El crecimiento de Macachín se apunta con anheladas obras
Un renovado aliento con esperadas y estratégicas obras se aprecia en la localidad de Macachín, una de las comunidades más importantes de la provincia de La Pampa.
Puntualmente, los trabajos más destacados se realizan en una de las rotondas de acceso, denominada Héroes de Malvinas y ubicada en la zona norte, entre las rutas 1 y 18, que servirá también de homenaje a aquella gesta de 1982, y en la terminal de ómnibus, que está siendo refaccionada totalmente para adecuarla a las exigencias del transporte de pasajeros de nuestros días.
También, de la gestión se destaca la creación del Jardín Maternal Municipal El Tren de las Sorpresas, donde se asiste a 120 niños de entre 2 y 4 años durante todo el día y, además, se realiza un proyecto de reciclado de papel único en el ámbito provincial, a cargo de madres de niños que no pueden abonar la matrícula.
"Los trabajos en la rotonda conllevan el objetivo de homenajear a nuestros héroes de Malvinas, pero también es darle continuidad al mejoramiento de la localidad con miras a los Juegos Deportivos Patagónicos, que se realizarán aquí entre el 13 y el 15 de octubre venideros", dijo el jefe comunal de Macachín, Jorge Luis Cabak.
De tales competencias, de ciclismo en este caso, participarán atletas de Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego, además del anfitrión.
"En 2007 seremos sede de los Juegos de la Araucanía, que se hacen con Chile. Por eso también adecuaremos los albergues del polideportivo", agregó.
"La terminal de ómnibus, cuyos trabajos ya empezaron con un presupuesto de 140.000 pesos, se hará prácticamente a nueva; inclusive, con una corrección que subirá el techo, ya que los micros altos no pueden ingresar. Asimismo, se llamará nuevamente a licitación para la concesión", explicó el intendente.
Las viviendas también son prioridad. Con inversión local se han realizado seis unidades, en tanto que con el Plan Federal llegaron 80 casas, de las cuales las primeras 40 se entregan en dos meses.
"Nuestro déficit es de unas 110 viviendas", acotó Cabak al respecto.
Si bien la localidad estaba beneficiada con el otorgamiento de una pileta climatizada, ante esta opción o el hospital, el jefe comunal priorizó la salud.
"Se pasará de un hospital de categoría 3 a uno de 4. La ampliación consiste en ampliaciones, reformulaciones de oficinas y quirófano. También se podrá comenzar con operaciones simples", explicó.
"Por lo que me comentaron en Obras Públicas (provincial), en julio o agosto venideros se estará licitando la obra, cuyo costo supera el millón y medio de pesos y tiene un plazo de ejecución de un año", comentó.
Según dijo el intendente Cabak, la comuna tiene las cuentas saneadas.
"Veníamos con un índice de coparticipación muy bajo desde hacía 20 años y, en 2003, logramos elevarlo. Fue cuando pasamos de 0,156 a 0,162 de coeficiente. Ahora estamos en 0,164, que representa un aporte mensual de 80.000 pesos", detalló.
El presupuesto de 2006 es de casi 3,5 millones de pesos.
El punto flaco de las cuentas municipales, no obstante, es el bajo índice de recaudación, que apenas llega al 35 por ciento.
"Acá los impuestos son muy baratos. Después de estar sin modificaciones por 20 años, en 2005 los aumentamos un 30%. Por ejemplo: por 10 metros de frente, se pagan 9,90 pesos. Pero lo que nos preocupa es que hay gente que debe 3.000, 4.000 y hasta 5.000 pesos", aseguró Cabak.
Señaló que próximamente se notificará a los titulares para que se hagan responsables de la deuda y luego, si no hay respuestas, se empezará a trabajar con la asesoría letrada.
"Hoy, el único que está al día es el jubilado... que cobra 450 pesos por mes", acotó.
La planta municipal está integrada por 76 personas, incluida el área política.
Macachín se encuentra a 100 kilómetros de Santa Rosa, a 250 de Bahía Blanca y tiene casi 5.000 habitantes.
Proyectos condicionados a una reelección
Cabak, quien fue diputado provincial pampeano por dos períodos (1991/1995 y 1999/2003) y asumió en el cargo en diciembre de 2003, no eludió hablar de su futuro.
"Me gustaría seguir, porque aún nos quedan muchas cosas por hacer, pero no pasa por una decisión mía, sino que la tendrá que tomar el conjunto del peronismo de Macachín. Además, no es tiempo todavía para hablar de eso", relató.
Excepto en el período 1999/2003 (con el radical José Luis Orozco), esta comuna siempre estuvo en manos del justicialismo. Amaury Edgardo Díaz, quien falleció en 2004, fue jefe comunal por más de 20 años.
Cabak también dijo que mantiene una muy buena relación con el gobernador Carlos Verna, quien le ha dado respuestas todas las veces que las solicitó.
Por ejemplo, comentó el jefe comunal, con 20.000 pesos de fondos provinciales se pudo construir el galpón para la futura planta de reciclado, que se encuentra en el sector sudeste, a 5 kilómetros de la ciudad.
"Para fines de 2007 la pensamos dejar en funciones. Ahora solicitamos dinero, ante la Nación, para el piso y el cerramiento", dijo Cabak, quien visitó la plantas de Laprida y Coronel Pringles para interiorizarse respecto del tema.
Otros proyectos en danza están vinculados con la cartelería comunal, que se pretende unificar; con la definición respecto de una playa para camiones, que sería en tierras del ferrocarril y para eso se han iniciado gestiones; más cuadras de asfalto, ya que la inundación de 2001 destruyó gran parte del radio céntrico y una media circunvalación, que evite que el tránsito pesado deba pasar virtualmente por todo el pueblo.
Con coordinación comunal, el Plan Manos a la Obra (aportes iniciales de 15.000 pesos), tiene varios microemprendimientos en marcha. Entre ellos, se destacan parquización, servicio de seguridad, textil, dulces, pastas y lubricento.
Esta es una alternativa laboral que se suma a las empresas ya radicadas y consolidadas que posee la ciudad, como Compañía Introductora Buenos Aires (elaboradora de la sal Dos Anclas, entre otros productos), Hotel Los Vascos, Lácteos Don Felipe, Casa Alarcia y Cooperativa Atreucó.
Desde el municipio también se está trabajando, junto con el ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa y la firma Compañía Introductora Buenos Aires que elabora, además de sal, especies como tomillo y pimenta, por caso.
"La comuna de Macachín va a tener un vivero, del que prevemos vender los plantines de orégano, tomillo y otros.
"Si la gente se entusiasma y los estándares de calidad que la empresa exige se cumplen, comprarían la producción en un futuro, para que no suceda como ahora, que están importando la mayoría de las especies", contó Cabak.
"Si esto funciona, el municipio, con apoyo provincial, prevé otorgar los fondos para armar una fábrica de desecado para estas especies", aseguró el jefe comunal.
Dependencia
"Sí, dependemos de cómo le vaya al campo; nos condiciona. En 2005 se vivió tranquilo porque había dos ferias por mes, pero ahora hay una cada dos meses. Sabemos que, más allá de las medidas del gobierno, se empieza a resentir toda la actividad y la comunidad lo sufre". Textual de Jorge Cabak.
Guillermo Rueda/Enviado especial