Doble "Crónica" de Los Nocheros
Los Nocheros cantarán hoy y mañana en Bahía Blanca, donde se presentarán por décima vez desde aquel 8 de diciembre de 1997 cuando la lluvia interrumpió su primer show en nuestra ciudad.
Sus actuaciones de este fin de semana tienen doble finalidad: primero, presentar al juvenil Alvaro Teruel, quien en su momento reemplazó a Jorge Rojas en el grupo.
De manera que ahora la formación nochera es integralmente salteña, pues además de Alvaro, están como siempre su padre Mario, su tío Kike y Rubén Ehizaguirre.
Y el segundo propósito consiste en poner a consideración del público Crónica, el CD grabado con temas de tendencia romántica y obras con notable corte tradicional.
Tanto el espectáculo de esta noche como el de mañana comenzarán a las 21.30.
Un antes y un después
La "bisagra" favorece el análisis de Kike Teruel en su conversación con "La Nueva Provincia", pues se refiere a las variantes de Los Nocheros en el último año.
"En el grupo hay un antes y un después de Jorge Rojas, un antes y un después de Crónica y un "a partir del CD" que resume el presente de Alvarito".
-- Ha cambiado la filosofía nochera con el joven?
-- Mantenemos la misma esencia y color, porque no hay que olvidar que tres integrantes hace veinte años que estamos juntos. La idea de Alvarito ha sido incorporar sangre nueva con la energía, el ímpetu y los códigos que rigen hoy, distintos a lo que en su momento vivimos en nuestro tiempo.
-- ¿No fue complicada la adaptación de su sobrino a la metodología del conjunto?
-- No. Hoy Alvaro ya está. Debutó en julio del año pasado en Ecuador, y cuando salimos de allí ya sabíamos que estaba todo bien. No somos tan locos o arriesgados de presentarlo si no hubiera sido así. Mostró rápido sus condiciones, máxime para reemplazar a una gran voz y un personaje tan fuerte como Jorge.
-- El disco ayudó a comprobar esa realidad...
--En el CD se aprecia buen ajuste para su voz, color y estilo en los temas. Ya no está supeditado a la adaptación de las canciones con el sello de Jorge, que no eran nada fácil recrearlas. Hoy, Alvaro no necesita "salir a la cancha" a demostrar nada, porque sus cualidades además están apuntaladas por su riqueza juvenil.
Cantando con Susana
Kike Teruel ríe mientras recuerda el episodio cuando visitaron el programa de Susana Giménez.
"Menos mal que Alvaro es `nacido' en el escenario. Aquel día al terminar el programa con Susana, Jorge no había llegado y debíamos cantar. Dudábamos, hasta que Alvarito dijo: `vamos para adelante que yo la sé'... y lo hizo sin problemas. Fue una actitud que a nosotros nos costó tanto tiempo asimilar y él ya las tiene incorporadas por responsabilidad e impulso de su juventud".
-- ¿Se ve algún trato especial con usted, distinto al que registra con su padre?
-- Sin dudas que conmigo puede hacer o decir cosas que con su papá no. Es un "changuito" loco, alegre y divino que se lleva muy bien con todos. A decir verdad, en nuestro trato interno se aprecia mucho lo que él ha aprendido de su papá,.y yo de mi hermano.
-- Yendo al disco, ¿se mantiene la línea romántica sin descuidar las bases tradicionales?
--Por supuesto. Nunca perderemos esa actitud, estamos en la vía melódica, pero jamás dejaríamos lo folklórico puro. El "Negro" (Ehizaguirre), que es un capo para las chacareras, hizo con La Moro (esposa de Mario Teruel) un tema bárbaro (Clarito siescuchao). Crónica es un disco fuerte. Si es aburrido el show se torna aburrido. Pero si a los dos meses ya estamos cantando todas sus canciones significa que anda bien.
-- Y hasta tiene un buen tema de nuestro Abel Pintos...
