el año pasado, con algunas pequeñas modificaciones en la puesta", agregó la intérprete para añadir que la mayor novedad del espectáculo reside en un prólogo a cargo de cuatro actrices egresadas de la Escuela de Teatro de Bahía Blanca.
"Se trata de Nachi Palma, Melu Borelli, Anita Robles y Mariana Pino, quienes harán una obra corta --de 15 minutos--, también sobre temática femenina y que nos pareció que valía la pena que el público aprecie", presentó, generosa, la interlocutora.
La carretilla de música, el violín y la tumba de Cervantes --tal el nombre de la pieza-- es una comedia dramática, creada para un examen parcial para la materia Actuación.
"Basándonos sobre el texto Delirium teatro, de Vicente Zito Lema, comenzamos a improvisar hasta que fue posible organizar todas las ideas en La carretilla de música..., intervino Palma.
Según indicó, los personajes fueron creados por cada una de las integrantes, a partir de la dirección de Leo Cobreros, encargado además de la puesta en escena.
El relato se centra en cuatro mujeres cuyas vidas transcurren zigzagueando entre dos mundos: el real y el imaginario. En esos espacios se encuentran con situaciones puramente cotidianas y otras absurdas, pasando de lo cómico a lo trágico.
El show será hoy, a partir de las 22, en Garibaldi 310, con entrada general a 8 pesos.
Recital
Renovada presencia de la Orquesta del Tango
La agrupación que dirige el violinista Mario Grossi se dispone a comenzar la temporada 2007, con claro ánimo de renovación.
"Queremos iniciar esta nueva etapa de la Orquesta del Tango de Bahía Blanca con ese espíritu que ha caracterizado a nuestra propuesta", dijo Mario Grossi, refiriéndose a la primera presentación del año a concretarse el venidero domingo, en el Teatro Municipal.
Una de las novedades consistirá en el inicio del Ciclo de Autores Regionales, con una invitación especial a Luis Cicive para la inauguración y para dirigir a la formación en dos temas de su autoría.
"La intención es cederle en esa ocasión de manera total la conducción de la orquesta y quedarme fuera de escena", explicó Grossi.
"La experiencia será repetida en sucesivas presentaciones, con presencia de autores o con la ejecución de sus temas. Una de las distinciones previstas es la de Hugo Marozzi, autor de un extenso repertorio, aunque su asistencia al escenario no resulte posible por razones de salud".
Voces jóvenes
Grossi insistirá también con el ciclo de jóvenes cantantes, brindando esta vez oportunidad de exponer lo suyo a una de las voces más noveles de la ciudad, la de Rodrigo Gual.
"Esta modalidad fue puesta en marcha el año pasado y ahora queremos repetirla porque consiste en promover nuevos valores. Por lo demás, venimos trabajando arduamente en los ensayos, máxime teniendo en cuenta el esfuerzo de renovar prácticamente la mitad de nuestro repertorio. En esta ocasión, serán varios los temas, tanto instrumentales como cantados, que brindaremos en calidad de estrenos para nuestra agrupación", según puso énfasis en explicar el violinista y director.
"Debo reconocer que cuento para todo esto con una notable aplicación al trabajo de todos los integrantes de la orquesta. Un claro ejemplo de ello, lo constituye el aporte de Aníbal Elizondo, pese a no residir en la ciudad. Por otra parte, se trata de un talentoso bandoneonista de quien estoy encantado de contarlo entre nosotros".
Un motivo de especial atracción volverán a constituir las vocalizaciones de Pablo Gibelli y Sandra Savoia, de ya reconocido lucimiento, merced al desarrollo de una temática muy conciliada con el respaldo instrumental.
"Tanto Pablo como Sandra, son muy responsables y trabajan con gran esmero en la preparación de los cantables elegidos. Nada de lo que habitualmente ofrecen es fruto de la improvisación", aseguró Grossi.
Pero con lo expuesto en materia de invitaciones no están agotados los proyectos del director.
"Seguiremos haciendo esfuerzos para lograr la visita de cantantes consagrados a nivel nacional. Y no descartamos, como muy especial anhelo, contar antes de fin de año con la presencia del pianista y compositor José Colángelo, para ponerlo al frente de la agrupación", apuntó.
"Para la factibilidad de estas inquietudes se impone agradecer los auspicios del Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca y de la firma Humberto Lucaioli. Contribuciones de esa índole son las que permiten abordar presentaciones de jerarquía, como lo merece la concurrencia de público que habitualmente nos acompaña".
Las respectivas localidades podrán ser solicitadas en la boletería del teatro al valor de 10 pesos.
Baile y celebración
Milonga de cumpleaños, con motivo de conmemorarse el cuarto aniversario de la Asociación Bahiense de Tango, abierto al público en general. Ameniza Juan Carlos Polizzi.
