Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Sangre" nueva se esparcirá por los barrios

"Andaremos repartiendo sangre por los barrios", desconcertó con sus palabras Alejandro Méndez. ¡A no asustarse! Ocurre que la Comedia Municipal de Bahía Blanca estrenará su segunda temporada 2006 con una comedia de living con elementos de thriller, en la que el crimen y la tragedia despertarán sorpresa y --por qué no-- conmoción en los espectadores.
"Sangre" nueva se esparcirá por los barrios. Punta Alta. La Nueva. Bahía Blanca


 "Andaremos repartiendo sangre por los barrios", desconcertó con sus palabras Alejandro Méndez.


 ¡A no asustarse! Ocurre que la Comedia Municipal de Bahía Blanca estrenará su segunda temporada 2006 con una comedia de living con elementos de thriller, en la que el crimen y la tragedia despertarán sorpresa y --por qué no-- conmoción en los espectadores.


 Se trata de La escala humana, que hará su primera presentación esta noche en la Sociedad de Fomento del barrio Mariano Moreno, debut que será sucedido por la gran puesta, mañana, en el Teatro Municipal. Luego será el acostumbrado periplo por salas y espacios alternativos, hasta apagado noviembre.


 Méndez --director del organismo dependiente del Instituto Cultural de la Provincia durante el segundo semestre de 2005, con Cien veces no debo, y para la propuesta de comedia infantil que se ensayó en el verano de 2004-- destacó el carácter innovador del proyecto que fuera seleccionado por concurso, junto con En familia, dirigido por Facundo Falabella en el primer semestre.


 "La escala humana me divierte", argumentó sobre la elección del texto.


 "Es sumamente inteligente porque trabaja en torno a nuestra natural convivencia con situaciones tremendas y que no registramos. Refiere a varios asesinatos y se enfoca cuestiones como que los vecinos se preocupen más por la vereda sucia de sangre que por el homicidio en sí. Plantea como una sociedad completa convive con la muerte y hace la vista gorda ante esa desgracia. Las muertes suceden en nuestras calles, pero también en Israel y el Líbano y nos llegamos a acostumbrar al asesinato. El tabú de `no matarás' se violenta cotidianamente y no tomamos conciencia ni podemos operar sobre eso".


 La parodia, subrayó, es el código que utilizaron los autores Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanián y Javier Daulte.


 El ajuste a una segunda acepción de "contemporaneidad" del libro interesó a Méndez en el momento de la elección: la que se refleja en su estructura.


 "La escala... se inscribe en lo que denominamos hiperrealismo. Los autores, que sólo escribieron juntos a esta pieza, son hombres que desarrollan su dramaturgia a partir de ese estilo. Responden al concepto posmoderno del lenguaje, en el que mensaje, la forma y el contenido son una misma cosa", explicó.


 "El modo en que incita a trabajar a los actores se basa en esa no diferenciación de los límites. Juega con la desestructuración de la lógica; rompe el efecto de causalidad. Y aunque en principio esa rotura suene muy loca, en la práctica convierte a la obra en algo mucho más parecido a la realidad que un texto clásico", agregó.


 Sin abstracciones, ni cambios de tiempo y espacio, en la puesta --comentó el director-- se podrá ver a los actores comiendo o tocando instrumentos, en vivo y en directo.


 "Trabajamos sobre la creación de sensaciones cercanas aunque no se llega a romper la `cuarta pared'. Tampoco el espectador vive la tragedia de los personajes, sino que tiene la posibilidad de hacer una lectura paródica de las situaciones en escena, porque, por encima de todo, la obra posee forma de comedia brillante o de living, donde cada personaje que aparece va desencadenando una situación nueva y cada personaje es cada vez más inesperado y se mete más en la trama, sólo que lo que se cuenta es un poco más escabroso".

Extraña oscuridad




 -- Bastante `negra' esta propuesta. Extraña, por lo menos.


 -- Es verdad. En otro momento no sé si la hubiese ofrecido para la Comedia Municipal. Pero el teatro siempre implica desafíos de los que uno no sabe bien cómo va a salir.


 "A la vez quiero invitar al espectador a que asista a ver un espectáculo que le depare una experiencia intrigante. La escala humana desconcierta al director, a los actores y a los espectadores".


