Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 26 de julio

El gasoducto para toda Sudamérica

Los presidentes Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez ratificaron ayer la alianza regional entre la Argentina, el Brasil y Venezuela y acordaron incorporar al resto de los países sudamericanos al proyecto del Gasoducto del Sur, durante un extenso encuentro trilateral en San Pablo. Según se informó aquí, la reunión se prolongó unas cuatro horas con el trasfondo de la crisis que atraviesa el Mercosur por las plantas de celulosa que se construyen en el Uruguay, entre otras discrepancias políticas y comerciales de la región.


 Los presidentes Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez ratificaron ayer la alianza regional entre la Argentina, el Brasil y Venezuela y acordaron incorporar al resto de los países sudamericanos al proyecto del Gasoducto del Sur, durante un extenso encuentro trilateral en San Pablo.


 Según se informó aquí, la reunión se prolongó unas cuatro horas con el trasfondo de la crisis que atraviesa el Mercosur por las plantas de celulosa que se construyen en el Uruguay, entre otras discrepancias políticas y comerciales de la región.


 "Acordamos abrir el proyecto a todos los países de América del Sur", dijo Chávez tras una reunión de cuatro horas en San Pablo con sus pares del Brasil, Da Silva y de la Argentina, Kirchner.


 "El proyecto incluirá a otros países", especialmente a Bolivia que posee las segunda mayor reserva de gas natural en la región, detrás de Venezuela, confirmó el canciller brasileño Celso Amorim.


 Brasil propuso ser sede en septiembre de una reunión de todos los países sudamericanos para discutir juntos el proyecto y los exámenes técnicos, reveló Amorim, informó la agencia AFP.


 Según Chávez, la Argentina, el Brasil y Venezuela planean invitar a todos los presidentes sudamericanos para informarlos sobre la viabilidad del emprendimiento.


 "Vamos a hacer una malla energética" que unirá las redes de distribución de gas de la zona andina con las de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), agregó el jefe de la diplomacia brasileña.


 El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró que los tres mandatarios "coincidieron en invitar a Bolivia en la construcción del gasoducto".


 El emprendimiento, que inicialmente iba a unir Puerto Ordaz (Venezuela) con la Argentina, a través del Brasil, tendría unos 8.000 kilómetros de extensión y demandará unos 20.000 millones de dólares de inversión.


 Sin embargo, expertos en hidrocarburos advirtieron que la tubería representaría un gran desafío técnico, debido a las zonas por las que aspira recorrer, incluyendo selvas amazónicas.


 Otros analistas comentaron que Venezuela, el quinto exportador mundial de petróleo, necesitaría primero invertir varios miles de millones de dólares para explorar y desarrollar más reservas gasíferas que le permitan cumplir con el suministro a sus socios.


 Finalizado el encuentro, Kirchner y su comitiva dejaron el hotel Sofitel rumbo al aeropuerto local para su regreso a Buenos Aires, adonde llegaron a media tarde. (NA)