Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Pismanta: un spa natural

Las Termas Pismanta, ubicado al norte de San Juan y a 1.900 metros sobre el nivel del mar, recibe sus aguas, de origen volcánico, que surgen en forma natural, a 45 grados de temperatura. En estos tiempos que corren, en donde el estrés es moneda corriente en las grandes urbes, el turismo-salud se impuso como un antídoto para atenuar los efectos producidos por esa vorágine. En ese contexto apareció la expresión "spa".




 Las Termas Pismanta, ubicado al norte de San Juan y a 1.900 metros sobre el nivel del mar, recibe sus aguas, de origen volcánico, que surgen en forma natural, a 45 grados de temperatura.






 En estos tiempos que corren, en donde el estrés es moneda corriente en las grandes urbes, el turismo-salud se impuso como un antídoto para atenuar los efectos producidos por esa vorágine. En ese contexto apareció la expresión "spa".


 Estas aguas curativas, son especialmente recomendadas para tratar distintos tipos de alergias, artrosis, reumatismo y afecciones vinculadas al sistema termo-regulador del organismo, debido a su composición, cuyas características químicas arrojan que es sulfatada sódica, sulfurosa, ligeramente bicarbonatada, alcalinas, sódicas. Son desintoxicantes y meso termal.


 Además, tiene propiedades radioactivas y están indicadas para las personas que sufren del hígado, diabetes, gota, afecciones de la piel y respiratorias.


 Sobre esa expresión, Andrea Sánchez, una de las 35 integrantes de la Cooperativa Cacique Pismanta, que autogestiona este centro termal, explicó que spa es un acrónimo que significa salutte per l'aqua.


 "Nuestros baños van desde 38 grados hasta 44, pero el agua surge a 50 grados y, a través de las cañerías, se va moderando. A mayor distancia, menor es la temperatura", explicó.


 Hay dos pozos: uno que provee las piletas termales individuales y el otro provee a la cocina y las habitaciones. Por lo tanto, todo el predio del hotel recibe agua termal.


 En tanto, Sánchez explicó que hay una pileta de natación de metros de profundidad donde, debido a su volumen, el agua se entibia a un promedio de 26 grados de temperatura.

Las comodidades.






 En el centro termal hay tres sectores:


 * El A, con 36 habitaciones, de singles a triples;


 * El B, con departamentos de cuatro a seis personas, sin cocina.


 * El C, con habitaciones estándar, que esta gestión volvió a poner en condiciones.


 Hay 12 piletas individuales, que son especies de habitaciones cerradas, en las que ni bien se accede, hay unos escalones hacia abajo, lo que gráficamente se explicaría como una gran bañadera, que puede ser compartida con otra persona, y hasta un máximo de cuatro.


 La zona del spa, cuenta con sauna --calor seco--, ducha escocesa --chorros dirigidos--, y el baño a vapor --calor húmedo--.


 En ese circuito se agrega un servicio de fangoterapia, con fango volcánico de la misma zona, y mesoterapia (masajes).


 "En materia de turismo salud, nosotros estamos conectándonos con profesionales para armar el circuito. Tenemos la materia prima, que es fundamental, con esta excelente agua termal. Además, este lugar es maravilloso, con un clima espectacular, un paisaje cordillerano fabuloso", aseguró.


 Desde el centro se ve el Dique Cuesta del Viento y, además, este lugar tiene la ventaja de sentir la presencia de sol los 365 días del año, ya que en esta zona llueve poco, y por acción del viento que se levanta todas las tardes, no se producen nubes.


 "En los meses de diciembre, enero y febrero, la temperatura alcanza durante el día hasta 28 grados, y las noches son frescas y agradables", contó Andrea Sánchez.


 En invierno se registran marcas de hasta 7 grados bajo cero en la noche, pero en el día un sol esplendoroso mantiene el clima tibio y acogedor.


 Este complejo turístico fue construido en la década del '50 y, si bien pertenece al Estado provincial, tuvo diferentes concesionarios, y justamente la gestión anterior lo había dejado en muy malas condiciones económicas.


 Actualmente la administración del hotel se encuentra en manos de ex empleados de esa gestión, y ellos --35 trabajadores en total-- crearon la Cooperativa de Trabajo Cacique Pismanta, para mantener la fuente de trabajo, y han recuperado gran parte de los servicios del hotel, y tienen previsto importantes inversiones planificadas para un futuro cercano.

GRISADO

EL ORIGEN.








 El origen del nombre Pismanta (o pivn-man-antu), proviene del idioma araucano Pivn, que castiga o azota con fuerza; man: lado o mano derecha y antu: sol. Todo junto significa sol que castiga sobre la mano derecha. En esta zona habitaban los huarpes, y tenían un líder que se llamaba precisamente Cacique Pismanta.




182

kilómetros separan a las Termas Pismanta de la ciudad de San Juan.