 -- Es una impresión o en los distintos directores de la Comedia viene dominando la intención de proponer textos que rompan con lo usual.


 -- La Comedia ya es un espacio consolidado, que lleva 11 años de trayectoria y que pese a todas las inestabilidades institucionales logramos sostener de manera no gratuita ni casual. Ya establecido, está bien que se presente como un espacio de experimentación.


 -- ¿Los plazos lo permiten?


 -- Si bien tenemos 70 días de ensayo antes del estreno, algunos directores vamos teniendo cierto oficio que nos permite meternos en estas experiencias. Además porque tenemos un corpus de actores muy entrenados, dispuestos a jugar al mismo ritmo.


 -- ¿Incide que en algún caso se trata de actores que fueron directores?


 -- Sí. Nayach fue director de Lágrimas en el Sahara para el primer semestre de 2005; jugó el rol principal en el primero de este año, con En familia y también en La escala.... Está bárbaro que se rompan los ghettos de los diferentes grupos y que todos podamos trabajar con todos. También que los actores puedan complementarse con distintas competencias. Para esta obra encontré algunos que no son músicos, pero sí tienen habilidades para tocar algún instrumento y que ensayaron para poder jugar una escena en la que ejecutan algunas canciones en vivo.

Como la primera vez




 -- Dijo que algunos directores van adquiriendo oficio... ¿Alcanza a objetivar su propia evolución a través de la Comedia?


 -- Aprendí a armar proyectos, a presentarlos para la selección a través de un jurado y por medio gráfico, y a sacarlos a flote en 70 días, una experiencia que en el teatro independiente no es fácil de adquirir. Aprendí a trabajar con técnicos diversos... También que nada está aprendido del todo más allá de la cuota de certeza que uno pueda tener cuando aborda un material. Y creo que es bueno volver a sentir la incertidumbre de la primera vez.


 -- ¿Ya había trabajado con estos actores?


 -- Con algunos. En la Comedia con Andrea Borello y Pablo Wohl, quienes integraron el elenco de Cien veces no debo. Con Jorge Nayach nos conocemos desde hace años, y con Miriam Cerdá y Alexis Mondelo no había tenido experiencia jamás, igual que con el escenógrafo y el vestuarista.


 -- ¿Le influye el conocimiento en la elección del reparto?


 -- El sistema de la Comedia es bastante avanzado en la selección, porque todos pasamos por una prueba y los actores tienen que atravesar una audición, lo que implica animarse a no ser elegidos. Ese es un mérito que debemos reconocer y agradecer.


 "Después uno elige en función del proyecto y no tanto del mejor actor. En este caso hubo una cuestión de competencias musicales que jugó en favor de algunos. Y hay mucho de intuición".


 -- La suya, ¿que indica?


 -- Me gustan los actores inteligentes y en este caso requería de un protagonista que tuviera un nivel de lectura que trascendiera al texto. Nayach es un actor que sabe decodificar los textos y La escala humana no se revela en la primera lectura. El actor es en esta pieza un generador de sentido permanente, pero que a la vez deja el espacio para que el espectador genere sentido.

Datos

-- Obra: La escala humana, de Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanián y Javier Daulte.
-- Estreno: Hoy, a las 20.30, en la Sociedad de Fomento del barrio Mariano Moreno (Mendoza 1240). La segunda función será mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal.
-- Dirección: Alejandro Méndez.
-- Elenco: Miriam Cerdá, Jorge Nayach, Alexis Mondelo, Andrea Borello y Pablo Wohl.
-- Cierre de temporada: El 30 de noviembre.

Estreno












 Sube a escena la comedia Un mal día, de Hugo Marcos y bajo la dirección de Néstor Faillá.


 En el Teatro de Ingeniero White (San Martín 3619), mañana, a las 21.30, con entradas a 5 pesos.

Creación colectiva




 ¿Y... dónde está la gaviota?, nuevo espectáculo de humor de creación colectiva, dirigida por Elisardo Tunessi.


 Con Gustavo Mina, Juan Giménez, Fernando Esparza, Graciela Sampini, Jorge Batalla y Alejandra Prieto.


