Multiplicado final feliz
Con 66 egresados, anoche se cumplió la última colación del año. La próxima será el 5 de enero. Los discursos alentaron a la gratitud, a la franca exposición de las ideas, al trabajo por la excelencia y a compartir esfuerzos por una Universidad democrática y creadora.
---
Mayoría
37
mujeres se graduaron en la víspera. Los hombres fueron 29.
Destacada
9,37
registró la licenciada en Geografía Mariana Paula Torrero. Fue el mejor promedio de la 214º, en la historia de la UNS.
Un diploma, los abrazos, los besos, las lágrimas, los augurios... Cada fiesta académica, en el mismo escenario --el aula magna de Colón 80-- multiplica emociones porque, tal como anoche lo dijo el ingeniero Iurman, la alegría de un ser querido siempre es motivo de satisfacción y "en más de un caso, el triunfo de quienes han culminado sus carreras ha sido posible gracias al esfuerzo compartido de los que supieron acompañarlos".
Con 66 flamantes profesionales, la Universidad Nacional del Sur celebró ayer la última colación de grados del año y la 214º de su casi medio siglo de historia. La ceremonia, cuya parte inicial comenzó a las 16, y la posterior, a las 20.30, fue presidida por el rector, doctor Luis María Fernández.
El primer capítulo reunió a los egresados de Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia; Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Ingeniería Química, Matemática, Química e Ingeniería.
"No teman exponer leal y francamente sus propias ideas, sus propios descubrimientos. Cultiven el criterio personal. A pocas cosas se debe temer tanto como a las modas, sobre todo intelectuales, y al pensamiento único que, lamentablemente, no es privativo de las dictaduras. Nuestra sociedad actual de la información desbordante necesita de la comunicación entre las personas, del diálogo. Precisa que sepamos escuchar", indicó el profesor consulto Lucio Iurman, en el clásico mensaje a los recién recibidos.
Luego, evocó al profesor Vicente Fatone en su histórico discurso del 11 de enero de 1956, cuando se inauguró la UNS y señaló que si ejercitamos el ascético arte de escuchar, daremos al país lo que la Universidad debe darle; un ejemplo de democracia creadora.
"Y sólo entonces sentiremos todos el orgullo que nos permitirá repetir la frase del filósofo: Siento que he sido creador. Pues habremos creado, también nosotros, un pequeño universo donde imperen la verdad, el bien y la justicia".
Excelencia y gratitud.
Desde las 20.30, se entregaron los títulos de los departamentos de Ciencias de la Administración, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Geografía y Turismo y Humanidades.
"Además de la responsabilidad que implican los títulos universitarios, adquieren, al mismo tiempo, una deuda de gratitud hacia la comunidad que les ha permitido el logro que han alcanzado", expresó el contador Oscar Radivoy, quien durante 12 años se desempeñó como secretario académico en el área de Ciencias de la Administración.
Acerca de esa deuda, consideró que incluye una actitud de colaboración y vinculación con la Universidad, ya sea a través de la docencia, de la investigación o de integrarse a los cuadros directivos, para que siga primando el criterio de excelencia que siempre la ha distinguido.
"Sé que va a ser difícil abstraerse de la tendencia generalizada que vincula la medición del éxito personal y profesional con la cantidad de bienes materiales que hayan logrado reunir. Tengan la suficiente capacidad para no dejarse vencer por esa visión tan materialista de la realización profesional. Nunca pierdan de vista el aporte que hizo la comunidad de la que formamos parte para mantener, con aciertos y errores, el sistema que permitió que nos formáramos en un marco de excelencia universitaria", continuó Radivoy.
Por último, recordó las palabras pronunciadas por un maestro de su juventud cuando lo despidió como egresado con citas de dramaturgo Jacinto Benavente: "La vida cobra y la vida paga".
Puntualizó que la vida cobra en el respeto y en el acatamiento de nuestros padres y mayores; en el digno desempeño ulterior; en la honesta concepción de nuestras obligaciones; en el esfuerzo firme y constante por superarnos; en el sacrificio y en el heroísmo con que afrontemos nuestras responsabilidades; en el amor y la generosidad que pongamos al servicio de nuestra conducta; en la tolerancia y el perdón; en la solidaridad y en la fe.
Y agregó que la vida paga con el concepto que hayamos merecido como estudiantes --primer peldaño en el ascendiente camino hacia la formación de la personalidad individual--, con la consideración de nuestros padres y mayores; con las compensaciones que se derivan del amor, la generosidad, la tolerancia y la solidaridad de los demás; con el respeto y la consideración de la sociedad, el bienestar de nuestro hogar, la tranquilidad de nuestras conciencias: juez natural e inapelable de nuestras acciones y premio insustituible de un digno comportamiento.
"Que la vida les cobre y les pague, en exacta expresión cuantitativa, para que cada cual sea constructor personal de un venturoso destino, recibiendo, a tiempo de saborearlo, el fruto de su propio esfuerzo, de su personal sacrificio y que la historia, síntesis de la actuación individual, pueda juzgar con orgullo el paso de la generación que hoy integran, para bien del país y de la comunidad en general".
