Vecinos de Aldea Romana refutan a Osvaldo Reyes
Un grupo de vecinos de Aldea Romana salió al cruce de afirmaciones de Osvaldo Reyes (quien, por estos días, se encuentra envuelto en la controversia creada con la provisión de tosca a la Municipalidad), en oportunidad en que este dijera, en una nota publicada en "La Nueva Provincia" el 17 de marzo último, que, en aquella barriada, "en los últimos 20 años no se había hecho nada".
Los vecinos destacaron, en un comunicado, que, entre 1989 y 1997, cuando decidieron retirarse de la Sociedad de Fomento del lugar, fueron muchos los logros obtenidos.
Entre ellos, mencionan la instalación de un teléfono público, recolección de residuos, construcción de la plaza Roberto Compagnucci con su máquina y señales, gas natural (haciendo todos los proyectos con el delegado municipal Miguel Angel Rojas, obra que se pagó en 24 meses, ya que, hasta ese entonces, el gas sólo llegaba hasta la escuela Nº 32).
También anotaron la señalización y luminarias en calles, refugios peatonales, colocación de membranas, machimbre y pintura en el salón, colocación de una puerta fuelle y una puerta balcón en las instalaciones, para ampliar la sala de espera de la unidad sanitaria.
Comentaron, también, que se distribuyeron plantas entre los vecinos, se organizaron reuniones sociales para recaudar fondos para la Sociedad de Fomento y las cooperadoras de la escuela Nº 32 y del jardín Nº 938.
Entre otras iniciativas, remarcaron que se realizaron festivales para el Día del Niño, uniéndose a la actividades de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, a la vez de adquirirse un horno pizzero y pisos cerámicos.
"Todo lo realizado fue con la ayuda de la comunidad y un domingo al mes nos reuníamos más de 30 personas, para mejorar las instalaciones y la unidad sanitaria. Todos trabajamos ad honorem y una vez por semana se mantenía una reunión en la delegación de Villa Harding Green, a los efectos de intercambiar opiniones sobre las necesidades existentes con el ex delegado Rojas", informaron.
Además, destacaron que, durante ese período, tuvieron una muy buena relación con la Asociación de Fomento del Barrio Patagonia.
Más adelante, los vecinos hicieron conocer que, desde hace seis años, se han dejado de realizar las asambleas ordinarias y extraordinarias de la sociedad de fomento, y que tampoco se cobran las cuotas a los asociados.
Por último, dijeron que todo lo enumerado se pudo realizar gracias a la colaboración de la comunidad del sector, del ex intendente Jaime Linares y de Virginia Linares, Juan Pablo Baylac, Héctor Bertoncello, Luis Bottazzi, Dámaso Larraburu, Roberto Irigoyen, José Sabatini, Ezequiel Crisol, Oscar Gianotti, Leonor Giménez, Roberto Irigoyen, Paris Senesi y, sobre todo, del ex delegado Miguel Angel Rojas, "quien siempre estuvo dispuesto a escucharnos y resolver nuestros problemas".
La nota está firmada por los vecinos de Aldea Romana, Nory de Catini, Osvaldo Minicucci, Alberto Catini, Adolfo Biancioli, Zulema Villarreal, Juan Antonio Rodríguez, Elena Recchini, Ellen Garrido, Carlos Catini, Silvina Siglietti, Nora Portal, Juan Santarelli, Adela Oliva, Amalia Pérez y Haydée Sambucco, entre otros.