Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Once películas argentinas en la fiesta del cine independiente

Once largometrajes, entre ellos los últimos filmes de Alberto Yaccelini, Jorge Gaggero, Inés de Oliveira César y Ezequiel Acuña, forman parte de la sección oficial competitiva argentina que se llevará a cabo entre el 12 y el 24 de este mes en el VII Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).


 BUENOS AIRES (Télam) -- Once largometrajes, entre ellos los últimos filmes de Alberto Yaccelini, Jorge Gaggero, Inés de Oliveira César y Ezequiel Acuña, forman parte de la sección oficial competitiva argentina que se llevará a cabo entre el 12 y el 24 de este mes en el VII Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).


 Por primera vez, este año las películas argentinas incluidas en esta sección --que en las ediciones anteriores llevaba el nombre "Lo nuevo de lo nuevo"-- competirán por dos premios de 80 mil pesos aportados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y destinados a financiar su postproducción.


 La competencia estará integrada por Cómo pasan las horas, de Oliveira César; Como un avión estrellado, de Ezequiel Acuña; Después de la tierra, de Luciano Bertone; Espejo para cuando me pruebe el smoking, de Alejandro Fernández Mouján; Do u cry 4 me Argentina?, de Bae Youn Suk; y Fasinpat, de Daniele Incalcaterra.


 A esos filmes se suman Judíos en el espacio (¿Por qué es diferente esta noche a las demás noches?), de Gabriel Lichtmann; Los de Saladillo, de Alberto Yaccelini; La prisionera, de Alejo Moguillansky y Diego Villanueva; Opus, de Mariano Donoso; y Vida en Falcon, de Jorge Gaggero.


 Además de esas 11 películas, la sección argentina incluye a otros tres filmes fuera de concurso: Bosques, un mediometraje de Gianfranco Quattrini y José Campusano; Camisea, de Enrique Bellande; y Meikinof, un documental de Carmen Guarini sobre el trabajo del cineasta argentino Edgardo Cozarinsky.

Interesantes propuestas




 Algunas de las propuestas más interesantes de la sección son el filme de Oliveira César, que estuvo en el Foro del Cine Joven del último Festival de Berlín y en la sección Vitrina Argentina del Festival de Mar del Plata, y que describe un día en la vida de una familia (abuela, madre, padre e hijo).


 Según explicó Oliveira César, que dirigió a la desaparecida Susana Campos en su última actuación en el cine, "en la película no quería grandes actuaciones, lo que quería era vida, algo que no fuera exagerado, porque es un filme puramente visual, con muchas imágenes y pocas palabras".


 Gaggero, cuyo filme Cama adentro --con Norma Aleandro y Norma Argentina como protagonistas-- fue elegido para inaugurar el BAFICI, competirá en esta sección con su documental Vida en Falcon, en el que describe la vida de dos hombres que vivían en un automóvil abandonado en el barrio porteno de Núñez.


 Judíos en el espacio, en tanto, está protagonizada por Fernando Rubio y aborda con humor los dramas y desventuras familiares de un joven judío de Buenos Aires, mientras que Como un avión estrellado es el segundo filme de Acuña (Nadar solo), que vuelve a indagar en los traumas sentimentales de personajes jóvenes.


 Yaccelini, reconocido director y montajista argentino radicado en Francia, autor de filmes como Gombrowicz, la Argentina y yo y Volvoreta, concursará con Los de Saladillo, que describe las experiencias de los cineastas Fabio Junco y Julio Midú, dos realizadores que filmaron una docena de películas con vecinos de Saladillo.