-- Claro que si. "Abelito" puso lo suyo; vino a Salta, donde le fue bárbaro. Estuvo con nosotros en familia y el tema que grabamos es un "temón"; nos lo dio en Cosquín y con Mario ya decidimos que la obra era de lo mejor para el disco".
Roberto Oña/Especial para "La Nueva Provincia"
Fabiana Cantilo presentará su Disco de Oro
Como un homenaje al rock nacional fue definido Inconsciente colectivo, el último disco de Fabiana Cantilo, nominado a los Grammy Latinos, que incluye temas como El anillo del capitán Beto (Invisible) y Alicia en el país (Serú Girán), entre otros.
Después de su frustrada llega a nuestra ciudad (el recital que debía ofrecer el pasado 22 de junio fue suspendido por problemas de seguridad en el Teatro Rossini), Fabiana Cantilo decidió volver, esta vez al Teatro Don Bosco. El encuentro con su gente será el próximo domingo, a partir de las 21.
La idea de grabar el disco surgió a partir de la reunión que "Fabi" tuvo con Afo Verde (director artístico). Juntos llevaron adelante el proyecto.
"Afo me dijo que cantara los temas que a mí más me gustaran de todas las épocas y entonces comenzaron a aparecer por mi cabeza todos los temas que siempre quise cantar", contó Fabiana Cantilo.
Entonces eligió 36 canciones de las cuales la gente seleccionó las 17 que ya forman parte de su disco-homenaje.
Cuenta con versiones renovadas, en muchos casos con tratamientos distintos a la original, donde también hay arreglos de cuerdas con un concepto acústico que hacen brillar cada una de las canciones elegidas.
Entre los que hacen erizar la piel con sólo recibir los primeros acordes están Fue amor (Fito Páez), Yo vivo en esta ciudad (Pedro y Pablo), Murguita del sur (Bersuit), Spaghetti del rock (Divididos), Prófugos (Soda Stereo) y Me arde (Andrés Calamaro).
El material se convirtió rápidamente en Disco de Oro, mientras que ella se adjudicó el premio Konex de Platino 2005 a la mejor solista femenina de pop balada de la década.
Parte del movimiento
Uno de los momentos cumbre de la carrera de Cantilo se dio con el éxito del hit Mi enfermedad (de Andrés Calamaro), incluyendo un Obras colmado, convirtiéndose en la primera mujer en llenar el templo del rock.
Es por eso y por toda su trayectoria que se la puede considerar parte del movimiento que homenajea.
A comienzos de los '80 ya cantaba con Sueter (aquella banda piloteada por Miguel Zabaleta) y conocía a artistas de la talla de Andrés Calamaro, Cachorro López y Daniel Melingo.
Luego tuvo su primer contacto con Charly García, quien compuso Transatlántico Art Deco, especialmente para que lo cante "Fabi".
Más tarde conformó junto a Pipo Cipolatti la recordada banda Los Twist, con destacadas intervenciones en temas como Cleopatra.
Su primer disco solista fue Detectives con temas de tres pesos pesados como Jeroglífico, Charly y Fito.
Humor
Los Mosquitos está de regreso
Ha-100-Do-Re-ir.
Con esa suerte de geroglífico de letras, números y notas musicales bautizó el dúo humorístico Los Mosquitos a su nuevo espectáculo, que será presentado esta noche, a partir de las 22, en el Teatro Municipal.
Se trata de una serie de sketches, canciones y chistes, protagonizados por personajes inéditos y respaldados por una pantalla gigante.
Un boxeador entrevistado por un periodista antes y después de un encuentro pugilístico, un cura que sermonea a la platea, El Yeti, el surfista canchero o un presentador demasiado serio, son algunos de los especímenes ideados, guionados e interpretados por Gerardo Gutiérrez y Eduardo Canale, quienes prometen, además, la participación de alguna respetable y conocida figura del acontecer local para otorgar "mayor seriedad" a su oferta.
