Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Los Nocheros y una inyección de juventud

¿Innovación?, ¿cambio?, ¿transición? Son los interrogantes planteados a Rubén Ehizaguirre. En diálogo con "La Nueva Provincia", el cantante se explayó respecto de la reacción del público ante el lanzamiento del CD Crónica, la propuesta de Los Nocheros con su nuevo integrante, el juvenil Alvaro Teruel, reemplazante de Jorge Rojas en el grupo.
Los Nocheros y una inyección de juventud. Punta Alta. La Nueva. Bahía Blanca


 ¿Innovación?, ¿cambio?, ¿transición? Son los interrogantes planteados a Rubén Ehizaguirre.


 En diálogo con "La Nueva Provincia", el cantante se explayó respecto de la reacción del público ante el lanzamiento del CD Crónica, la propuesta de Los Nocheros con su nuevo integrante, el juvenil Alvaro Teruel, reemplazante de Jorge Rojas en el grupo.


 -- ¿Qué respuesta han recibido después del cambio?


 -- Yo creo que buena... Al menos los comentarios y opiniones sobre el compacto son favorables. Con la cuestión de mensajitos telefónicos, nos saluda gente de todo el país. Las frases resultan alentadoras: "bárbaro el disco", "métanle para adelante", "excelente sonido", "canciones buenísimas". Gracias a Dios todas son palabras de buenos augurios.


 -- ¿Porqué "Crónica"?


 -- Porque no es ni más ni menos que nuestra crónica y muestra cómo son Los Nocheros en la actualidad. Esta crónica llega a la gente con nuevo sonido e incluso las ganas renovadas con el "Alva"; lo que significa tenerlo con nosotros en el disco; su juventud y la frescura que nos está contagiando. Tomamos este CD como si fuera el primero de nuestra carrera. Con el desafío de empezar de nuevo, pero con la responsabilidad que nos dan los años de trayectoria.


 -- ¿Ya está en un cien por ciento adaptado Alvaro a la filosofía del grupo?


 -- ¡Sí! En adelante le queda el ajuste que otorga la experiencia y aprendizaje que él irá logrando con nosotros. Eso se lo va a dar el tiempo, los escenarios, los ensayos y la sensación que te aporta cada entrada a un estudio para grabar un nuevo disco. Esto ya no pasa por que él aprenda tal cosa cantando o ensayando. Es una cuestión de oficio y de ejercicio.


 -- El parentesco le debe haber dado cierta comodidad.


 -- ¡El está muy feliz cantando con su "viejo" y su tío al lado! Mirá lo que es la vida: yo, a Alvaro, lo he tenido en brazos cuando era chiquito. Incluso me ha orinado encima. Así que tenerlo al lado en el escenario me suena rarísimo, pero a la vez lo disfruto una barbaridad.

Sorpresas constantes




 -- En el repertorio de "Crónica" aparecen temas con el nombre autoral de Jimena Teruel. ¿Es otra integrante de la familia?


 -- Es la hija mayor de Mario. Canta en el grupo Las Cinco Voces. "Jime" se destaca como autora. Con Verónica Marcos han escrito Quédate, una obra que me encanta en música y letra.


 "Gracias a Dios, la familia de Mario es una sorpresa constante. Mario Augusto es otro de sus chicos, el que sigue a Alvaro, y también le gusta la música... Pero de rock. Un intruso".


 -- Observamos un trabajo de "nuestro" Abel Pintos en el disco: "Sin principio ni final".


 -- Abel ha quedado fascinado. Cuando él nos pasó la canción y la terminamos de grabar, mezclar y ecualizar, lo llamamos al estudio para que la escuchara. Nos ha hecho saber su satisfacción por nuestro respeto a la totalidad de la melodía e interpretación. Quiero creer que le gustó muchísimo.


 -- No es tan común apreciarlo a usted como autor, pero también en este disco aparece su firma.


 -- Desde Signos hasta aquí siempre hay alguna mía. Lo tratamos con los "changos". Si nos queda o aporta algo al disco, se dispone su grabación. Incluso han quedado temas de Jorge (Rojas) o el Paz Martínez en carpeta.


 "Priorizamos siempre el sentirnos bien entre nosotros. Hablamos los cuatro, cantamos un tema y si nos sentimos bien y va para disco o show la incorporamos. Hay muchas que quedan en el tintero pero es así".


 -- ¿Considera a "Crónica" como una transición en el propósito general del grupo? ¿Se mantendrá la tónica romántica, pero también el respeto a formas y autores folklóricos tradicionales?


 -- A este disco lo hemos tratado como punto de partida de una etapa con todas las ansias y ganas de demostrarle a la gente dónde estamos parados. El anterior, Noche amiga mía, contiene canciones propuestas por la gente de Méjico. Por ahí se han pintado las cosas diferentes. Nosotros seguimos respondiendo al apoyo incondicional.


 -- Imagine a un público que disfruta con lo romántico, pero que pide "Angélica" o la "Chacarera del rancho".


