Las Blacanblus, un trío atípico
El ahora convertido en trío de mujeres, las Blacanblus, se presentará mañana, a las 21.30, en el Teatro Rossini para presentar su nuevo disco Suena en mí.
Las entradas tendrán valores de 25 (plateas) y 20 pesos (pullman). Reservas al teléfono 455-0686.
Viviana Scaliza, Déborah Dixon y Cristina Dall forman este trío vocal, atípico para la escena musical argentina, donde además ejecutan el piano, guitarra y percusión con un repertorio de blues, jazz, gospel y negro spirituals.
Las Blacanblus, sin Mona Fraiman (ahora convertida en solista), grabaron con los Redonditos de Ricota, Pappo, La Mississippi, Fito Páez y Joaquín Sabina.
Participaron de los festivales de jazz más importantes del país y tocaron en los conciertos de Taj Mahal y Albert Collins, además de formar parte del Alligator Blues Festival, junto a la reconocida Coco Taylor en Buenos Aires.
A 10 años de su exitoso primer disco Cuatro mujeres y un maldito piano, tres de las mejores voces de la escena del jazz y el rock & blues nacional, presentan su cuarta placa.
Esta nueva producción cuenta con un repertorio muy ecléctico que va del gospel (Amén) al blues (Juegos falsos), del rock al funk (Fuego sobre fuego) y de aires latinos (Mambo de la abuela, Suena en mí) a la balada (Sándalo).
Para destacar, la lograda versión de Hombre de mala sangre, un tema del primer disco de David Lebón, que tiene a Leo García como invitado.
Más historia
Las chicas se conocieron estudiando canto negro con la cantante de jazz y blues Cristina Aguayo. Del coro formado por esta última se desprendió el cuarteto que comenzó su carrera musical en 1992 versionando los spirituals y gospels aprendidos e incorporando algunos temas propios en castellano.
La característica principal ha sido siempre el trabajo sobre los arreglos vocales. Esta originalidad musical unida al talento de las integrantes hizo que en poco tiempo el público y la prensa hablaran de ellas.
Sus primeras apariciones en el escenario fueron de la mano de Luis Robinson en ese momento armoniquista de La Mississippi. Batallando luego incansablemente en pubs lograron que cada vez se acercara más gente a sus shows hasta convertirse en un clásico.
En 1994 apareció sus primer disco Cuatro mujeres y un maldito piano, el cual tuvo una excelente recepción. Por esta placa recibieron el premio ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) en el rubro revelación. Su corte de difusión Maldito piano fue utilizado como cortina en un programa radial conducido por Bobby Flores en la FM Rock & Pop.
En 1995, fueron distinguidas con el diploma al mérito de la fundación Konex en la terna bandas de jazz.
En sendas visitas a la Argentina tanto Taj Mahal como James Cotton no perdieron la oportunidad de escucharlas e intervenir en sus shows.
Participaron de los festivales Alligator junto a artistas de la talla de Koko Taylor y Kathy Webster.
En 1996 editaron el álbum Rituales, producido artísticamente por Alfredo Toth.
En 1997 grabaron Especial en vivo reflejo de un gran concierto en el Teatro Broadway de la ciudad de Buenos Aires.
En 1998 compartieron un recital en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con dos íconos del blues como son el guitarrista Bo Didley y el pianista Johnny Johnson.
Tras varios ciclos de exitosos conciertos en La Trastienda del barrio de San Telmo en Buenos Aires, Mona Fraiman decidió alejarse de la banda; entonces Las Blacanblus se rearmaron como trío y comenzó así una segunda etapa en la vida del grupo.
Jazz
El primero de cuatro esperados encuentros
El Octavo Ciclo de Jazz, siempre organizado por el baterista bahiense Daniel López, se iniciará mañana, a las 21.30, en el Teatro Municipal.
Contará con la participación de los músicos provenientes de Capital Federal, Juan Ignacio Caino (saxos alto y tenor, clarinete), Alejandro Kalinoski (piano) y Adrián de Felippo (contrabajo), acompañados por el mismo López y el invitado Raúl Soto (saxo).
Será el primero de una serie de cuatro que se repartirán durante los meses venideros, en fechas a definir.
El marplatense Caino está dedicado al género desde 1990 e integró entre múltiples bandas, la Antigua Jazz Band, la Mingus Project Big Band, la Jorgelina Aleman Trío, la Ludmila Fernández Trío, la Porteña Jazz Band y la Fats Fernández Quinteto.
También trabajó junto a Walter Malosetti, María Noel Taranto, Luis Salinas, Juan Cruz Urquiza, Pepi Taveira, Enrique Norris y Ricardo Pellican.