"Si bien a nosotros nos gustan Les Luthiers o Hugo Varela, El Gato Peters, cuentistas como Luis Landriscina, Cacho Buenaventura, o `el Negro' Alvarez, nosotros hicimos una mixtura de todos esos estilos que en realidad se terminó pareciendo a lo que hacemos Los Mosquitos, un humor que apunta a la sutileza", comentaron estos artistas acerca del estilo que comenzaron a cultivar hace más de 17 años en su Saldungaray natal.
Y aunque no fueron tan numerosas las oportunidades en que estos también empleados judiciales se presentaron en teatro con un show propio, saben que marcaron una impronta en nuestro medio.
"Hacer reir al bahiense, es difícil, dicen algunos. Pero ¿quién es el bahiense? El que vive en Villa Mitre, en el Bajo Rondeau, en Palihue, en el Barrio Patagonia, en el centro o en Santa Margarita?", expuso Canale.
"Esos bahienses parecen ser diferentes y algunos se ríen abiertamente mientras que otros mantienen un perfil más serio. Pero en la oscuridad de la sala, todos se divierten y se ríen por igual.
"Por otra parte, cuando el público compra una entrada para ir a ver a Los Mosquitos, sabe con qué tipo de humor se va a encontrar, uno que evita que quien quiera que esté en la platea se sienta ofendido", aseguró.
Y si una opinión mantienen estos protagonistas es que divertirse sobre el escenario es el punto de partida para el éxito de su propuesta.
"Es nuestro termómetro interno --resumió Eduardo--, el que nos indica que si tal o cual chiste nos hace reír, el golpe de gracia está dado y el público también podrá divertirse", subrayó el humorista.
Música
Jazz, con una joven guitarra
Por séptima vez en el año volverá a sonar jazz en vivo en Faustino (Sarmiento 1234). En esta oportunidad, el invitado será Ramiro Penovi, un destacado guitarrista de la Capital Federal que pertenece a la camada de músicos jóvenes.
Junto a Daniel López (batería) y Federico García del Cerro (bajo eléctrico), se presentarán hoy y mañana, a partir de las 22.
Como es costumbre, para este show fueron invitados otros músicos de nuestra ciudad, que se sumarán a lo largo del espectáculo.
El repertorio será muy amplio y se podrán escuchar estandards de jazz, bossa nova y otros con inclinación hacia el funk.
Dentro de este repertorio estarán Body and soul, Yardbird suite, In a mellow tone, Wave, Meditación, In a sentimental mood y All of me.
Un buen profesor
Ramiro Penovi comenzó a estudiar guitarra a las 12 años con diferentes profesores de la ciudad de Necochea.
En 1998 se radicó en Buenos Aires, e ingresó a la escuela de Walter Malosetti, mientras que dos años más tarde ya se incorporó al staff de profesores de dicha institución.
Luego, entre 2001 y 2003 tomó clases particulares de armonía e improvisación con el destacado guitarrista Armando Alonso y se presentó en diferentes locales de la Capital Federal y en festivales de jazz del interior del país.
Participó en el disco Relax de Walter Malosetti y tocó junto a músicos como Javier Malosetti, Pepi Taveira, Patán Vidal, Débora Dixon, Fats Fernández, Eloy Michelini, Guillermo Delgado, Jerónimo Carmona y Mariano Otero.
Además, compartió escenarios con Pablo Raposo, Satch Big Band (orquesta elegida por Wynton Marsalis para dar una clínica de jazz en el teatro Gran Rex), Oscar Serrano Big Band, John Seiger, Santiago de Francisco y Hernán Jacinto, entre otros.
Funk
Nakus presentará su espectáculo de latin jazz y funk, hoy, a partir de las 22, en el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Antigua.
La agrupación Narsilion ofrecerá un concierto en el que hará un recorrido por la música, canciones y relatos del mundo, incluyendo la mitología de J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos.
El conjunto está integrado por Paula Biagioli en voz y percusión; Pablo Silva en guitarra, teclados y voz; Nicolás Domini en violín; Axel Rubiolo en violoncello y Andrea Zapata en percusión.