 En el teatro Varietté (Villarino 214), mañana, a las 22.

Humor

Los Latin Boys y su risa reincidente






 El espectáculo Mejor que llorar..., propuesta de Los Latin Boys dirigida "a toda la familia", será repuesto este fin de semana, en dos funciones en el Teatro Don Bosco.


 Alberto Delmont y Daniel Casoni, fundadores de los Latin Boys, el locutor Alberto Comán y los músicos Raúl Soto, Diego Casoni, Gustavo Gallo y Hugo Vitali harán posible esas veladas, mañana, a las 21.30, y el domingo, a las 20.30.


 Con un excelente antecedente a partir de su show de debut, en 2005 el grupo se decidió a redoblar la apuesta con un segundo espectáculo, el mismo que ahora reestrenarán en la sala de Rondeau al 200.


 "Reestrenarán", porque según ellos mismos aclaran, se trata de la misma base con algunas modificaciones en la puesta y coreografía, a partir del cambio de dirección, a cargo ahora de María Gabriela Predan.


 Mejor que llorar... no es otra cosa que una serie de números planteados desde un humor sin golpes bajos, para toda la familia y enmarcado en un formato musical de nivel, garantizado por la presencia de algunos de los más destacados instrumentistas de la ciudad.


 Durante aproximadamente una hora y cuarenta minutos, los protagonistas desarrollarán "nueve entradas", incluyendo una historia dividida en tres partes, titulada Gente del Norte, hilo conductor al espectáculo.


 El recorrido se inicia con Cur S.O.S. Prematrimoniales, continúa con Mis cartas a Laura, la historia de un amor que teclea; El circo; Tema musical, Intermedio de Gente del Norte, Consumidor final y Ultima parte de Gente del Norte con la aparición del ya famoso "Francogallo".


 "El público de Bahía Blanca siempre nos ha dado el apoyo. Desde nuestras primeras funciones en la Cámara Arbitral de Cereales, estuvo presente. Resulta fundamental el reconocimiento para continuar trabajando", destacó Delmont.


 "Igualmente, la prensa tanto gráfica como radial se ha encargado de difundir nuestras presentaciones ofreciéndola como una propuesta inteligente, donde prevalece el humor puro, sano, fresco, aunque no exento de picardía", añadió.


 "Es apto para todo público y salen reconfortados tanto chicos como personas mayores que buscan pasar un rato disfrutando de humor agudo, y además acompañado de buena música, que salvo por un tema que enlaza las dos partes en que se divide el show, es completamente original", subrayó Casoni.


 "Tenemos dos o tres números de elaboración que formarán parte del próximo espectáculo. Escribir los guiones lleva mucho tiempo y la posterior elaboración sobre el escenario mucho más", agregó.


 Las entradas están a la venta en las boleterías del teatro a 15, 10 y 8 pesos, y Codimat, empresa auspiciante, donará un peso por cada localidad vendida al programa Bibliotecas Populares que patrocina.

Buenos y nuevos antecedentes. Entre 2002 y 2003 con ocho presentaciones de Música sin bemoles y humor sostenido, primer espectáculo de los Latin Boys, reunieron 8 mil espectadores entre el auditorio de la Cámara Arbitral de Cereales (dos funciones), en el Teatro Ingeniero White (una) y en el Colón de Punta Alta (una más).




 Una función en el Municipal y tres en el Don Bosco se colmaron completamente para sortear con comodidad los cinco mil asistentes a la temporada debut que --la salvedad vale-- tuvo connotaciones solidarias.


 En septiembre pasado, la formación estrenó su segundo show, Mejor que llorar..., y realizó dos nuevas actuaciones, en abril último, en el Teatro Municipal, a sala llena.

Folklore

Show libre y gratuito de Facundo Saravia






 El cantor Facundo Saravia se presentará hoy, desde las 21, en el Teatro Municipal, animando el programa incluido en el ciclo "Nación con todos" del Banco Nación Argentina. Será con entrada libre y gratuita.


 Facundo, de recordada actuación en Los Chalchaleros, nació en Buenos Aires y es hijo de Juan Carlos Saravia y María Susana Arias Uriburu.