Hoy, a las 21.30, en el salón de la Unión Vasca (Lavalle y Lamadrid).
Con historia
"Funyitango", con las actuaciones de Alberto Haedo, Bocha Rabitti y músicos invitados.
Hoy, a las 22.30, en El Histórico Café Museo (avenida Colón 602).
Ciclo
Diez años de vigencia de "Domingos de Folklore"
"Hace muy poco que estoy en el cargo, pero ello no reduce la intención de apoyar a Domingos de Folklore. Tanto el ciclo como su coordinadora no necesitan credenciales para su reconocimiento".
El inminente comienzo del décimo ciclo de esta tradicional cita de la secretaría de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur, fue resumido así por la flamante titular de ese organismo, licenciada Claudia Legnini, junto a la conocida pianista local Susana Persia, artífice ejecutiva de este encuentro.
Durante una década, este programa de la UNS apoyó esencialmente los propósitos de artistas locales y zonales, hecho que satisfizo inquietudes y ansiedades propias de su vocación.
"Por mi parte, me siento gratificada ya que justo con nuestro ingreso se cumplen los diez años de vigencia y pretendemos que más allá del brillo propio, el ciclo cuente con nuestra voluntad para magnificarlo.
"Para la UNS en particular es un orgullo contar con esta propuesta que se abre hacia la sociedad. Todos sabemos que a este ciclo concurren tanto universitarios como público en general, lo que ya ha conformado un clásico dominguero a favor de su contenido folklórico.
"Además, ya se ha hecho costumbre que Domingos de Folklore apoya fines solidarios (por las donaciones que se destinan a distintas instituciones de bien público).
"La UNS persiste en una línea que tiene las puertas abiertas hacia la comunidad integral", subrayó la licenciada Legnini..
A medida de Yupanqui
Es sabido que Susana Persia es una de las mayores referentes de Atahualpa Yupanqui en nuestro medio,
por apego a la obra integral del recordado poeta.
La filosofía artística de la pianista bahiense cuenta con el mismo entusiasmo en el momento de organizar y coordinar los encuentros de "Domingos de Folklore".
"Con la misma alegría de aquel abril del 98, abrimos las puertas para transitar la primera década de este programa que nos ha brindado tantas satisfacciones, no sólo en lo artístico, también en lo solidario".
"Es necesario insistir con nuestro reconocimiento a la Universidad por cedernos el que para nosotros es el `acostumbrado' escenario de Colón 80, y además por creer en el proyecto. Obviamente, aguardamos para este año el mismo apoyo que siempre nos demostraron los artistas nuestros, algunos de los cuales comenzaron a conocerse a partir de `Domingos de Folklore'", señaló.
Por último, la coordinadora de estos espectáculos apuntó que próximamente aparecerá el quinto volumen del CD que lleva el título del ciclo, con apoyo local de distintas empresas.
El recital. Este domingo, desde las 18, en el aula magna de avenida Colón 80, en el retorno del ciclo dominical se podrá escuchar al Coro Universitario, dirigido por Carmelo Fioriti; el grupo Macana; Los otros Visconti y Rubén Gattari. A modo de entrada se solicitará la donación de un alimento no perecedero, a beneficio de "Los pibes de Don Bosco".
Música
Jazz rock
Hoy, jazz rock con la banda Después Vemos: y mañana, rock y blues con el grupo Coche Viejo, de la localidad rionegrina de Choele Choel.
En las medianoches de El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
Internacional
Bocha Rabitti, en acordeón a piano, teclados y voz, junto a vocalistas invitados presenta su repertorio de música internacional.
Mañana, a las 22.30, en El Histórico Café Museo (avenida Colón 602).
Covers
Actuación del grupo musical Es Lo Que Hay con covers nacionales.
La banda está integrada por Walter Baleani (batería), Alejandro La Cruz (guitarra y voz), Claudio Chaves (bajo y voz) y Luis Intrevado (guitarra y voz). Como músico invitado estará Federico Contreras.
En La Barraca (Fuerte Argentino 655), mañana, a la medianoche.
En la Bahía
Tertulia danzante de Tango en la Bahía, con animación de Juan Carlos Polizzi y su orquesta, y el grupo Destino.
El domingo, desde las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas al 454-9391 y 455-2135.
Concierto
Borodin y Tchaikovsky, protagonistas
Concierto sinfónico-coral, bajo la dirección del maestro Gustavo Plis-Sterenberg, ofrecido por la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y el Coro Estable.
En el programa se incluirá la obra En las estepas de Asia Central de A. Borodin, Obertura 1812 opus 49 --con coro-- y Sinfonía Nº 6 opus 74 en Si menor, "Patética", estas últimas de P. I. Tchaikovsky.