Mañana, a partir de las 21.30, en el Teatro Variette (Villarino 214).
La Máquina
Folklore y rock, con un toque étnico, sobre letras de autores locales y de la zona, ofrecerá La Máquina, a partir de la medianoche de hoy, en El Peladero (Remedios de Escalada y Hernandarias).
Al grupo lo conforman Sergio Pascal, en guitarra y voz; Roxana Bellegia, en voz y coros; Martín Boonstra, en teclados; Pachi Pasquaré, en bajo eléctrico; Guillermo Pohle, en guitarras; Pablo García del Cerro, en batería; y Miguel Graziano, en percusión.
El derecho de espectáculo será de 5 pesos.
y mañana, hard rock con la banda Duff.
Todo a partir de la medianoche, en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
Internacional
Bocha Rabitti (acordeón a piano, teclados y voz) y Leandro Doñate (saxo) desarrollarán un amplio repertorio de música de jazz, boleros, tangos e internacional de todas las épocas.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), mañana, a las 22.30.
Después Vemos
Presentación de la banda de rock, funk y jazz Después Vemos, con temas propios y covers.
En Lamadrid y Las Heras, mañana, a las 22.30.
Tertulia
Se realizará la habitual tertulia de Tango en la Bahía, animada por la agrupación de tango de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino.
En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.30. Reservas al 454-9391 o 455-2135.
Muestras
Cálido homenaje con mucho arte
"Una gran persona y un gran pintor", dijo Carlos Lahitte de Alberto Martorana, quien es homenajeado en la última muestra organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, en adhesión al centenario del Club Argentino.
"Con Martorana compartimos los mejores momentos de nuestra juventud --explicó Lahitte-- y a los dos nos unía el amor por la pintura. Fuimos de los más revoltosos de Bahía Blanca en ese sentido, porque rompimos con los esquemas".
En la exposición, que se desarrolla en la sede del club, se incluyen cuatro obras del recientemente fallecido artista, así como pinturas de Carlos Lahitte y esculturas de la plástica Graciela Di Stéfano.
Lahitte, presidente de la Asociación organizadora, exhibe una serie de cuadros que resumen su carrera pictórica.
"En cada muestra de la Asociación buscamos mostrar lo mejor de nuestras producciones y lo que más nos representa. En mi caso, incluí pinturas abstractas y paisajes, porque son un collage de lo que estoy haciendo".
Así, Lahitte presenta obras como Lagos del Sur, su más reciente creación, y Patio de conventillos, que ha sido exhibida en un salón de Buenos Aires por dos años.
Graciela Di Stéfano, por su parte, seleccionó ocho esculturas de su más reciente producción, en las que representa figuras humanas, con un estilo muy personal.
La artista señaló que la belleza de sus creaciones se encuentra en las imperfecciones y, por esto, las figuras no tienen brazos y las componen múltiples cabezas.
Tal es el caso de Narciso, Malabares o El muro, todas realizadas con terracota patinada.
Muchas de las experiencias vividas influyeron en forma directa en las creaciones de Di Stéfano, así como el concepto de la soledad que invade constantemente al hombre contemporáneo.
Esto puede ser deducido no sólo por las formas esculpidas sino también a partir de los títulos sugerentes elegidos por la artista.
"Ultimamente la gente pide el facilismo, y que la ayuden a entender y darle un significado a las creaciones. Pero en realidad, el arte es percepción y cada obra tiene el significado que uno le quiera dar", aclaró Di Stéfano.
Los interesados en visitar la muestra podrán hacerlo, de lunes a domingo, de 11 a 20, en la sede de avenida Colón 67.
De Chile
"Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad", con obras de los fotógrafos chilenos Drago Bartulín y Haroldo Horta.
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Paisajes de Tolza
"Sur", muestra del fotógrafo bahiense Horacio Tolza.
