Facundo, el chalchalero
No anda con vueltas Facundo Saravia. Mira fijo y dice que nunca podrá despegarse de Los Chalchaleros, que no reniega de su ayer, pero que tampoco se aprovecha de su pasado.
Con tanta historia a cuestas, Facundo sigue andando por los caminos del país. Y así pasó este verano por Carhué, para cerrar una larga lista de figuras que dio vida a la serie de recitales gratuitos.
--Lo mío pasa por la necesidad interior de saber si solo también puedo seguir haciendo lo que me gusta. Crecí rodeado de los grandes del folklore, como Los Hermanos Abalos, Eduardo Falú, Ariel Ramírez, Margarita Palacios o Atahualpa Yupanqui. Ellos han marcado mi camino.
--¿Sólo marcado?
--Aprendí a querer, conocer y cuidar al folklore. Hoy tengo la posibilidad hasta de versionar canciones que las aprendí de chico, más otras que son nuevas y mías.
--¿Cuesta apartarse de todo lo que representan Los Chalchaleros?
--No, porque voy a seguir agarrado del poncho de Los Chalchaleros. Soy hijo de uno de ellos y canté con ellos. Las cosas fluyen. Y cómo voy a negarme al pedido de un clásico tema del grupo.
Pedido
"Llévenlo al Facundito", pidió el legendario Ernesto Cabeza cuando enfermó y había que cubrir su lugar en Los Chalchaleros.
Comenzaba 1980 y Facundito tenía 19 años. De repente sumó su voz a una de las más emblemáticas agrupaciones folklóricas argentinas.
--¿Era el sueño?
--Nunca tuve la idea de cantar solo. Sí la de grabar un disco, que de hecho fue lo que hice, y que trajo muchísimas cosas, pero Los Chalchaleros fueron mi prioridad.
--¿Por qué el final?
--Los Chalchaleros sin mi padre no eran Los Chalchaleros. De hecho lo hemos probado, cuando mi papá estuvo enfermo, como pasó en aquellas actuaciones que no se pudieron levantar. Mi padre era cara del grupo y sin él es muy difícil.
--¿Qué siente en este tiempo como solista?
--La tranquilidad de no traicionar mis principios. Trato de ser yo con mis propias condiciones. No quiero imitar.
--¿Y el próximo disco?
--Para abril. Busco canciones, las pruebo y las ensayo, pero si bien pienso grabarlas este año, creo que el disco saldrá en 2006.
--¿Qué le pide a los nuevos folkloristas?
--Primero, quiero decir que nuestro folklore está pasando un buen momento, con mucha gente joven que canta muy lindo. Los chicos tienen que querer lo que hacen y estudiarlo, para transmitirlo de la mejor manera.
Huellas
* Hijo de Juan Carlos Saravia y de María Susana Arias Uriburu, Facundo es porteño y tiene cinco hermanos.
* En 1975, formó el conjunto Los Zorzales, que grabó cuatro discos.
* Desde 1980 y hasta 1983, alternó con su grupo --que se disolvió ese año-- y con Los Chalchaleros.
* En 1995 editó su primer disco solista, Transparencias, con temas propios y donde sobresalió Después del resplandor, zamba donde alerta sobre el consumo de drogas.
* De 1997 data su segundo álbum, Artesanos de la voluntad.
* En 1999 grabó con Yamila Cafrune De changuitos y chinitas.
* Tras la gira que marcó la despedida de Los Chalchaleros, en 2002 lanzó Facundo.
* El año pasado editó Por esas cosas de la vida.