 -- Hay cosas que Los Nocheros nunca dejarán de lado. Siempre estarán clásicos como los que cita o No saber de tío, La yapa, Entre la tierra y el cielo, En suspenso, Roja boca o La cerrilana. Claro, son obras que la gente, gracias a Dios, nunca dejará de pedir.

Cuestión de preferencias




 -- Ya hemos llegado a seis nocheros...


 -- Claro, con Quique Aguilera, Jorge y Alvaro junto a nosotros tres. Suena medio viejo. Nos está haciendo grandes. Pero claro, hemos comenzado a ensayar en agosto del 85 y a cantar en febrero del 86 en una peña donde nos mostramos. Debutamos en junio del 86 en la Feria de la Cocina Regional, un encuentro que se hace en las vacaciones de julio en Salta.


 -- ¿Cuáles son sus temas preferidos?


 -- Todos. Cada disco para nosotros ha marcado un momento especial. Por ahí el hecho de hacer Ojos de mujer morena, Cara de gitana, Procuro olvidarte, que son éxitos mejicanos, hizo que la gente interpretara mal, suponiendo que nos iríamos para allá. Eso no ocurrirá jamás.


 -- ¿Qué recuerda de su presencia en la despedida de Los Chalchaleros?


 -- Haber estado con Los Chalchaleros con su despedida en el Delmi de Salta, para nosotros fue un atesorable momento en el corazón.


 "El día que se termine nuestra actividad, no sé qué haremos. Los veía a ellos y tenía ganas de llorar. No sabía que estaba haciendo yo allí arriba. Junto a Pancho, Polo, Facu y `el Gordo' cantamos La Cerrillana y me dieron pie para el estribillo. Nunca voy a olvidarme de tan emocionante momento que compartimos incluso con la indumentaria chalchalera. Tengo el DVD guardado en un armario, y toda la emoción en mi corazón".


 -- ¿Cómo se logra esa vigencia?


 -- ¿54 años? Se logran con conducta, compromiso, responsabilidad, trabajo y la vida hecha con respeto. Son un ejemplo para cualquier artista y género. Parece mentira llegar hasta lo que hicieron en tanto tiempo, con la admiración y respeto de toda la gente y por ellos mismos.

Debut en un diluvio bahiense




 Arrancaba el furor de Los Nocheros.


 Llegaban por primera vez a Bahía Blanca hace casi nueve años. Ocurrió el 8 de diciembre de 1997. El disco Tiempo de amor se vendía como el pan.


 Hubo un festival en el Predio Municipal de Vieytes al 2700 (Expofiesta Bahiense) y, cerca de las 20.30, Los Nocheros comenzaron su entrega.


 Cantaron trece canciones hasta que una violenta precipitación (clásica lluvia estival) impulsada por el viento, arrasó todo.


 Víctor Heredia también debía actuar. Pero la lluvia determinó que el debut nochero concluyera, al menos en nuestra ciudad.

El conjunto

Mario Rolando Teruel: 42 años. Nació en Salta el 13 de noviembre de 1963. Casado con "La Moro". Cuatro hijos: Jimena, Alvaro, Mario Augusto y Lautaro. Voz, arreglos y primera guitarra.

Kike Teruel: 41 años. Nació en Salta el 9 de mayo de 1965. Casado con Carina. Cuatro hijos: Julieta, Rodrigo, Nahomi y Felipe. Voz, guitarra y charango.

Rubén Ehizaguirre: 41 años. Nació en Salta el 14 de agosto de 1964. Casado. Una hija (Constanza). Primera voz del grupo.

Alvaro Teruel: 19 años. Nació en Salta el 12 de diciembre de 1986. Soltero. Buena voz y todo el impulso de su juventud.

Los discos

-- Con el alma (1994).
-- Tiempo de amor (1996).
-- Ven por mí (1997).
-- Signos (1998).
-- Nocheros (1999).
-- Señal de amor (2001).
-- Nocheros en vivo (2002) con la Orquesta Sinfónica de Salta.
-- Estado Natural (2003).
-- Noche amiga mía (2004).
-- Vivo (2005).
-- Crónica (2006)

Los últimos temas

1) Sin principio ni fin (Abel Pintos)
2) Clarito Siescuchao (La Moro y Ehizaguirre)
3) Flores negras (M. Morelo, Carlos Sánchez y Kike Teruel)
4) Para tu ausencia (José y Juan José Basconcellos)
5) Los hijos del sol (Teresa Parodi, Jimena y Mario Teruel)
6) Rocío de abril (José y Juan José Basconcellos)
7) Quédate (Verónica Marcos-Jimena Teruel)
8) Ya no vendrás (J.C. Carabajal y Néstor Garnica)
9) La Taba (La Moro, Kike Teruel y Carlos Sánchez)
10) Tu naturaleza (La Moro, Jimena y Mario Teruel)
11) Dime cómo hacer (Diego Torres y Luis Cardoso)
12) Crónica de las cosas que pasan en la ciudad cuando no me respondes (La Moro, Jimena y Mario Teruel).

Roberto Oña/Especial para "La Nueva Provincia"