 En su niñez integró el grupo Los Zorzales y en noviembre de 1983 ingresó en Los Chalchaleros reemplazando al recordado Ernesto Cabeza, a instancias de éste. Desde entonces, junto a su padre, Pancho Figueroa y Polo Román, completó la exitosa trayectoria del conjunto salteño que culminó en junio del año 2004.


 En 1995 se hizo realidad su inquietud solista con el primer CD titulado Transparencias con temas propios y de otros autores, entre los cuales se destacan Si de cantar se trata, Después del resplandor, A Juan Carlos Saravia, todas de su autoría, al igual que La infancia dormida dedicada a su madre.


 Dos años después editó el compacto Artesanos de la voluntad distinguido con los premios Santa Clara de Asís y Madre María de la Música, y en 1999 grabó junto a Yamila Cafrune la obra De changuitos y chinitas con el coro de niños dirigido por Miguel Gómez Carrillo.


 En el año 2002 siguió con las grabaciones editando la placa Facundo y efectivizó distintas actuaciones en Capital Federal y varios escenarios del país (incluidas sus presentaciones en nuestra ciudad).


 En mayo del 2004 apareció su disco Por esas cosas de la vida incluyendo temas de tradicionales autores como Jaime Dávalos, Arsenio Aguirre, Adolfo Abalos y Omar Moreno Palacios.


 En estos días ha nacido su último trabajo, Estaba cantado, cuyos contenidos seguramente Facundo presentará en el escenario del Municipal además de otras obras de creadores varios como Chacarera trasnochada, La machadita, Carnavalito del diablo gordo, Por esas cosas, Penita linda, La puerta, Zamba de la soledad o Remolinos.


 Estará acompañado por los músicos Diego Gandolfo (percusión), Mariano Delgado (guitarra), Néstor Acuña (piano y acordeón), Juan José Concilio (bajo) y Pancho Díaz (vientos).

Antes




 La última actuación de Saravia en nuestra ciudad fue el 17 de julio del año pasado, cuando presentó Por esas cosas de la vida, a beneficio de la Asociación Ayuda al Prematuro (Nacer), también en el Municipal.

Recital

Renueva su presencia la Orquesta del Tango






 El Teatro Municipal volverá el domingo a convertirse en reducto tanguero, al dar paso a otra actuación de la Orquesta del Tango de Bahía Blanca, ya afianzada en una muestra instrumental de fuerte presencia y de definido estilo.


 La agrupación que dirige el violinista y arreglador Mario Grossi, se ha caracterizado por brindar un trabajo con permanente búsqueda de renovación, bien que con marcado respeto a la esencia del tango clásico y con fácil llegada a un público que ha correspondido lo suyo con muy buenas respuestas de concurrencia.


 Las últimas actuaciones de la Orquesta aparecieron respaldadas por una fuerte presencia de cuerdas, a favor de su primitiva posesión de tres violines y contrabajo, más el agregado de viola y violoncello, sin que por ello se haya restado protagonismo al piano y la ahora dupla de bandoneones.


 En tanto, la faz vocalizada seguirá contando con las probadas presencias de Pablo Gibelli y Sandra Savoia. El acostumbrado refuerzo de un cantante con participación especial, será cubierto esta vez por Fabio González, de reconocida labor en el ámbito local y regional.


 En cuanto a la lista de temas prometida, anticipa títulos de consagradas autorías. Por citar algunos, instrumentales como Saludos (Domingo Federico) o Dominguera (Julián Plaza). Entre los vocalizados, temas fuertes como La última curda (Troilo y Cátulo Castillo) o Tinta roja (Piana y Cátulo Castillo) hasta románticos como Chiquilín de bachín (Piazzolla y Ferrer) o El amor desolado (Cortez y Dicento Sánchez).


 Integran la agrupación, Mario Grossi, Besa Aliaj e Yvan Prosiuk (violines); Aníbal Elizondo y Juan Micik (bandoneones), Desmar Roza (piano), Paolo Miserocchi (viola), Gabriel Falcioni (violoncello) y Hugo Francisquello (contrabajo).


 Las presentaciones estarán a cargo de Rubén Cordi, con textos de Eduardo Giorlandini. La coordinación es de Graciela Musotto.