Porteño, Kalinoski expone su arte en cuanto espacio de difusión le es posible y desde 1994 hasta comienzos de 2003 fue pianista de la Porteña Jazz Band, con la que recorrió el país y el exterior, en conocidos locales y en festivales de alto nivel. Junto a la Jazz Ensemble pisó el escenario del Teatro Colón de Buenos Aires, en febrero de 2003.
Actualmente trabaja junto al baterista Néstor Astarita y el contrabajista Alfredo Remus, además de liderar su propio trío de jazz contemporáneo, que completan Jerónimo Carmona en contrabajo y Eloy Michelini en batería.
Felippo, también oriundo de Buenos Aires, se vinculó con la música de manera profesional a fines de los '80. Desde entonces actuó con Las Cuerdas Vocales, Tito Martino y La Porteña Jazz Band y Los Rolling Stoppers.
Actuó junto con Marta Bellomo, Bernardo Baraj, Eloy Michelini, el Walter Malosetti cuarteto, Pepe Taveira y Santiago Defrancisco y la Swing Tigane, entre otros destacados nombres del ámbito.
El recital estará dedicado a homenajear a George Gershwin, uno de los más importantes compositores en la historia del jazz.
Los valores de las entradas serán de 10 pesos (general), 5 (paraíso) y 3 abonarán los estudiantes del Conservatorio de Música con la cuota al día.
Folklore
"Atahualpa..., ese paisano"
Con motivo de cumplirse el 23 de este mes doce años del fallecimiento del inolvidable Atahualpa Yupanqui, el espectáculo del ciclo 2005 "Domingos de Folklore" a realizarse el próximo fin de semana, será íntegramente dedicado al autor de Luna Tucumana, bajo el título de Atahualpa...ese paisano.
El encuentro comenzará a las 18 y se llevará a cabo en el Aula Magna "Dr. Miguel López Francés" de avenida Colón 80 con el protagonismo del conocido recitador Alfredo Urquiza.
También participarán Enrique Lorenzi, Vanina Lamberto, Daniel Córdova, Rubén Fagoaga, Paula Valverde y Susana Persia (quien además de su actuación en el piano, será la coordinadora general), mientras la presentación y comentario intermedio estarán a cargo del profesor Roberto Oña.
Como de costumbre la entrada será libre y gratuita, solicitándose simplemente a los concurrentes el aporte de alimentos no perecederos, en este caso harina o azúcar a beneficio de la Panadería "Nuevo Sol".
Ciclo
Lilián Saba y la bandera de las raíces populares
La folklorista Lilián Saba viajará desde su Benito Juárez natal para presentarse por segunda vez en la ciudad, esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro Municipal, en el marco del ciclo Talentos Argentinos. Previamente, ofrecerá una charla abierta a todo público.
"Siempre es muy importante llegar a distintos lugares del país. En Bahía Blanca estuve tocando con Raúl Carnota hace un par de años, en ese teatro maravilloso que es el Municipal y me sentí muy bien", recordó, teléfono mediante, mientras realizaba los preparativos para la convocatoria que destacó como "un importante espacio de difusión de nuestros orígenes culturales".
"Espero que en este concierto, con mi repertorio, y con la compañía de Juancho Perone, en percusión, y Marcelo Chiodi, en la flauta y quena, ambos grandes músicos, el encuentro resulte igual de agradable. Vamos a presentar varios temas míos, que tienen que ver con el ritmo folklórico, y clásicos de la música popular, como tangos y temas de Cuchi Leguizamón", resumió.
La también docente de dos escuelas dedicadas a la enseñanza del tango y el folklore analizó el destacado espacio que los ritmos argentinos tomaron durante la última década.
"Desde hace unos años el folklore convoca el interés de la gente joven, y el tango, que actualmente se ha venido convirtiendo hasta en una especie de moda. Pero más allá de los revivals, existe una búsqueda muy seria por parte de varios de los nuevos músicos. Hay una generación de jóvenes que están haciendo cosas muy buenas e investigando en lo profundo de las raíces de la música popular, para elaborar nuevas y muy interesantes formas de decir y rescatar, además, los contenidos.
"Esto también tiene mucho que ver con la apertura de escuelas de música popular y la atención que los conservatorios tradicionales y universidades le están dando al género. Hablar de tango o folklore en un ámbito académico, antes resultaba una utopía. Ahora hay un rescate institucional porque los responsables de esas escuelas se han dado cuenta de que el músico argentino se tiene que formar desde sus raíces, a la vez de tener que estar preparado para todos los géneros, más allá de que luego se especialice en uno en particular", comentó.
