Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Comenzaron los trabajos para terminar el edificio de Vialidad

A 18 años de la paralización de los trabajos y a 52 días de haberse licitado, dio comienzo la terminación de parte del edificio que el distrito XIX de Vialidad Nacional posee en calle Montevideo, entre Darregueira y Berutti. De esta manera se inició el proceso de recuperación total de un inmueble que dispone de 4.887,96 metros cuadrados, de los que apenas el 35 por ciento (1.668 metros cuadrados) serán ocupados por Vialidad, quedando el resto para ser asignados a aulas y laboratorios de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El enorme edificio será utilizado por Vialidad Nacional y la UTN. (Alberto Blanco-LNP)


 A 18 años de la paralización de los trabajos y a 52 días de haberse licitado, dio comienzo la terminación de parte del edificio que el distrito XIX de Vialidad Nacional posee en calle Montevideo, entre Darregueira y Berutti.


 De esta manera se inició el proceso de recuperación total de un inmueble que dispone de 4.887,96 metros cuadrados, de los que apenas el 35 por ciento (1.668 metros cuadrados) serán ocupados por Vialidad, quedando el resto para ser asignados a aulas y laboratorios de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).


 En este punto, el ingeniero Oscar Marcolini, representante de la UTN, señaló que esa casa trabaja en la preparación de los pliegos que permitirán licitar los trabajos.


 Una recorrida por el edificio a completar, un sector de planta baja y otro de la planta alta, permitió advertir que, a pesar del paso del tiempo, las partes se encuentran, en su mayoría, en muy buen estado.


 Los primeros trabajos a realizar son de demolición de algunos muros interiores, teniendo en cuenta que el proyecto original se ha modificado para adaptarlo a las necesidades de estos tiempos.


 El monto de obra es de 1.185.000 pesos y las tareas, a cargo de la firma local Beltrán Ingeniería, refieren casi en su totalidad a rubros de terminación, por caso ejecución de carpetas sobre contrapisos, colocación de carpintería, pisos y cielorrasos, instalación eléctrica, agua, gas y cloaca.


 "La recuperación del edificio no sólo es importante para Vialidad, sino también un aporte a la estética del barrio, que desde hace años se fe afectado por este bien abandonado", señaló Miguel Oyarzún, inspector de los trabajos.


 Básicamente, las plantas serán ocupadas por oficinas técnicas y administrativas, teniendo en cuenta que el distrito realiza exclusivamente tareas de inspección de obras.


 Teniendo en cuenta que el plazo de obra es de 8 meses, la expectativa de las autoridades de Vialidad es poder inaugurar el lugar el próximo 5 de octubre, en coincidencia con la celebración del Día del Camino.

Repavimentación de la ruta 33




 El lunes se reanudarán los trabajos de repavimentación que se vienen ejecutando en la ruta 33, entre nuestra ciudad y el distrito de Tornquist.


 Las tareas, según admitió el ingeniero MIguel Manuel Rivas, jefe del 19º distrito de Vialidad Nacional, con sede en nuestra ciudad, habían sido suspendidas como consecuencia de las precipitaciones.


 "No se está trabajando debido a que está todo anegado por la lluvia; pero el lunes, si mejoran las condiciones climáticas, se reanudarían las tareas", indicó.


 Consultado sobre el avance de las obras que se realizan respondió que ya se concretaron seis kilómetros de carpeta asfáltica, desde el kilómetro 32, antes de llegar a la zona de lomadas y Bahía Blanca.


 "Recomendamos a quienes tengan que transitar por allí hacerlo con mucha precaución, dado que el señalamiento horizontal es un poco deficiente, por lo precario. Hasta que no esté terminada la carpeta, no se puede realizar el pintado de la cinta asfáltica. Se ha pintado el eje únicamente, y sobre este se va efectuando una marcación provisoria", mencionó.


 Explicó que los trabajos comenzaron el pasado mes diciembre, con la preparación de la carpeta, para lo cual fue necesario hacer bacheo, frezado, sellado de fisuras, toma de juntas, etc;


 Agregó que la planta procesadora fue instalada en el kilómetro 60, frente al destacamento de la Policía Vial (acceso a Tornquist), y se encuentra produciendo el material asfáltico necesario en forma normal.


 "Tras el trabajo previo se monta la carpeta nueva, cuyo grosor varía entre 5 y 8 centímetros, dependiendo del estado que presente la estructura actual. Primero se va a repavimentar todo ese sector hacia Bahía Blanca y, una vez terminado, se continuará desde el kilómetro 32 hacia Pigüé", detalló.
--¿Está previsto realizar otros trabajos adicionales, como ser mejoramiento de las banquinas?, se le preguntó.



 --Se está trabajando en los sectores que, de acuerdo a la evaluación realizada en su momento, necesitan obras de recuperación. Y las banquinas, lógicamente que se irán mejorando

Otros proyectos




 Rivas adelantó que se está trabajando en un proyecto a futuro, para hacer una variante (reforma de la traza existente) en la ruta 33, en la zona de lomadas, que estimativamente tendrá una extensión de 4 kilómetros.


 "Es un trabajo para más adelante, ya que es esta obra está afectada al sistema COT (Costo Operativo y Trasferencia), ya que corresponde a un contrato que viene desde hace ocho años y que tiene fecha de vencimiento en el 2013".


 "La operatoria es muy similar a los contratos CReMa (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento); es decir, la misma empresa que construye se encarga del mantenimiento de la ruta, pero ellas tiene un período de 5 años", dijo.


 A modo de ejemplo de esta última mencionó la malla 116, que corresponde a la ruta 35, desde Bahía Blanca al límite con La Pampa.


 También señaló que Rutas Pampeanas es la empresa concesionaria de la ruta 33, mientras Vial Agro y Fúrfuro S.A. se encarga de la conservación y mantenimiento de la ruta 35, de alambrado a alambrado.