La música llegó, en los cierres de cada capítulo, con el Coro Juvenil de las Escuelas Medias y el Universitario, ambos dirigidos por Carmelo Fioriti.
Inscripciones. Ingeniería Mecánica y Licenciatura y Profesorado en Química, el lunes; Ingeniería en Alimentos, el martes; Licenciatura y Profesorado en Letras, Licenciatura y Profesora en Historia y Licenciatura, Profesorado en Filosofía y Medicina, el miércoles y el viernes próximos completarán el cronograma de inscripciones para ingresantes en Colón 80. La atención se cumplirá de 7.30 a 16.
Becas: prórroga.
El Ministerio de Educación extendió el periodo de inscripción para el Programa Nacional de Becas Universitarias destinado a alumnos de condiciones socioeconómicas comprometidas y buen rendimiento académico.
También se ofrecen subprogramas de becas para estudiantes indígenas, discapacitados y para carreras prioritarias.
El trámite de anotación se cumple exclusivamente por Internet en www.ses.me.gov, aunque los interesados también pueden informarse en el primer piso de Colón 80.
Homenaje a la trayectoria
El clásico homenaje al personal docente y no docente que se ha jubilado recientemente se anuncia para el martes próximo, a las 20, en el aula magna "Dr. Miguel López Francés" de Colón 80.
El rector hará entrega de medallas a Margarita Bróndolo, Susana Ferrario, Nelda Giagante, Irma Issaly, Hebe López, Nélida Luciani, Alba Paolorossi, María A. Rodríguez, Norma Rodríguez, Juan José Carrizo, Aldo Farías, Domingo Ianni, Lucio Iurman, Emilio La Legname, Rubén Masón, Darío Paoloni, Juan P. Rodríguez Uriarte y Enrique Saldaño.
Todos los diplomados
* Magíster en Matemática. María de Gracia Mendonca.
* Especialista en Gestión de la Calidad. Eduardo Sarmoria.
Ingeniero Agrónomo. Damián César Alonso.
Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Laura Marita Moretti.
Bioquímico. Laura Rosana Bellusci, Casiano Martín Calderón Barraque y Mariana Clar.
Farmacéutico. Vanina Elda Borsetta, María Soledad Cignetti, Ezequiel Melchor Fernández y Silvia Elena Renovell.
Agrimensor. Anuar Aliz.
Ingeniería Civil. Claudia Andrea Egidi, Dominique Keller y Carolina Lorena Macagnani.
Ingeniería Industrial. Fernando Gastón Dailoff, Pablo Montano y Facundo Jorge Pons.
Profesorado en Electricidad y Electrónica. Armando Fabián Riolfo.
Ingeniería Químico. Osvaldo Nicolás Caro Rodríguez.
Técnico Universitario en Emprendimientos Agroalimentarios. Víctor Hugo Cabezón.
Licenciatura en Química. María Belén Aguiar, María Mercedes Cabeza, Mariana Pía Monachesi y Adrián Enrique Varas.
Profesorado en Química. Nora Inés Corazza, Alicia Noemí Monaldi, Daniela Paola Nardini y Patricia Alejandra Rodríguez.
Doctor en Ciencias de la Computación. Silvia Mabel Castro.
Doctor en Economía. Juan Manuel Ceferino Larrosa.
Doctor en Geología. Rubén Hugo Freije.
Doctor en Letras. Antonio Edmundo Díaz-Fernández.
Magíster en Políticas y Estrategias. Héctor Rodolfo Flores.
Contador Público. Marcos Daniel Argüello, Carmen Alicia Schroeder y Marilina Andrea Torres.
Licenciatura en Administración. Alejandro Barrado Quattrini, Analía Ethel Tarabini y María Celeste Visintín.
Ingeniería en Sistemas de Computación. Pablo Daniel Capodanno, Luciano Andrés Filippín, Carlos Martín Lorenzetti y Fernando Martín Sagui.
Abogado. María Agustina García Cesio.
Martillero y Corredor Público. Georgina Macagno y Gustavo Daniel Molfino.
Licenciatura en Geografía. María Paula Torrero.
Licenciatura en Turismo. Cecilia Javkin, Verónica Moreno y María Fernanda Moriconi.
Profesorado en Geografía. Claudia Fernanda Fornerón.
Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos. María Yoseli Arroquy, María Eugenia Echarte, Natalia Martha Guarda, Romina Paola Litter y Carla Romina Schachtel.
Licenciatura en Ciencias Geológicas. César Alberto Aníbal Marín, Rodolfo Martín Uranga Morán y Leandro Venara.
Licenciatura en Filosofía. Guillermina Daniela Anderson, Juan Fernando Pendino y Federico Carlos Weyland.
Licenciatura en Historia. Eliana Minor y Rodrigo Javier Vecchi.
Profesorado en Letras. Virginia Paula Rueda.