En el salón de usos múltiples del Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hasta el 8 de octubre, de lunes a viernes, de 14 a 20: y sábado a domingo, de 16 a 20.
"Viaje de color"
El reconocido plástico Pérez Celis exhibe sus obras en la muestra "Viaje de color".
En el Museo de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), de lunes a viernes, de 14 a 20, y sábados y domingos, de 16 a 20, hasta el 8 de octubre.
Indigenista
Caldén Rojo, Colección Privada Indigenista del Museo Américo De Luca. Los domingos, de 17 a 21, en avenida Colón 257.
Esculturas y reliquias
"Acá también hay", esculturas metálicas de Paula Di Canto, y muestra permanente de objetos históricos relacionados con la ciudad y la región. En El Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).
Pinturas
Exposición pictórica del joven bahiense Santiago Hormanstorfer, de sólo 17 años.
En la sucursal de Brasil 119 del Banco Credicoop, de 10 a 15, hasta mañana.
"Ficciones"
Pinturas, fotografías y dibujos de Federico Lanzi y Alfonso Piantini.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hasta el 10 de octubre, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 16 a 20.
"Verso y Color"
Cierra la muestra "Verso y color en la Habana" de Liliana Escanes, que participó en el "Congreso de lectura 2005" realizado en la capital cubana.
Hoy, de 8 a 12, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).
Cuatro mujeres
Muestra organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, de las pintoras bahienses Mabel Nori, Martha Ecay, Raquel Bonjour y Ana María Quaglia.
Puede ser visitada de lunes a viernes, de 16 a 20, en el Automóvil Club (Chiclana 301).
Coros
La tercera edad hace escuchar su voz
El Tercer Encuentro Coral de la Tercera Edad se realizará mañana, a las 20.30, en el Auditorium de la Universidad Nacional del Sur (avenida Colón 80).
Organizado por el Coro Municipal de la Tercera Edad, que dirige Jorge Giménez, tendrá como invitados a los coros de la Tercera Edad de Gonzales Chaves, que guía Juan Marcos Rodríguez; Municipal de la Tercera Edad de Médanos, que dirige Walter Quintana; y Masculino Ramírez Urtasun, a cargo de Alberto Tramontana.
"En 2004, el Coro Municipal de la Tercera Edad de Bahía Blanca quedó sin director. Cuando me hice cargo, después de un concurso, noté que una de las inquietudes del grupo radicaba en participar en este tipo de actividades, así que decidimos organizar nosotros un encuentro", recordó Giménez.
El primero de ellos tuvo como escenario el Teatro de Ingeniero White y convocó como invitados al Coraluz, coro de mujeres que también dirige Quintana, y el Coral entre Amigos, una formación independiente que dirigía el propio Giménez, hoy disuelta.
"Eso nos sirvió de experiencia inicial, y al año siguiente, con más tiempo y más gente trabajando, pudimos organizarnos para invitar al Coro de Chaves y al Ramírez Urtasun. Arrancamos a trabajar en marzo, y además de contar con los mismos coros del año pasado, sumamos la presencia del de Médanos".
Aunque hasta el momento esta reunión se ha realizado en una sola fecha, Giménez señaló que la ambición de los anfitriones es poder ampliar la propuesta en tiempo y participación.
"Chocamos con los costos de alojamiento y estadía, pero querríamos hacer de esto un real acontecimiento anual, que se pudiera relacionar además con alguna suerte de circuito turístico para mostrarle a la gente que nos visita los atractivos de la ciudad".
"A corto plazo, con miras a este tercer encuentro, la expectativa es la de poder convocar un número importante de espectadores, porque son buenos coros y vale la pena escucharlos", concluyó.
A 55 años
Un concierto en conmemoración de los 55 años del primer recital ofrecido por el Coro de la Universidad Nacional del Sur, en el Teatro Municipal, organizó la Secretaría General de Comunicación y Cultura para el domingo, a las 20, en el Aula Magna de la sede del Rectorado (avenida Colón 80).