Acerca de la exposición que a las 18, en la sala Payró ofrecerá, Saba dijo que versará sobre su experiencia académica.
"Hablaré de mis formas de trabajo, tocaré algunos arreglos y, por supuesto, responderé a las inquietudes de los presentes", afirmó.
Saba comenzó sus estudios en su Benito Juárez natal, donde vivió hasta su adolescencia. Más tarde se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y la Escuela Nacional de Danzas.
Junto con el maestro Manolo Juárez aprendió armonía y composición y la actividad artística la colocó al lado de folkloristas como Laura Albarracín, Chany Suárez, Silvia Iriondo y Carnota.
Inició su actividad como artista solista a mediados de los '90, y de la mano de ambas actividades recorrió el país, pisando escenarios a la vez que dicta cursos de perfeccionamiento para estudiantes y docentes, sobre la Música Popular Argentina de Raíz Folklórica.
Fue distinguida en varias oportunidades por sus trabajos discográficos, entre ellos el Trimarg, otorgado por la Tribuna de Música Argentina, dependiente de la Unesco, los Premios "Clarín" al mejor disco de folklore de 2001 y el de revelación de folklore.
La entrada general para el recital costará 5 pesos, y un peso, para los estudiantes del Conservatorio de Música.
Muestras
Joyas artísticas en un paseo urbano
Este fin de semana continuará habilitada la muestra de joyas contemporáneas "Estructurando el espacio", habilitada el pasado 29 de abril en las instalaciones de la central de artes Pasourbano.
Esta exhibición llegada de Buenos Aires, estuvo en el Museo Sívori hasta febrero y permanecerá en Bahía Blanca hasta el 26 del corriente.
La base de la muestra parte de un concepto: la creación de colecciones basadas en un módulo que puedan ser divididos, sumados, articulados, combinados y convertidos en infinitas posibilidades.
Esto se consigue generando estructuras continuas, en dos y tres dimensiones, sin olvidar la función y la economía en el diseño y teniendo como objetivo el cuerpo y el placer.
Cada una de las artistas participantes: Piqui Zuckerman, Mariel Castelli, Cecilia Turner y Alejandra Koreck, diseñó en plata 925, dos módulos básicos que investigó y desarrolló.
Algunas de ellas sumaron también otros materiales como cobre, esmaltes y corales.
Las expositoras son ex alumnas del grupo de María Médici e intentan sorprender en base a estructuras que procuran alcanzar la exquisitez desde la mutación y su percepción como formas armónicas, equilibradas y regidas por criterios de simplicidad máxima.
Así es que pensando la estructura, estas "artistas de la joya" crean formas puras. Imágenes que en la repetición, el quiebre, la división o la multiplicación, se metamorfosean, desnudando su índole más profunda acaso basada en la divina proporción que rige la creación.
"Estas joyas son estructuras mutantes, movimiento en potencia, pensamientos corporizados. Obras de arte en contacto con la piel", se sintetiza en el catálogo de la muestra que puede visitarse con entrada libre y gratuita, de miércoles a domingo, de 18 a 24, en la galería de arte habilitada en Gorriti 227.
Feria de pequeño formato
La pocas veces repetida oportunidad de comprar objetos de arte desde 10 pesos en adelante, tendrán quienes concurran a una feria de artistas destinada a exponer y vender objetos en pequeño formato.
Más de 20 artistas bahienses y de la región han comprometido su participación en esta iniciativa destinada a "mirar, conocer o invertir".
"La feria intenta ser una manera amena de unir a los artistas y a la comunidad en una propuesta que permita la chance siempre difícil de vender para los artistas y la ocasión de comprar a precios muy accesibles a los que concurran", sintetizó Angela Mónaco, una de las organizadoras de la Feria.
Desde hoy y hasta el domingo, a partir de las 18, en Pasourbano, Gorriti 227.
"Clásicos y modernos"
Exposición conformada por 57 obras de autores fallecidos y contemporáneos, coordinada por el ingeniero Manuel Félix.
Mañana, a las 18.30, la profesora Alicia Simioni realizará una visita guiada sobre la temática "Cómo mirar un cuadro".
En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, diariamente, de 10 a 22, hasta el domingo.
Esculturas
Exposición individual de esculturas de Dorotea Fookes.
En la Casa de la Cultura (Alem 925), diariamente, de 18 a 21, hasta el día 23.
Trabajos monocromos
"Nueva muestra digital", a cargo de la artista plástica bahiense Marta Graciela Bressi, que consta de 27 trabajos monocromos de las series "Abao Cu (Sombra)" y "Escaleras".