Hoy, a las 21, en el Teatro Municipal. Entradas a 10, 7 y 3 pesos, con descuentos para estudiantes y jubilados.
Libros
De Carmen Cabrero
Elogio de la mentira: sobre las "Narrativas verdaderas" de Luciano de Samósata se denomina el libro de la doctora María del Carmen Cabrero.
Será presentado en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), hoy, a las 19, con comentarios de Ana Miravalles y Marta Garelli.
Poesías
Nueva presentación del libro de poesías 2 de junio, del escritor bahiense Julián Alvarez.
En el salón de usos múltiples del Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), mañana, a las 19.
Muestras
Imágenes
Exposición de la licenciada en letras Bárbara Ksybala. De lunes a viernes, de 10 a 19, y sábados, de 9 a 12, en la sala de lectura infantil de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
Acrílicos
"El color está vivo", acrílicos de Mercedes Caba.
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el 25 de este mes.
Bellezas de papel
"Papeles bordados", de la artista plástica Nilda Rosenberg. Hasta el 31 de este mes, de 10 a 15, en la sede del Banco Credicoop (Donado 66).
Del patrimonio
Cuadros de autores bahienses, del patrimonio de la Biblioteca Rivadavia, con motivo del 125º aniversario de la institución. De lunes a sábados, de 10 a 19, en Colón 31.
"Paisajes matemáticos"
Del artista plástico bahiense Claudio Carlovich; y "Situaciones gráficas", un recorte del patrimonio del Museo Nacional del Grabado.
Hasta el 25 de este mes, en el Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Bellas Artes, respectivamente.
Centenarias
Exposición fotográfica y documental "Visiones centenarias del Parque de Mayo y su barrio adornado". En el Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).
También se exhiben reliquias de la Fortaleza, y dibujos del fuerte y poblado originario, que luego se transformarían en nuestra ciudad.
Textos en francés
Culmina la exposición de textos sobre el aprendizaje del francés.
En el salón de la UNS (avenida Colón 80), hoy, de 8 a 20.
Más lenguas extranjeras
Exposición de los mejores trabajos del Concurso de Escritura sobre el estudio de Lenguas Extranjeras, en la Semana de la Lengua Francesa.
Desde mañana hasta el 25 de este mes, en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Motivo: San Martín
"Muestra del concurso de pintura y escultura, Bahía Blanca ciudad Sanmartiniana". Del 26 de este mes al 8 de abril venidero.
Danzas
Tango del Sur
Carrera de enseñante de tango en la Escuela Tango del Sur, bajo la dirección de Daniel Zuder y Alejandra Vulich, de dos años de duración y destinada a jóvenes de 13 a 25 años.
A su vez, se dictan clases abiertas para todas las edades de tango, clásico, técnica moderna, folklore y árabe.
Informes en la sede de Saavedra 750, al teléfono 155-046910 o vía email [email protected]
En Universitario
Clases de tango, con el profesor Rafael Sánchez. A partir de hoy, todos los viernes, de 19 a 21; y los domingos, de 17 a 21, en el salón de usos múltiples del club Universitario.
Inscripciones en avenida Alem 1161, gratuita para los socios.
Proyecto "Danzarte"
Convocatoria para interesados de la ciudad y la zona en participar del encuentro "Danzarte", destinado a mostrar al público el arte de la danza en toda su extensión, que se realizarán en abril, agosto y noviembre de este año.
Mayores informes en Juan Molina 662 o llamando al 154-124421.
Coros
Clave de Sol
El coro infantil Clave de Sol convocó a niños a participar de los ensayos que se realizan los miércoles y viernes, de 17.30 a 18.45, en el Centro Comunitario San Roque.
Consultas a los teléfonos 488-5141 ó 488-2056.
Actuación
Oficial
La Escuela de Teatro de Bahía Blanca abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2007, para distintas tecnicaturas y profesorados.
Informes, en General Paz 250, teléfono 453-1911, de lunes a viernes, de 16 a 20.
Psicodrama
Taller a cargo de la licenciada Carolina Goldman, con inicio del curso para el martes 3 de abril. Inscripciones en Colón 80 o a los teléfonos 459-5036/455-0033 ó 155-732202.
Gratuito
Taller gratuito de teatro y comedia musical a dictarse todos los sábados, desde mañana, en el Instituto de Artes Aplicadas (IDEAA), para personas entre 12 y 70 años.
El cierre del curso será con la puesta de la comedia musical El séptimo milagro, a estrenarse en octubre.
Informes de lunes a viernes, de 9.30 a 12, en O'Higgins 78 (altos) o al teléfono 451-3111.
En la UTN
Los interesados en asistir al Taller de Teatro de la UTN, pueden informarse hasta el 13 de abril, en la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN (11 de Abril 461).
También a los teléfonos 455-5220 (internos 105-122), o por email: [email protected]