Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Millonarias multas por falsas promesas de adelgazar

WASHINGTON (EFE).- El gobierno de Estados Unidos ha impuesto 25 millones de dólares en multas a cuatro fabricantes de píldoras para adelgazar que han hecho publicidad contra la obesidad con promesas falsas, aunque esta medida afectará poco a un negocio que mueve unos 33.000 millones de dólares anuales.




 WASHINGTON (EFE).- El gobierno de Estados Unidos ha impuesto 25 millones de dólares en multas a cuatro fabricantes de píldoras para adelgazar que han hecho publicidad contra la obesidad con promesas falsas, aunque esta medida afectará poco a un negocio que mueve unos 33.000 millones de dólares anuales.


 "Cuando usted paga por la ciencia de moda lo que pierde es dinero, no kilogramos", advirtió Deborah Platt Majoras, presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que esta semana dictó resoluciones que sin duda "adelgazarán" las ganancias de cuatro fabricantes de píldoras adelgazantes.


 "Cuando una compañía gana decenas de miles de millones de dólares con estos productos, una multa de 5 millones es como si se tratara de un mero gasto de comercialización", dijo Bruce Silverglade, del Centro para Ciencia de Interés Público.


 "En Estados Unidos, en la publicidad para estos productos se puede hacer casi cualquier tipo de promesa, pues el gobierno no contempla una reglamentación al respecto. Lo que se afirme en la etiqueta del frasco del producto sí puede estar más controlado", agrega.


 El exceso de peso no es una mera cuestión estética o de moda. En Estados Unidos se ha convertido en un problema social, y la propagación del estilo de vida de este país al resto del mundo conlleva también la obesidad.


 Según el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud, más del 30 por ciento de los adultos estadounidenses mayores de 20 años --unos 60 millones de personas--, padece obesidad. Entre los niños y adolescentes, de 6 a 19 años, el 16 por ciento se considera con exceso de peso.


 Las causas principales del exceso de peso y de la obesidad están claros: dieta inadecuada pero abundante y falta de ejercicio físico.


 Pero la mayoría de la gente prefiere las soluciones fáciles: alguna píldora mágica que acelere el metabolismo, queme el exceso de grasas y elimine los kilos sobrantes sin necesidad de disciplina ni en la dieta ni en el ejercicio físico... etc.


 En Estados Unidos, los más de 70 millones de personas que tratan de perder peso constituyen un nicho de mercado lucrativo para más de 25.000 complementos dietéticos que están a la venta y que, en su mayoría, prometen beneficios para la salud sin que departamento gubernamental alguno regule la veracidad de esas promesas.


 Después de arduas comprobaciones, la FTC impuso sanciones esta semana a los cuatro fabricantes y distribuidores de cinco productos: XenadrineEFX, CortiSlim, CortiStress, TrimSpa, y One-A-Day-WeightSmart.


 La publicidad de las píldoras XenadrineEFX, de la compañía RTC Research and Development, y One-A-Day-WeightSmart, de la Bayer, asegura que aquellas contienen, entre otros ingredientes, galato epigalocatequina, un antioxidante obtenido del té verde que, supuestamente, acelera e metabolismo y con ello el consumo de calorías.


 Otro compuesto llamado Enviga, y que producen y promueven Coca-Cola y Nestlé, también contiene ese galato, y la publicidad afirma que quema más calorías de las que suministra lo cual se convierte en un "balance negativo de calorías".


 La FTC no ha tomado medidas en relación con Enviga.


 TrimSpa, producido y comercializado por varias empresas asociadas con Alexander Goen, ha hecho uso de la publicidad en la que se afirma que uno de sus ingredientes, el hoodia gordonii, permite que los consumidores del producto pierdan peso ya que esa sustancia se supone que atenúa el apetito.


 Las firmas Window Rock Enterprises e Infinity Advertising han hecho, según la FTC, "promesas falsas y no fundamentadas de que sus productos CortiSlim y CortiStress pueden causar la pérdida de peso y reducen el riesgo de enfermedades graves".


 "Entre las afirmaciones que aparecían en los avisos de XenadrineEFX se cuentan que en casos de estudios recientes, cada participante perdió grasa del cuerpo a un ritmo sin precedentes", apuntó Platt Majoras.


