Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Claudia Ullmann crece en España pero no pudo evitar el regreso

"Me voy para no volver", había dicho en mayo pasado la discóbolo bahiense Claudia Ullmann --campeona sudamericana Sub '23-- al emprender su viaje a España, en busca de ampliar su horizonte como atleta de élite. En la Madre Patria, en uso de su doble nacionalidad, fichó para el club "J'hayber-Playas de Castellón", al que representó en el campeonato nacional de España, la Copa de Clubes y otras importantes competiciones atléticas.
Expectativas intactas. Claudia Ullmann ya piensa en un nuevo periplo en tierra ibérica. (Juan Corral-LNP)


 "Me voy para no volver", había dicho en mayo pasado la discóbolo bahiense Claudia Ullmann --campeona sudamericana Sub '23-- al emprender su viaje a España, en busca de ampliar su horizonte como atleta de élite.


 En la Madre Patria, en uso de su doble nacionalidad, fichó para el club "J'hayber-Playas de Castellón", al que representó en el campeonato nacional de España, la Copa de Clubes y otras importantes competiciones atléticas.


 Pero la nostalgia pudo más y ni bien terminó la temporada de pruebas de pista y campo, la atleta formada en Tiro Federal tomó el primer vuelo y vino a reencontrarse con su familia y sus amigos.


 "A pesar de disponer de todas las comodidades, no estaba bien emocionalmente, ya que extrañaba mucho. Creo que fue un cambio demasiado abrupto a un lugar con costumbres distintas y un entorno totalmente nuevo para mí", dijo para explicar las razones de su retorno.


 "Como en el último período la nostalgia se hizo más profunda, el entrenador del club, Toni Simarro, me aconsejó volver al país para recuperar el equilibrio emocional y luego regresar, pero ya pensando en asentarme definitivamente en España", agregó.

Sexta en el ránking




 Al ciclo competitivo de seis meses en Castellón, Claudia le otorga un significado especial.


 "Mejoré mucho el aspecto técnico, lo cual me permitió llevar mi marca a 46m 84cm y quedar primera en el ranking provincial de Valencia y sexta en el de España".


 "Estos resultados dejaron satisfechos al entrenador Simarro y a los dirigentes del club, quienes así me lo hicieron saber al finalizar la temporada", aseguró.


 Señaló como punto culminante de esta experiencia, su participación en el campeonato absoluto de España, efectuado en Málaga. Allí accedió a la final, en una competencia de muy alto nivel, donde las mejores lanzadoras eran nacionalizadas españolas.


 "Así, el quinto lugar reviste mucha importancia para mí. Finalicé con 45m 33cm, pero tuve dos lanzamientos sobre 48 metros que resultaron nulos, debido a los nervios de estar en esa competencia tan importante", narró.


 "Me sentí sorprendida, ya que nunca había estado en un certamen con 50.000 espectadores y tantos competidores, la mayoría de ellos del mejor rendimiento de Europa".


 "En mi prueba, las tres primeras están en lo alto del ranking mundial. Fue campeona Rita Lora, cubana radicada en Valencia, quien tiene la mejor marca de Europa y segunda, la inglesa Alice Mastejkova, también del Valencia Terra i Mar", detalló.

Campeonato de clubes




 Además de los Gran Prix de nivel I y II y los encuentros regionales, el calendario hispano destaca un campeonato de clubes. Este tiene tres niveles --división de honor, primera y segunda división-- y consta de tres fechas, en distintas ciudades.


 Allí, el J'hayber, elenco de la comunidad Valenciana, finalizó tercero sobre 16 equipos, en la división de honor.


 "Tuve un buen desempeño en el campeonato de clubes, donde participé en las últimas dos fechas, aportando puntos para que el J'hayber obtuviera una buena clasificación".


 Posteriormente Claudia viajó a torneos clásicos de otras provincias, sumando experiencia y algunos resultados salientes, como en Mataró (Barcelona) y en Torrent (Valencia), donde ocupó el primer lugar; o bien, en Gavá (Barcelona), el cual le deparó una agradable sorpresa.


 "Tuve una gran alegría cuando me encontré con Gustavo Aguirre --ex compañero de club--, en el meeting de Gavá, quien se alegró mucho al verme".


 "Charlamos bastante y, entre otros temas, me aconsejó quedarme para hacer mi futuro en España, teniendo en cuenta el escaso apoyo que tienen los atletas en Argentina, para su desarrollo", relató.


 Posteriormente se volvieron a cruzar en Castellón de La Plana, donde se disputó de la última liga de clubes.


 "Disfruté viéndole competir y más, que concretará una muy buena marca en su prueba. Como paramos en el mismo hotel, al día siguiente compartimos el desayuno. Luego lo acompañé a tomar el tren para Madrid, ya que dos días después, él regresaba a la Argentina", recordó.

Club importante




 Se felicitó por lo acertada que estuvo en la elección del club, ya que éste le proveyó de un piso para vivir; una beca para gastos; premios de competición, por marcas y primeros puestos de la temporada; un seguro médico; masajista y gimnasio, junto a múltiples instalaciones.


 "La preocupación de la entidad es permanente. Por ejemplo, considerando que la beca es por la temporada competitiva --mayo a octubre--, Marta Gallén, presidenta del club, me consiguió un trabajo en el ayuntamiento de Castellón de La Plana, para que cubriera mis gastos de finales del otoño y todo el invierno (noviembre a marzo)".


 Mencionó que el plantel lo integran 60 atletas, con figuras de renombre como los cubanos Aliuska López (carreras con vallas) y Alexander Martínez (salto de longitud y triple), entre otros


 "Me recibieron muy bien y me hice amiga de casi todos; en particular de las demás lanzadoras.

El bajón anímico




 Recordó que a su llegada a Castellón, compartió la habitación con Mariela Aguer, de Marcos Paz, campeona argentina juvenil en lanzamiento de la jabalina, quien permaneció durante tres meses en España.


 "Sumó mucha experiencia compitiendo en los meeting internacionales contra la mejores lanzadoras del mundo. Nos acompañábamos cada vez que viajábamos a competir a algún lugar".


 "Cuando regresó a la Argentina, para posteriormente asistir al Panamericano Junior (Canadá), se me vino el mundo abajo. No tenía con quien hablar, compartir las comidas ni los fines de semana; es decir, me quedé muy sola".


 "Me sentía muy bajoneada anímicamente, a pesar de que mis compañeras de club se esforzaban por animarme".


 "En esa etapa de crisis resultó de mucha ayuda la comunicación con Silvana García Díaz, mi sicóloga, con quien hablaba permanentemente por teléfono".

Ya piensa en regresar




 Claudia adelantó que su regreso a Castellón está previsto para los últimos días de enero, atendiendo a que fue invitada a participar del campeonato de lanzadores, torneo a nivel de clubes a desarrollarse entre febrero y marzo, en diferentes provincias.


 "En mayo comenzará la liga de clubes y, posteriormente, a mediados de junio, en Castellón de La Plana tendrá lugar el Campeonato Europeo de Clubes. Mi intención es llegar bien preparada y con la expectativa de estar entre las tres mejores del campeonato", aseveró.