Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

El Instituto Cardenal Cagliero, un referente de la enseñanza

Con el transcurso de los años, el Instituto Cardenal Cagliero no sólo se ha erigido en una de las instituciones educativas más importantes de Stroeder, sino que ha adquirido una vasta experiencia como participante de diversos proyectos educativos regionales, provinciales y nacionales. Uno de ellos es el Proyecto de Naciones Unidas, que son modelos simulados de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, en el que los alumnos desempeñan el rol de diplomáticos en representación de un país.


 Con el transcurso de los años, el Instituto Cardenal Cagliero no sólo se ha erigido en una de las instituciones educativas más importantes de Stroeder, sino que ha adquirido una vasta experiencia como participante de diversos proyectos educativos regionales, provinciales y nacionales.


 Uno de ellos es el Proyecto de Naciones Unidas, que son modelos simulados de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, en el que los alumnos desempeñan el rol de diplomáticos en representación de un país.


 Liliana Piccolini, una de las profesoras de Historia de los chicos participantes, expresó que este año la cita tuvo lugar en la ciudad de Villa Ballester y el modelo que se reprodujo fue de la Unesco, en tanto que el proyecto se realizó extraescolarmente y con el esfuerzo económico de los alumnos y el instituto para poder viajar a la Capital Federal.


 "La experiencia es maravillosa porque se trabaja con gente que tiene muchas ganas de aprender", relató Piccolini.


 Asimismo, la profesora de Historia Verónica Areso destacó que el trabajo se dividió en distintas comisiones (Cultura y Educación, y Tecnología) representadas por los alumnos Marcos Fernández, Jhoan Ciccone y Marlene Schenfeld, mientras que la alumna Florencia Baumgartner actuó como embajadora para articular los temas.


 A su turno, Florencia Baumgartner, quien ya había participado de un modelo de Naciones Unidas, aclaró que su función fue guiar y acompañar a los chicos durante el desarrollo del proyecto, al tiempo que reconoció que la experiencia fue excelente porque los alumnos demostraron un gran interés por esta iniciativa.


 "Esto da ganas de seguir estudiando, además de aprender a estudiar con otra gente y utilizar horas extras para trabajar", dijo.


 Marlene Schenfeld, miembro de la comisión de Cultura y Educación, expresó que, durante el modelo, primero se trabajó en un bloque regional y se eligió el discurso que luego se leyó ante los representantes de dicha comisión.


 Jhoan Ciccone, en tanto, integró la comisión de Tecnología, donde se discutió sobre las aguas y los desastres naturales, para posteriormente debatir y confeccionar un proyecto de resolución.


 "Cada país aportaba una opinión para mejorar la situación en el mundo. Nosotros representamos al Líbano, país que está en conflicto con Israel", aseguró.


 Por último, Marcos Fernández desarrolló la temática Seguridad Humana al Servicio de la Comunidad, que fue el tópico más debatido porque Líbano se encontraba en plena guerra con Israel.


 Manifestó que primero fue necesario exponer la posición del grupo y luego se hicieron interpelaciones que se debían responder, mientras que más tarde hubo que realizar un proyecto de resolución para la problemática.


 
Filosofía.
Otra de las experiencias educativas del instituto fue disfrutada por un grupo de alumnas de nivel polimodal, que participó por primera vez en las Olimpiadas Nacionales de Filosofía, organizada por la Universidad de Tucumán, con el objetivo de que los chicos logren elaborar un ensayo filosófico sobre la temática Derechos Humanos.




 Dentro de este tema se desarrollaron tres bloques más específicos, en los cuales las chicas pudieron elegir un tópico y relacionarlo con teoría filosófica.


 La profesora de Literatura Silvia Solano, quien estuvo vinculada al proyecto, explicó que las olimpiadas constaron de las instancias escolar, interescolar, provincial y nacional.


 La posibilidad del ensayo --comentó-- le permitió a cada alumno exponer una postura determinada, y la disensión entre ellas generó un debate enriquecedor.


 "Esta experiencia la valoro como una instancia de aprendizaje. Ojalá sirva para que el próximo año se anoten muchos más chicos", remarcó.


 Gina Gioventú, profesora de Lengua y Literatura en los niveles Polimodal y EGB, aclaró que hizo participar también a una alumna de noveno año, y remarcó que desde el área de Lengua fue muy importante el trabajo realizado, ya que los alumnos pudieron buscar distintas estrategias para expresarse y, finalmente, elaborar su discurso.


 "Fue muy productiva la labor diaria que los chicos realizaron en horario extraescolar con los profesores para poder afrontar este trabajo de investigación y escritura", dijo.


 "El trabajo de cada alumno consistió, primero, en escribir un ensayo que contenga una tesis sobre su idea, defenderla con argumentos y desarrollar una conclusión", continuó.


 En una primera instancia --expresó-- se efectuó una evaluación sobre el proceso de escritura del discurso argumentativo y, de acuerdo a esa nota, los alumnos debieron asistir a una selección en la ciudad de Bahía Blanca, donde defendieron oralmente y en grupos su discurso argumentativo.


