Síndrome Poems
El Síndrome Poems res un extraño tipo de cáncer.
La denominación Poems es un acrónimo de los cinco síntomas de esta enfermedad:
* Polineuropatía, que afecta a los nervios, sobre todo con entumecimiento de las extremidades.
* Organomegalia, crecimiento de los órganos (usualmente el hígado, bazo o nodos linfáticos).
* Endocrinopatía, que ataca a ciertas glándulas que producen las hormonas de crecimiento y sexuales.
* Gammapatía monoclonal, cierta proteína anormal que, a menudo, está presente en esta enfermedad.
* Defectos en la piel, incluyendo excesivo oscurecimiento/enrojecimiento de la piel.
La edad promedio de los pacientes con Poems es de 51 años y cerca del 60 por ciento son hombres.
No es hereditario ni contagioso.
Muchos de los síntomas, como fatiga, entumecimiento, dolores, fiebre y diarrea, imitan a otras enfermedades comunes y los pacientes no necesariamente buscan un tratamiento temprano.
Dónde informarse
Más información se puede conseguir en la web: www.mayoclinic.org/new
Opinión
Muy extraña
Debido a que Poems es tan extraña, los médicos (en su mayoría) no están advertidos de la existencia de esta enfermedad.
Tampoco hay mucho escrito sobre ella.
Hemos visto a muchos pacientes que no han sido diagnosticados por muchos años.
El tratamiento puede hacerse con altas dosis de quimioterapia y un trasplante autólogo de células madre hematopéyicas.
Aunque está previsto destruir las células cancerosas, la alta dosis de quimioterapia dañará también la médula ósea normal y las células "semillas" o también llamadas células madre hematopéyicas.
Estas "semillas" son vitales, ya que constituyen la fuente de células sanguíneas que llevan el oxígeno, combaten la infección y previenen la hemorragia.
Por lo tanto, antes de que el paciente reciba quimioterapia para destruir las células que forman la proteína anormal, se recolectan las células madres que forman la sangre propia del paciente.
Tras una terapia, estas células "semillas" son devueltas al paciente mediante un trasplante, de manera que la médula ósea se pueda regenerar y producir células sanguíneas.
Si alguno de los pacientes con Poems que hemos tratado con el trasplante de células madres se curará o no, aún no lo sabemos.
No obstante, la mayoría de ellos mejoró significativamente.
Sin embargo, el tratamiento para Poems no está estandarizado y desde la Clínica Mayo aconsejamos que las altas dosis de quimioterapia y el trasplante de células madres debería ser considerado como una opción terapéutica para pacientes con Poems.
Esta terapia no es para todos y dependerá de sus síntomas.
El doctor Gerardo Colón-Otero, autor de este comentario, es oncólogo, de la Clínica Mayo, en Jacksonville, Florida, Estados Unidos.