 El espectáculo, que dará comienzo a las 20.30, cuenta con el auspicio del Instituto Cultural del Gobierno Municipal de Bahía Blanca y los aportes de Humberto Lucaioli y Bingo Bahía. Las localidades, a un costo de 10 pesos para plateas y palcos y 5 pesos en paraíso, se encuentran a disposición en la boletería del teatro.

Tango

Milonga y seminario






 La Asociación Bahiense de Tango convocó a sus asociados y simpatizantes a la gran milonga a realizarse hoy, a las 21.30, en el salón de la Unión Vasca, Lavalle y Lamadrid.


 Contará con dos atrayentes espectáculos; la presencia de la pareja de baile María del Carmen "La Turca" y Jorge Dispari, coreógrafos de la película Assesination Tango de Robert Duvall y Francis Ford Coppola, interpretando tango de salón y milonga con traspié. En la faz cantable, actuará Fabio González.


 En tanto, el dúo de bailarines, organizado por el grupo Metatango, dictará un seminario de tango salón y fantasía, milonga con traspié y rock and roll.


 Dirigidas a alumnos con o sin experiencia, tendrá lugar en el salón Blanco de la comuna (Alsina 65, altos), hoy, mañana y el domingo, a partir de las 19. Parte de lo recaudado será donado al Hogar del Peregrino San Francisco de Asís. Información en los teléfonos 451-7584, 455-0534 y 154-290136.


 "Este es el cuarto año que venimos a Bahía Blanca y hemos viajado hasta dos veces por año", memoró María del Carmen, para destacar que la experiencia de ofrecer este tipo de cursos en nuestro medio ha resultado siempre una buena experiencia.


 "Nos parece muy positivo que organizaciones como la Asociación Bahiense de Tango y Metatango, que es un grupo de chicos muy jóvenes que lucha por la difusión del género, se unan para realizar este tipo de proyectos, y más aún cuando tienen un fin solidario, como ocurre en este caso", agregó Dispari, pareja en la vida y en el baile.


 "Es un placer porque nosotros volvemos a encontrarnos con amigos y las clases se vuelven divertidas, amenas".


 "Vamos a retomar el tema que vimos la última vez: interpretación musical --enfocó Dispari--. ¿De qué hablamos? De no engañarnos con aquello de cómo se baila la música de Di Sarli o la de D'Arienzo. Por supuesto que entre las orquestas hay diferencias y habrá que aplicar distintos pasos. Pero lo importante para quien baila es interpretar la música y saber dónde se debe caminar, dónde girar y dónde hacer figuras.


 "La idea es que en poco tiempo el alumno tenga la condición de saber usar aquello que otros maestros le enseñaron en forma dispersa, o si es su debut, abre la cabeza desde sus primeros bailes".


 Metatango está conformado por Laura Gallinger, Julián Simone, Silvana Anfossi y Claudio Gaiser.

"Funyitango"




 Show de música ciudadana con Alberto Haedo en bandoneón, Bocha Rabitti en piano y músicos invitados. Interpretarán los mejores tangos, milongas y valses.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), hoy, desde las 22.30.

En los barrios




 Continúa el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico, con clases de la instructora Antonia Villablanca.


 Los domingos, en Saavedra 282, a las 18.30, para los avanzados, y a las 20.30, para los principiantes.

Música

En el ciclo de jazz, el invitado será un guitarrista






 La quinta fecha del ciclo de jazz que se realiza en Faustino (Sarmiento 1234), tendrá lugar hoy y mañana, a partir de las 22.


 Esta vez, el invitado de lujo será el guitarrista platense Néstor Gómez, considerado entre sus pares como un gran músico, teniendo en cuenta su capacidad interpretativa y adaptación a la diversidad de géneros.


 Junto a él, estará el organizador local Daniel López (batería) y Federico García del Cerro (bajo), además de distintas promesas bahienses.


 Dentro del repertorio incluirán estandars de jazz, bossa nova, candombe, música argentina y algunos temas de la autoría del guitarrista.


 Néstor Gómez comenzó a tocar la guitarra bajo la dirección de su padre, quien le enseñó música de tango y folklore.


