Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

El escándalo por el caso Alvarez llegó a la Justicia

La divulgación de antecedentes del diputado peronista Juan José Alvarez como empleado de la SIDE en el último gobierno militar, derivaron ayer en una investigación judicial para determinar si alguien violó la ley de Inteligencia al filtrarse información secreta a la prensa.
Juan José Alvarez y su par Eduardo Camaño, ayer en una sesión de la Cámara Baja. (NA)


 BUENOS AIRES (DyN) -- La divulgación de antecedentes del diputado peronista Juan José Alvarez como empleado de la SIDE en el último gobierno militar, derivaron ayer en una investigación judicial para determinar si alguien violó la ley de Inteligencia al filtrarse información secreta a la prensa.


 En tanto, la polémica quedó fuera del debate en la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, donde tanto oficialismo como oposición evitaron hablar del tema, y tampoco Alvarez presentó ninguna cuestión de privilegio, como se especulaba, para reclamar que se investigue si alguien desde el gobierno nacional violó la ley que establece secretos de Estado a la información relacionada a la SIDE.


 Según confirmaron fuentes judiciales, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió ayer de oficio que se investigue si existió violación del secreto de la ley de inteligencia cuando se reveló que el legislador Alvarez había pertenecido a la SIDE entre 1981 y 1984.


 La presentación recayó ante la Cámara Federal, que --por sorteo-- remitió el expediente al juzgado federal número 1, a cargo de María Servini de Cubría.


 Las fuentes precisaron que ahora el fiscal Miguel Angel Osorio, designado para intervenir en la investigación debe estudiar el planteo para saber si requiere que se abra una investigación penal ante la sospecha de la comisión de un delito de acción pública.


 En la primera sesión después de la difusión de los datos, el domingo pasado en el diario "Página 12", todo se desarrolló en un clima de incertidumbre, en el que trascendieron cruces sobre supuestas "carpetas" que contendrían información de la SIDE sobre actuales funcionarios del gobierno nacional.


 Alvarez llegó temprano a la Cámara y repartió saludos a diestra y siniestra, desmintió que fuera a renunciar a la banca y luego se sumó a la reunión donde, antes de la sesión, los jefes de las bancadas acuerdan el temario de la jornada.


 Su interés principal era garantizar que la polémica en torno a la revelación sobre su pasado en el servicio de inteligencia quedara fuera de la sesión.


 A su pedido, el Justicialismo Nacional archivó los discursos de apoyo que habían preparado sus integrantes. Pero en reserva, sus colegas de bancada amenazaban con replicar con la ley del Talión y sacar a la luz antecedentes de miembros del gobierno.