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), en los horarios habituales de atención.
Fotografías
"Testimonios de la génesis: El origen de la UNS en fotos", organizado por el Archivo de la Memoria.
En el salón de los Fundadores de avenida Colón 80, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30.
Teatro
"Venecia", en la tarde de domingo
Nueva función de la obra Venecia, de Jorge Accame, en versión del director bahiense Antonio Medina.
Esta puesta se viene ofreciendo con muy buen suceso desde finales del año pasado y recientemente, con una interesante respuesta del público, subió a escena en el Teatro Municipal.
"Ahora volvemos a El Tablado, una sala en la que la proximidad acentúa los elementos emotivos del texto", explicó Virginia Palacios, una de las protagonistas.
La joven actriz resaltó que presentarse en una sala como el Municipal es un desafío que siempre resulta alentador para cualquier artista, la sala de Chiclana al 400, permite una comunión mayor con el público.
"Sobre todo cuando se cuenta con un libro capaz de hacer reír y conmover al mismo tiempo", aseguró.
La obra cuenta la historia de la anciana madama ciega de un lupanar situado en las afueras de Jujuy que vive soñando con la posibilidad de conocer Venecia, ciudad, en la que según asegura, la espera el hombre de su vida.
Ante la imposibilidad económica de concretar su anhelo, sus pupilas y un cliente, deciden aprovechar su condición de no vidente para montar un viaje imaginario durante el que se sucederán situaciones graciosas que desencadenarán en un desenlace sorprendente.
El elenco se completa con Vilma Valero, Patricia Cornejo, Jorge Ventura y Jorge Garcilazo.
Una de las mayores novedades de la presentación está dada por la elección de un horario poco habitual para este tipo de funciones.
"Elegimos las 5 de la tarde como respuesta a muchas personas mayores que, a medida que avanza el invierno, prefieren no volver muy tarde a la noche a sus hogares. Como la obra dura poco más de una hora, esperamos responder a sus necesidades", argumentó Antonio Medina.
Según comentó, en otras partes del mundo, el horario vespertino es habitual para las funciones de teatro, en especial los fines de semana.
"En muchos lugares de Estados Unidos, las funciones de los sábados a las dos de la tarde son prácticamente centrales, lo mismo que en Europa. Esperemos que aquí funcione", concluyó.
En Chiclana 453 (altos), el domingo, a las 17, con entrada a 5 pesos.
Comedia Municipal
Nuevas presentaciones de la obra Lágrimas en el Sahara, de María Victoria Menis, con las actuaciones de Silvia Dipaul, Graciela Musotto, Mario Ericksen, Nakens De la Barra, Andrea Borello, Facundo Falabella y Jorge Ventura, bajo la dirección de Jorge Nayach.
En la Escuela de Enseñanza Media Nº 5 (Chaco 900), hoy, a las 19.30; y en la Sociedad de Fomento Barrio Universitario (Uruguay 467), el domingo, a las 19.
Improvisación
Nuevo match de improvisación, un espectáculo deportivo teatral, basado en las técnicas de la improvisación donde dos equipos de actores-jugadores compiten entre sí creando obras con títulos que propone el público.
En la sala del teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 22, con entrada general a 2 pesos.
En Artestudio
Nueva función de La valija, obra en dos actos de Jorge Mauricio, con las actuaciones de Elena Brignoni, Oscar Marco y Roberto Rodríguez. La dirección está a cargo de Ana María Sogo.
En Artestudio (Gorriti 39), el domingo, a las 20.
Tango
Más voces nuestras
Tango y algo más..., presentación a cargo de Ricardo Hernán (interpretación y canto), Aníbal Visconti (guitarra y canto), Las Voces Nuestras (canto popular contemporáneo), Mariel y Miguel (baile). Con animación de José Francis.
Mañana, a las 22, en la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).
Cicive y compañía
Noche de tangos con la actuación de los cantantes Alberto Fernan, Sandra Savoia y el grupo musical de Luis Cicive.
En Rondeau 224, hoy, a partir de las 22.30.
Clases
Continúan las clases para aprender a bailar tango a cargo del profesor Rafael Sánchez.
En el salón de usos múltiples del club Universitario, hoy, de 19 a 21; y el domingo de 18 a 20, abierto a la comunidad y socios gratis.
En los barrios
El ciclo "Tango en los barrios" continuará con sus reuniones sabatinas en la Galería El Jabalí (O'Higgins 179, altos).