Denominado por entonces Coro Popular Universitario, era dirigido por el maestro José Luis Ramírez Urtasun. La formación es guiada hoy por el maestro Carmelo Fioriti.
En la primera parte actuarán los coros Juvenil de las Escuelas Medias y el Masculino Ramírez Urtasun, que dirige Alberto Tramontana. Seguidamente, el Coro de la UNS, brindará un variado programa que incluirá obras de Giovanni Palestrina, Félix Mendelssonhn, Josef Rheinberger, Lájos Bárdos, Ernani Aguiar, Carlos Guastavino, Jaime Ross y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
En la oportunidad será presentada la grabación de Un himno para la UNS, realizada por el Coro Universitario en el Año del Cincuentenario, y que debe su inspiración a la pluma de Don Ezequiel Martínez Estrada y al arte musical de Ramírez Urtasun, completando el registro discográfico la versión de los himnos Nacional Argentino y de Bahía Blanca.
La orquestación y grabación de esa obra fue hecha por el músico bahiense Eduardo Hernán Cortínez.
De la Alianza
El Coro de la Alianza Francesa, dirigido por Pablo Cáceres Silva, ofrecerá un concierto con obras del Renacimiento.
Lo acompañarán Mariana Lorea en flauta, Nicolás Domini en viola y Lorena Mansilla en clave.
Hoy, a las 21, en la Iglesia Valdense (Villarino 30), con entrada libre y gratuita.
De la UNS
Concierto a cargo del coro de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por el maestro Carmelo Fioriti, dentro de los festejos del 70º aniversario de la parroquia San José.
Hoy, a las 20, en Garibaldi 560.
De niños
Se presentarán el Coro de Niños de la Ciudad, dirigido por Nicolás Saveanu, y el Coro de Niños del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de Romina Reimers.
Hoy, a las 21, en el salón Blanco de la Municipalidad.
Teatro
Reencuentro entre madre e hija
Vuelve a escena Como si fuera esta noche, de Gracia Morales, con dirección de Miguel Mendiondo y Jorge Ventura, y actuación de Gisela Nomdedeu y Julieta Herrero.
"La obra propone sumergirse en un mundo mágico, un mundo que, traspasando todas las barreras temporales, permite un salto de casi dos décadas, un encuentro fugaz entre madre e hija, decisivo para esta última", explicó Ventura.
"Es la memoria y el deseo, pero sobre todo lo que la atraviesa y sostiene es la ternura encarnada en Mercedes y Clara, sus personajes, y el vínculo que las une", aportó Mendiondo.
Ambos coincidieron en que la puesta en escena quiere ser un homenaje a las mujeres que hablan en voz alta mientras cosen y ordenan la casa, que canturrean para apagar el silencio, que esperan que temen, callan, desean, se sienten fuertes y a la vez desprotegidas.
"Esta historia, rebosante de cotidianeidad y lirismo, trata de mostrar un fragmento de una realidad que deberíamos seguir contando", concluyeron.
En El Anexo de Artestudio (Gorriti 39), el domingo, a las 20.30.
Improvisación
Match de improvisación, un espectáculo deportivo teatral, basado en las técnicas de la improvisación donde dos equipos de actores-jugadores compiten entre sí creando obras con títulos que propone el público.
Actúan Paula Piangatelli, Cecilia Gismano, Perla Songer, Rubén Cordi (h), Guillermo Mancini, Gustavo Moreyra, Antonio López y Alexis Bocek.
En el Teatro Variette (Villarino 214), hoy, a las 21.30. Entradas a 4 pesos.
Nuevodrama
Nueva presentación del grupo Nuevodrama con la obra Criminal, de Javier Daulte, con dirección de Jorge Habib, y actuaciones de Rocío Ameri, el mismo Habib, Hugo Ledesma y Alberto Rodríguez.
Mañana, a las 21, en El Tablado (Chiclana 453). Reservas de localidades a los teléfonos 454-7854 o 455-4573 (sábado, de 10 a 12.30).
