La muerte de Bielinsky, un duro golpe para el cine nacional
El director cinematográfico argentino Fabián Bielinsky, de 47 años, autor de éxitos como Nueve reinas y El aura, fue encontrado muerto en la mañana de ayer en un hotel de la ciudad brasileña de San Pablo a consecuencia de un infarto agudo de miocardio.
El cineasta se encontraba en el hotel Marriot de San Pablo, adonde había concurrido para realizar un casting, y el personal del establecimiento debió derribar la puerta, ya que estaba trabada por dentro, y según las primeras pericias habría muerto en la noche del miércoles.
Se informó que el realizador sufría problemas de hipertensión, razón por la cual había dejado de fumar hace algún tiempo.
Bielinsky recibió el lunes pasado por la noche el Cóndor de Plata, el más importante galardón del cine nacional, por El aura, estrenada el año pasado.
Con sólo 47 años y dos filmes, Bielinsky era uno de los nombres fundamentales del cine argentino, ya que había logrado aunar una impecable calidad narrativa con historias que interesaban a las plateas, como lo demuestran los datos de boletería.
Con Ricardo Darín como actor de su preferencia, Bielinsky hizo de Nueve reinas una de las más disfrutables comedias argentinas de la década pasada, y con El aura, una historia policial de delicada factura, que sin embargo pareció menor como cine frente a la primera.
El gran salto
Nacido en Buenos Aires el 3 de febrero de 1959, Bielinsky fue asistente de director de Carlos Sorín en la inédita Eterna sonrisa de New Jersey (1989), de Eliseo Subiela en No te mueras sin decirme adónde vas (1995), de Mari Levin en Sotto voce (1996) y de Daniel Barone en Cohen vs. Rosi (1998).
Asimismo, colaboró en el guión de La sonámbula (1998), de Fernando Spiner, escrito por el director y Ricardo Piglia, y en 2004 su guión original de Nueve reinas fue la base de la prescindible Criminal, rodada por el ignoto Gregory Jacobs.
El lunes por la noche, tras ganar con El aura seis premios Cóndor de Plata, Bielinsky se mostró preocupado por la situación del cine nacional y abogó por un ajuste de la norma de cuota de pantalla.
La película de Bielinsky arrasó con los principales premios entregados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, al obtener media docena de estatuillas, entre ellas las de mejor película, mejor director y mejor actor, este último para Ricardo Darín.
Dolor y consternación
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales expresó "dolor y consternación" por la muerte del director Fabián Bielinsky.
"Queremos quedarnos con las últimas imágenes que tenemos de él: un Bielinsky exitoso recibiendo el merecido reconocimiento de toda la industria de cine en la entrega de los premios Cóndor de Plata 2005", sostuvo el INCAA en un comunicado.
Asimismo, el Instituto expresó "desde esta casa que lo vio formarse y que lo vio desarrollarse, nuestro sincero reconocimiento a su carrera y nuestro compromiso de seguir trabajando por el cine argentino".
Aclaración
El empresario Augusto Giménez Zapiola, responsable de la empresa productora de El aura, salió al cruce de versiones acerca de las causas de la muerte del realizador, y señaló que el deceso ocurrió "por causas naturales", según pudo comprobar un médico que se hizo presente en la habitación del hotel.
Giménez Zapiola desestimó las versiones acerca del "consumo de alguna droga", y señaló que el realizador debía regresar ayer a Buenos Aires, por lo que le llamó la atención que no se presentara en el aeropuerto.