 Más tarde, realizó estudios con Lucio Pérez y estudió guitarra clásica con Claudio Morrone.


 Su carrera académica lo vio transitar los pasillos de la Facultad de Bella Artes de La Plata, en la carrera Guitarra y Composición, siendo discípulo de María Isabel Siwers (concertista internacional).


 Cursó estudios particulares de guitarra de jazz, como armonía e improvisación con Ricardo Pellican, Ricardo Lew y Oscar López Ruiz.


 Formó parte de los grupos Cordal Swing, Nebop y Surco, que tuvieron marcada actividad en el medio platense y en el país.


 También trabajó como músico de sesión y tocó jazz junto a artistas como Matías González, Luis Salinas, Atilio Stampone, Daniel Binelli, Jorge Cutello y Hernán Oliva, entre otros.


 En 1990, se radicó en Córdoba, donde tocó junto a Los Músicos del Centro y otras agrupaciones.


 En 2000 regresó a su ciudad natal en donde volvió a integrar Cordal Swing, Pablo Ledesma Project y tocó con Mono Insaurralde, Ricardo Lew y Héctor López Furst, entre otros.

Taller




 Mañana, a las 17, en la sala Payró del Municipal, Gómez dictará un taller teórico práctico de armonía e improvisación, destinado a músicos y público en general. Se recomendó llevar instrumentos. El costo será de 20 pesos.

L'Ambiance




 Presentación del grupo L'Ambiance', con todo el jazz junto a una jam session (sesión de improvisación).


 La banda está integrada por Ariana Vilchez (voz), Juan Torres (saxo tenor), Martín Stassi (trompeta), Pablo Tonín (guitarra), Martín Llanos (bajo) y Eduardo Caló (batería).


 En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada), hoy, a la medianoche.

Covers




 Actuación de la banda Espejos, con covers nacionales e internacionales.


 En el patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping, hoy, a partir de las 22.

Celta




 Concierto de música celta, a cargo de la agrupación Meiga do Mar.


 El conjunto está integrado por Paula Antúnez, Marcela Biagioli y Natalia Calendino en voces y percusión, junto a José María Vitale en violín, Pablo Cáceres Silva en guitarra y teclados, y Pedro Romero en contrabajo.


 Hoy, a las 21.30, en el Teatro Varietté (Villarino 214).

Melódico y más




 Festival melódico, de tango y danza tango, que contará con la voz romántica de Carlos Hernández.


 Como invitados especiales, participarán Cristina Marinisen, Gloria Falappa, Mónica Hernández y el taller de danza "Desde el Recuerdo con Alma de Tango", dirigido por Julio Lamonega. Juan Cornou y Raúl Sánchez (teclados) serán los músicos; en tanto, Norberto Dottori oficiará de maestro de ceremonia.


 En el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619), hoy, a las 21. La entrada consistirá en un juguete y un peso, a beneficio de la Casa del Niño de esa localidad.

"Simplemente Canto"




 Espectáculo en homenaje al Día del Niño, con la coordinación de Sarita Cappelletti.


 Participarán Emiliano Palou, Carolina, Néstor "Loni" Campano, Luciano Naomi, agrupación Flat, Gaspar Leiva, Daiana Castro y Facundo Braidich.


 En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), mañana, desde las 17. Se solicitará la donación de un juguete para la Casa del Niño Bahiense y el Patronato de la Infancia.

Internacional




 Presentación de Bocha Rabitti en teclados, Jorge Margarido con armónica cromática y percusión, y Eduardo Arranz en trompeta.


 Desarrollarán un amplio repertorio de mejores tangos, jazz, boleros y música internacional.


 En El Histórico Café-Museo (Colón 602), mañana, desde las 22.30.

Tertulia




 Se realizará la habitual tertulia de Tango en la Bahía, animada por la agrupación de tango de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino.


 En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.30. Reservas al 454-9391 o 455-2135.

Muestras

Dibujo y pintura






 Inauguración de la Bienal de Dibujo y Pintura organizada por la dirección cultural del Colegio de Abogados.


 En el Museo de Bellas Artes (Sarmiento 450), hoy, a las 19.30.

