Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

A la conquista de espacios

Casi como un juego fue creciendo la historia que comenzó hace apenas cinco años. En el hogar de Don Torcuato, Gastón Sardelli se reunía junto a sus amigos y compañeros del colegio para improvisar "algo de música". "Nos juntábamos con los chicos y de a poco fuimos llevando y acumulando equipos en mi casa, de manera muy improvisada. Terminamos teniendo varios instrumentos y toda esa `movida' interesó a mis hermanos", recordó el mayor de los Sardelli, durante un diálogo telefónico que sirvió de prólogo a su presentación en Bahía Blanca.
A la conquista de espacios . La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Casi como un juego fue creciendo la historia que comenzó hace apenas cinco años.


 En el hogar de Don Torcuato, Gastón Sardelli se reunía junto a sus amigos y compañeros del colegio para improvisar "algo de música".


 "Nos juntábamos con los chicos y de a poco fuimos llevando y acumulando equipos en mi casa, de manera muy improvisada. Terminamos teniendo varios instrumentos y toda esa `movida' interesó a mis hermanos", recordó el mayor de los Sardelli, durante un diálogo telefónico que sirvió de prólogo a su presentación en Bahía Blanca.


 Airbag cantará por primera vez, en un único recital, mañana, a las 21, en el Teatro Don Bosco.


 Retomando el relato, Gastón subrayó que la precocidad de Patricio y Guido no significó una barrera para que cada uno fuera adquiriendo identidad, simpatía y curiosidad por las bases rítmicas que allí se gestaban. "Pato" se inclinó por la guitarra mientras el menor solía "desaparecer" detrás de la enorme batería.


 Así, el feedback entre los chicos y la música pasó a mayores.

Los chicos autodidactas




 Con dos guitarras y una "bata" --recuerda Gastón-- era imposible "sonar".


 "Tomé la posta con el bajo y con esa estructura comenzamos a ensayar y buscar temas. Se dio así; es más, nunca estudiamos música", agrega.


 Cuenta que nada se desechaba: observar cómo los amigos de Gastón colocaban los dedos en las guitarras, algún riff de papá (Gastón Omar, constructor) y hasta servían las tablaturas que bajaban de Internet.


 "En ese clima de diversión, juntamos todo y nos fuimos perfeccionando. Entonces, nos hacíamos llamar Los Nietos de Chuck", apunta.


 La atención y los oídos bastaron para que en poco tiempo estos chicos sacaran algunos covers de consagrados como Los Beatles, Creedence y Chuck Berry; y las fiestas familiares se convirtieron en las valiosas oportunidades de demostrar lo aprendido.


 "¡Era `el' papelón...! --revela entre risas--. Sonábamos a `nada' y encima el baterista apenas se veía".

Inesperada explosión




 El tiempo, sumado a la constancia, dio coherencia a las melodías.


 "Un día `Pato' se acercó al guitarrista de un grupo que hacía covers en un pub. El `flaco', que era un `capo', nos invitó a subir y tocamos un tema de Los Beatles. Ese fue el detonante", puntualiza el vocero del grupo.


 "Le dimos duro. Vimos todo con más ganas. Salimos a los bares y ampliamos el repertorio... éramos unos `caras rotas', pero ése fue el camino", reconoce.


 Una especie de bosquejo de La partida de la gitana, uno de los primeros y más sonados hits de la banda, grabada en la computadora, llegó a oídos de "Tole" Naguil, a través de las gestiones de "un amigo de papá".


 El demo y una mirada profesional sobre una actividad que había comenzado como un hobby, fueron los aportes de Naguil. Y poco después, justo antes de decidirse por un proyecto independiente, llegó la propuesta de José Luis Lombardi --gerente de marketing de la Warner--: un contrato de grabación.


 "La decisión obedeció a la proyección que nos ofrecían. A estas alturas ya teníamos en claro lo que queríamos, aunque nunca se termina de aprender y nosotros lo fuimos haciendo paso a paso", aclara.

Cambios de hábitos




 Haberse convertido en los ganadores del premio al mejor artista nuevo en los MTV Latino y en el grupo revelación, según la revista "Rolling Stone", moldearon la concreción del sueño.


 "Que esos nombres te involucren y reconozcan, es importantísimo para el `laburo'. Es un reflejo de lo que la gente vive respecto de sus artistas y nos da fuerzas para seguir apostando", admite el joven músico, quien también se presentó en el programa debut de Diego Maradona, La noche del 10, y en la tira vespertina 1/2 falta.


 Con Patricio como voz principal, el grupo partió hacia su gira nacional desde el porteño teatro Gran Rex, cantando los temas de su álbum debut.


 "Ahora vivimos prácticamente arriba del micro. Algunos de nuestros amigos quedaron como asistentes y ésa es la manera de poder seguir disfrutando de la relación, porque a veces esto de las giras te aleja de muchas cosas. De todas maneras, tenemos a la gente del staff, con la que hemos confraternizado", señala.


 En el desarrollo del vínculo colegas-hermanos, Gastón no advierte mayores obstáculos.


 "Coincidimos mucho en lo artístico y nos peleamos como todos los hermanos. Pero al rato nos reímos, como si nada hubiera pasado. Mi `vieja' (Alicia), a veces no lo puede creer".


 Acordes y lazos que se fueron forjando con el correr del tiempo.


 Tres chicos haciendo rock... cuando el rock es para "tipos duros".


 "Se que hay prejuicio en cuanto a la edad y eso de que la gente más grande no puede consumir la música que hacen los `pibes', pero yo creo que con el tiempo se va a demostrar que es sólo eso... un prejuicio", concluye Gastón Sardelli.

Identidad propia




 El nombre Airbag reconoce dos orígenes: refiere a un elemento contenedor, presente en los momentos críticos y se trata de un término sencillo y de uso internacional.


 "La música es como un airbag, te acompaña en las distintas emociones, la risa, la tristeza... siempre está presente", argumenta el bajista.

Comparaciones prestadas




 A la inevitable comparación con la banda pop norteamericana Hanson --también integrada por tres jóvenes hermanos--, Gastón no reniega. Pero aclara:


 "Tenemos propuestas muy diferentes. En la formación de nuestra banda hay un predominio en violas y distorsiones, mientras que en la de ellos se impone el teclado".

El clan Sardelli

Gastón Faustino

-- Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1983.
-- Instrumento: bajo.
-- Cantantes favoritos: Paul McCartney, Edu Falaschi y Cristian Castro.
-- Bajistas: Paul McCartney y Billy Sheehan.
-- Grupos preferidos: Los Beatles, Creedence y Mr.Big.
-- Un disco: Abbey Road.

Patricio Máximo

-- Fecha de Nacimiento: 26 de febrero de 1986.
-- Instrumento: guitarra.
-- Cantantes favoritos: Paul McCartney, Stevie Wonder y Adrián Barilari.
-- Guitarristas: Walter Giardino y Ritchie Blackmore.
-- Grupos preferidos: Los Beatles, Deep Purple y Rata Blanca.
-- Un disco: Abbey Road.

Guido

-- Fecha de Nacimiento: 5 de diciembre de 1989.
-- Instrumento: batería.
-- Cantantes favoritos: Jon Bon Jovi y Bruce Dickinson.
-- Bateristas: Ringo Starr y Tico Torres.
-- Grupos preferidos: Los Beatles, Bon Jovi y Rata Blanca.
-- Un disco: Better than raw.