Metatango
Clases de tango (a las 19.30), baile con Metatango (desde las 21 hasta la medianoche), bajo la coordinación de Laura Gallinger, Claudio Gaiser, Silvana Anfossi y Julián Simone. El show estará a cargo de los profesores de folklore y tango, Jorge Félix y Alejandra Fittipaldi.
Este domingo, en Pasourbano (Gorriti 227).
Conciertos
De cámara
Presentación de la agrupación Kugel Acht para ofrecer un concierto lírico de cámara con obras de Brahms, Schumann, Mahler, Schubert y Richard Strauss.
El recital está incluido en el ciclo de música de cámara y ha sido organizado por la Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y la Asociación Amigos de la Orquesta.
En el auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Colón 31), hoy, a las 21.
Café concert
Monólogos con moño
Con Jason Sanders, Cucu Vigil y sus invitados, Miriam Cerdá presentará Moñólogos.
Hoy, en El Peladero (Remedios de Escalada y Hernandarias).
Danzas
Una recorrida por España
Recorriendo España, show organizado por el Centro Andaluz de Bahía Blanca, en el que se podrán apreciar bailes de distintas regiones de España.
El domingo, a las 19, en el Teatro Municipal, a total beneficio del Hogar Mamá Margarita. La entrada costará un peso y la donación de un alimento no perecedero.
Desfile
Moda de otoño
Desfile de Modas, con la presentación de la colección de otoño de la firma Makote.
Mañana, a las 18, en el local de Alsina 275, donde ya se pueden adquirir las entradas.
Talleres
Danza contemporánea
Workshop intensivo de Danza Contemporánea, a cargo de la bailarina y coreógrafa Anabella Lenzu, sobre la técnica Humphrey/Limón.
Mañana y el domingo, de 9.30 a 11.30. Informes e inscripciones en Juan Molina 662 o llamando al 452-26687.
Murga y libro
Taller de murga y presentación del libro Miralá que linda viene..., de Luciana Vainer, organizado por la murga Cucharón del Centro Comunitario San Roque.
En Estomba 2345, mañana, de 13 a 19.
Música
Internacional
El maestro Bocha Rabitti (piano y voz) y Hugo Ottaviani (saxo) desarrollarán un amplio repertorio de tangos, boleros, jazz y música internacional.
En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 80), hoy, a partir de las 22.
Buznego por tres
Nuevos recitales del cantante melódico Julio Buznego presentando Romance latino.
En Chiclana 148, hoy, mañana y el domingo, a partir de la medianoche.
Celta
Presentación del grupo de música celta Meiga do Mar, conformado por Paula Antúnez, Natalia Calendino, Marcela Biagioli, Ana Zuntini y Lorena Villagra. El repertorio será en homenaje al mes de las hadas, celebrado en mayo por la antigua tradición celta europea.
Mañana, a las 21.30, en la Alianza francesa (Fitz Roy 48).
Rabitti y Soto
World Music de Rabitti y Cía., show a cargo de Bocha Rabitti (piano y voz) y Raúl Soto (saxo, flauta traversa y clarinete). Ofrecerán un repertorio de jazz, boleros, bossa nova y música internacional.
Mañana, a las 22, en Colón 602.
En la Bahía
Tertulia danzante producida por Tango en la Bahía con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Destino.
El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas al 454-9391 y 455-2135.
Infantiles
Títeres
Vuelve el grupo Spurrocuento Títeres, a cargo de Virginia Aparicio, ahora con la obra Un solo corazón.
En el teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 16.30, con entrada general a 3 pesos.
Cuentos
Ciclo de cuentos en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), mañana, a las 11, con entrada libre y gratuita.
Coros
De jóvenes
El Coro de Jóvenes de la Ciudad realizará una presentación en la escuela Nº 68 del Barrio Espora, mañana, a las 20.30.
Universitario
El coro de la Sociedad de Fomento del Barrio Universitario y la Biblioteca Popular Daniel Aguirre convocó a los vecinos a integrar sus filas.
Los sábados, a las 17, en Uruguay 467.
Abruzzo
Concierto de apertura del 25 aniversario del Coro Abruzzo.
El domingo, a las 20, en la parroquia San Roque (Vieytes 1497). Entrada libe y gratuita.
Feria
De objetos
Se realizará la feria de objetos de artistas en pequeño formato.
En Pasourbano (Gorriti 227), hoy, mañana y el domingo, a partir de las 18. Después de la medianoche, show electrónico.
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas en su sede de avenida Alem 908, los domingos, en el horario de 15 a 18.
Los colegios pueden solicitar turnos en horario especial, al teléfono 488-2908.