Fotografía "Natural"




 Quedará habilitada "Natural", una muestra colectiva de los fotógrafos Horacio Culaciatti (Bahía Blanca), Nicolás Levin, Lucila Penedo Novoa y Florence Vaisberg (de Capital Federal).


 En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), hoy, a las 20. Luego podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 16 a 20, hasta el 7 de septiembre.

Fraticelli




 Apertura de la exposición del artista plástico Onofre Roque Fraticelli.


 En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), mañana, a las 19.30. Luego podrá ser visitada hasta el 3 de septiembre, de lunes a viernes, de 14 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Por Trinacria




 Muestra de los artistas Beatriz Zanatta y Nelita Ighina (cerámica), Tarcisio Zardo y Ana María Porchilote (pintura), Adrián Privitello (escultura) y Gustavo Nicoletta (escultura en vidrio), en conmemoración del 89º aniversario de la Sociedad Siciliana de Socorros Mutuos Trinacria.


 En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, 9 a 19; y mañana, de 9 a 12.

De la Luz




 Exposición de los grupos Medusa Fotos y Sociedad Anónima Group, en el marco de los XIV Encuentros Abiertos de Fotografía-Festival de la Luz 2006.


 En el Centro Cultural del Colegio de Abogados de Bahía Blanca (Sarmiento 60), de jueves a domingo, de 17 a 20.

Masilli y Costanzo




 En el aniversario del Club Argentino, muestra con obras de Mario Masilli y Hugo Costanzo. En avenida Colón 67, de lunes a domingo, de 10 a 20.

Identidad




 "En búsqueda de la identidad bahiense", exposición fotográfica. Hasta el martes venidero, en la filial del Barrio Hospital (Brasil 119).

Reliquias




 Exposición permanente de objetos históricos relacionados con la ciudad y la región. En El Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).

Redolfi y Morales




 Muestra de pinturas y esculturas de Enzo Redolfi, y arte francés de Dora Morales.


 Hasta el viernes 18, en Zelarrayán 560, de 8 a 12 y de 15 a 19.

Centenario




 Muestra fotográfica en homenaje a la Escuela Normal Superior (ex Escuela Normal Mixta de Bahía Blanca), con motivo de su centenario.


 En el salón Fundadores de la UNS (avenida Colón 80), hasta el próximo lunes.

Coros

Tres grupos






 Recital del coro Lagun Artean de la Unión Vasca, con participación del Coral Punta Alta y Coral Canto Libre.


 Mañana, a las 20, en la Iglesia Metodista (Belgrano 355).

Abruzzo




 Actuación del Coro Abruzzo e Molisano, bajo la dirección de la licenciada Virginia Merlini, con acompañamiento instrumental.


 En la Biblioteca Rivadavia, mañana, a las 20.30, en conmemoración del 89º aniversario de la Sociedad Siciliana de Socorros Mutuos Trinacria.

Del Adriático




 Actuación del coro Slavuj, del Centro Croata de Bahía Blanca, con un repertorio de música tradicional y popular en su idioma. Las glosas y los recitados estarán a cargo del poeta whitense Nelson Omar Andonovich.


 Serán invitados especiales el Grupo Cruz del Sur, de Médanos, que ofrecerá una selección de canciones folklóricas, y la cantante Paola Sansolini con música melódica.


 El domingo, a partir de las 15, en la cocina del Museo del Puerto, donde se ofrecerán menús dulces típicos.

Cultura

Poesía, música y pintura






 Presentación de Antes del 20, espectáculo cultural de poesía, música en vivo y pintura, a cargo de la agrupación Cultura en Movimiento.


 Participarán Poesía a la Calle, Rodrigo Leiva (guitarra y voz), Astor Vitali (guitarra, voz y bandoneón) y Francisco Felkar (pinturas).


 En Chiclana 681, hoy, a las 20. Entradas a 2 pesos.

Infantiles

Microcirco






 Dos funciones ofrecerá el Microcirco a la espera del Día de Niño.


 Habrá malabares, caminata en la cuerda floja, payasos, magia, acrobacia y números aéreos.


 En la carpa (calefaccionada) ubicada en la Plaza Rivadavia, hoy, a las 10.30 y a las 18. Entrada a 5 pesos.