 La experiencia sirvió para demostrar que el nivel educativo de los alumnos del Instituto Cardenal Cagliero es muy similar al de cualquier chico de las grandes ciudades, o aún superior.


 "No todo está tan perdido en cuanto a la Lengua y la Literatura, sino que hay que buscar momentos y temas adecuados, e incentivos", aclaró.


 Diana Detlefsen, alumna de primer año polimodal, quien eligió el tema Medios de Comunicación y Discriminación, en relación a los Derechos Humanos, decidió participar de esta competencia debido a su pasión por la lectura, además de considerarla una buena forma de expresar su pensamiento.


 "La olimpiada fue muy positiva y una experiencia única, por eso volvería a participar. Consiste en compartir los conocimientos con otras personas, y es lindo porque también ves las capacidades de los demás", indicó.


 En tanto, Valeria Grazioli, alumna de segundo año polimodal, quien escogió el tópico Cuidado del Medio Ambiente como un Derecho Humano, señaló que justamente su afán por proteger el entorno natural la llevó a entusiasmarse con esta iniciativa.


 Mencionó que su intención fue defender lo que es justo y proponérselo a los demás chicos para que formen su propia opinión al respecto.

Biología.
Para que el colegio no pierda la costumbre de participar en certamenes educativos extraescolares, tres alumnas de tercer año de polimodal formaron parte por primera vez de las Olimpiadas Nacionales de Biología, organizadas por la Facultad de Río Cuarto.





 María Míguez, profesora de Biología del centro de enseñanza, explicó que la finalidad de este proyecto fue incluir una mayor cantidad de contenidos, ya que los alumnos sólo cursan dos años de Biología en el nivel Polimodal.


 Comentó que las alumnas alcanzaron la instancia zonal (Stroeder pertenecía a la zona de Mayor Buratovich), en la que rindieron un mismo examen en grupo y con la modalidad de elección múltiple.


 En esa oportunidad, dijo, participaron en el nivel 2 --también hubo un nivel 1 para EGB-- la Escuela Media de Mayor Buratovich, la Escuela Agraria de Hilario Ascasubi, y el Instituto Cardenal Cagliero.


 "En esa instancia, los equipos fueron muy parejos y, a pesar de que otros colegios tenían experiencia por haber participado anteriormente, obtuvimos el segundo lugar con 40 puntos", detalló la profesora.


 "Estamos muy conformes con el resultado porque era la primera vez que participábamos. Además, los contenidos fueron de nivel universitario y participaron muchas escuelas agrarias, que tienen muchos más años de Biología que nosotros", acotó.


 Rosío Madarieta, quien participó de las olimpiadas, contó que ya había trabajado en un modelo de Naciones Unidas cuando cursaba primer año Polimodal, pero aclaró que esta experiencia resultó ser totalmente distinta.


 Sostuvo que en tercer año Polimodal sólo tienen dos horas semanales de Biología, y añadió que para participar de estas Olimpiadas el equipo debió estudiar algunos contenidos nuevos que no figuran en el programa anual de la materia.


 Por su parte, Dalma Bertoya, otra integrante del equipo, se mostró conforme con la performance obtenida en la competencia, ya que lograron adquirir conocimientos que no se brindan en el colegio.


 Daiana Lera dijo que, a partir de ahora, la idea es transmitir este interés por formar parte de estas Olimpiadas de Biología a los chicos de 1º y 2º Polimodal.


 




El hockey cada vez pisa más fuerte









 "Al principio tuvimos muchos problemas porque las localidades cercanas no tenían hockey. Pero había una sola escuelita en Viedma y después de cinco años, con la ayuda del municipio de Patagones, se logró crear una liga municipal integrada por Pedro Luro, Villalonga, Stroeder, Carmen de Patagones y Viedma", explicó Fabricio Sandroni, profesor de Educación Física y entrenador de Las Panteras, como se denomina el equipo de hockey femenino local.


 Dijo que la idea surgió de uno de los padres de las jugadoras, como necesidad de que la localidad de Stroeder cuente con un deporte femenino.


 En un principio, recordó, se planteó el proyecto ante las autoridades del Club San Lorenzo --institución a la que representa el equipo de hockey--, a quienes les interesó y se comenzó a desarrollar la actividad.


 Señaló que en los inicios de la práctica de este deporte, resultaba muy complicado viajar a lugares lejanos para poder llevar a cabo algún encuentro de hockey, y recordó que esta disciplina comenzó a desarrollarse con sólo ocho chicas, mientras que en la actualidad la escuela cuenta con más de 50 alumnas.


 Unas 15 chicas --destacó-- están becadas por la escuela de hockey, mientras que ésta también reclutó a chicas del colegio La Divina Providencia con buen desempeño en el estudio y condiciones para practicar el deporte, a quienes se les facilitó todo lo necesario para hacerlo.


 "Tenemos un proyecto para lograr que, el próximo año, algún particular o una empresa se haga cargo del pago de esas becas", adelantó.