 "Asimismo, otro anuncio sostuvo que en un estudio universitario que fue un hito, XenadrineEFX mostró efectos tan extraordinarios sobre el metabolismo y el gasto de calorías que hasta los investigadores quedaron impresionados", señaló.


 La verdad es que los estudios encargados por los fabricantes no encontraron pruebas de esos resultados espectaculares, y un estudio determinó que los participantes del grupo de control, que tomaron placebos en lugar de los compuestos, perdieron más peso que los que tomaron esas píldoras. Y esto no se mencionó en la publicidad.


 Platt Majoras dijo que los anuncios de XenadrineEFX usaron ampliamente testimonios de los consumidores, algunos de los cuales afirmaron que habían experimentado una pérdida rápida y sustancial de peso.


 "Los anuncios, sin embargo, no explicaron que a esos patrocinadores se les pagó hasta 25.000 dólares por su patrocinio, y que muchos de ellos también participaron en programas muy rigurosos de dietas y ejercicios", añadió.


Dinero

* 33.000.000.000
de dólares al año, mueve el negocio de las pastillas adelgazantes

* 60.000.000
de personas, mayore de 20 años, padecen obesidad en EE.UU

--
Ahora todos quieren lucir bien

Las cirugías de obesidad crecieron un 2.000 %


















 ROCKVILLE -- Las cirugías de obesidad para pacientes entre los 55 y los 64 años de edad en los Estados Unidos se dispararon de 772 procedimientos en 1998 a 15.086 en 2004 --un incremento de casi 2.000 por ciento.


 El informe que la Agencia para la Investigación y Calidad de los Servicios de Salud realizó sobre la cirugía de obesidad, también halló un alza del 726 por ciento en las operaciones a pacientes entre 18 y 54 años. Hubo un total de 121.055 intervenciones quirúrgicas a pacientes de todas las edades en 2004.


 Entre las razones de los enormes aumentos está una importante caída en el número de muertes por causa de las operaciones por obesidad.


 Ciertos procedimientos, conocidos colectivamente como cirugía bariátrica, probaron ser beneficiosos en personas obesas que trataron pero no lograron perder peso con dietas, ejercicios y otros medios. Entre los procedimientos quirúrgicos están las operaciones de derivación gástrica, gastroplastia vertical con banda y la banda gástrica o "lapband".


 Los médicos pueden recomendar la cirugía bariátrica a pacientes que tienen un Indice de Masa Corporal de 40 en adelante o un IMC de 35 en adelante en pacientes que tienen condiciones médicas graves relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2 o apnea del sueño severa.


 "Este informe muestra que un mayor número de norteamericanos ya recurren a la cirugía de obesidad y que un número cada vez mayor de jóvenes se están sometiendo a esas intervenciones", dijo la doctora Carolyn M. Clancy, directora de la Agencia para la Investigación y Calidad de los Servicios de Salud.


 "A medida que el índice de obesidad sigue subiendo, el sistema de atención médica necesita prepararse para un continuo incremento en la cantidad de estas operaciones y sus posibles complicaciones".


Datos

* Los pacientes entre 18 y 54 años de edad siguen constituyendo el mayor número de personas que se someten a operaciones: 103.097 cirugías bariátricas, el 85 por ciento del total.

* Los adolescentes entre 12 y 17 años sumaron 349 cirugías bariátricas en 2004.

* Las mujeres se someten a cirugías bariátricas con más frecuencia que los hombres. Sumaron más de 99.000 operaciones, el 82 por ciento del total.

* La tasa de muertes en hospitales entre los hombres en 2004 fue sólo del 0,4%. Pero fue 2,8 veces más alta que entre las mujeres. En 1998, la tasa de muertes en hospitales entre los hombres fue seis veces mayor que entre las mujeres.

* La cirugía de derivación gástrica --que reduce el tamaño del estómago y desvía una sección de los intestinos para disminuir la absorción de alimentos-- constituyó el 94 por ciento de los procedimientos bariátricos.

* El costo promedio por la estancia en el hospital de un paciente de cirugía bariátrica, excluyendo los cargos de los médicos, fue de 10.395 en 2004, frente a 10.970 en 1998.

* La gran mayoría (el 78 por ciento) de los pacientes de cirugía bariátrica tenían seguro privado.