Comedia Municipal
Nueva función de la Comedia Municipal con su obra La escala humana, dirigida por Alejandro Méndez.
El elenco está compuesto por Andrea Borello, Alexis Mondelo, Pablo Wohl, Miriam Cerdá y Jorge Nayach.
En la Sociedad de Fomento de Villa Muñiz (Pilcaniyen 251), el domingo, a las 19. Entrada gratuita.
Salón literario
Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el salón literario Mario Iaquinandi realizará su sexto recital de la temporada.
Participarán los escritores Edgardo Epherra y Graciela Amadeo, las voces de Adriana Chaime y Rubén Cordi, la cantante de temas internacionales Patricia Régoli con Enrique Lorenzi en guitarra y Rubén Fagoaga en percusión, además de la participación especial del grupo Artestudio y la actuación del intérprete Pablo Gibelli, acompañado por el guitarrista Pablo Acuña.
Mañana, a las 21.30, en la sala Auditorio de Moreno 219, con entrada libre y gratuita. En el acceso a la sala se exhibirán obras del plástico Raúl Ares.
Tango
A dúo
"Armelody en el tango", con Jorge Margarido (armónica cromática y percusión) y Bocha Rabitti (teclados y piano) interpretando además milongas y valses.
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, a las 22.30.
Celebración
En el marco de las actividades por el 121º aniversario de Ingeniero White, se presentará el espectáculo tanguero Desde el Recuerdo con vos... Tango.
Mañana, a las 21, en el Teatro de la localidad.
Instalación
En FerroWhite
La compañía de teatro inglesa Theatre Intent presentará su obra The tea party (Argentina y yo).
Hoy, mañana y el domingo, a las 20, en FerroWhite (Juan B. Justo 3885, ex Usina General San Martín). Entradas a 5 pesos.
Mañana y domingo, a las 9.30, se realizará en el museo un taller de creación de performances a cargo del actor y director teatral William Rowsey. Consultas al 457-0335.
Encuentros
De colectividades
Continúa el Encuentro de las Colectividades y Pueblos Originarios.
Mañana se presentarán los alumnos del Conservatorio de Música, el Coro Croata Slavuj, dirigido por Christian López, y Mijal. También habrá danza de la mano de la Asociación Francesa, la Asociación Residentes Peruanos y la Asociación Israelita.
El domingo se realizará otra presentación de los alumnos del Conservatorio, y espectáculos Danza Francia y el Grupo Habana con danza cubana. Todo, a partir de las 18, en la Casa de la Cultura (Alem 925).
La mejor publicidad del mundo
En el ciclo de festivales de la mejor publicidad del mundo, se proyectarán cortos premiados en Cannes Lions, FIAP y El Sol. Organiza la Asociación Bahiense de Agencias de Publicidad.
El próximo lunes y los días 9 y 16 de octubre, a partir de las 20, en el cine Plaza, con entradas a 8 y 5 pesos.
Cine
Del mundo
Hoy, a las 17.30, en el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), se exhibirá el largometraje La sal de la vida, dirigido por Tassos Boulmetis y protagonizado por Georges Corraface y Ieroklis Michaelidis.
Forma parte de la programación de la Asociación Helénica de Bahía Blanca-Ingeniero White, en celebración de los 25 años del Centro de Colectividades Extranjeras de nuestra ciudad. Acceso libre y gratuito.
Charlas
Historias bahienses
Ciclo "Historias de Bahía Blanca" con charlas-debate organizado por el Museo y Archivo Histórico Municipal, el Archivo de la Memoria de la UNS y el Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Hoy, a las 19, en Dorrego 116, disertará la doctora Mabel Cernadas de Bulnes sobre el tema "De la integración a la exclusión: la educación argentina desde la Nación al mercado".
Con acceso libre y gratuito.
Visitas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas en avenida Alem 908, los domingos, de 15 a 18.
Solicitud de turnos para colegios, en horario especial, al 488-2908.