Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

A 50 años de la muerte de Constacio C. Vigil

BUENOS AIRES (DyN) -- Hoy se cumplirá el cincuentenario del fallecimiento de Constancio C.Vigil, el mítico fundador de la Editorial Atlántida y creador de tres publicaciones que hacen historia en el periodismo argentino, las revistas "El Gráfico", "Para Tí" y "Billiken". Vigil, periodista de raza y escritor infatigable, había nacido en 1876 en Rocha (Uruguay) y escribió durante su vida nada menos que 134 libros de cuentos infantiles, obras educativas y ensayos. Ya a los 11 años, editaba apenas tres ejemplares de un semanario de cuatro páginas que hacía circular entre su familia.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Hoy se cumplirá el cincuentenario del fallecimiento de Constancio C.Vigil, el mítico fundador de la Editorial Atlántida y creador de tres publicaciones que hacen historia en el periodismo argentino, las revistas "El Gráfico", "Para Tí" y "Billiken".


 Vigil, periodista de raza y escritor infatigable, había nacido en 1876 en Rocha (Uruguay) y escribió durante su vida nada menos que 134 libros de cuentos infantiles, obras educativas y ensayos. Ya a los 11 años, editaba apenas tres ejemplares de un semanario de cuatro páginas que hacía circular entre su familia.


 A los 19 años ya tenía en su haber la fundación de tres diarios en el Uruguay, "La Ley", "El Derecho" y "La Alborada" y en 1903 puso proa a la Argentina, agobiado por las convulsiones políticas de su país.


 Después de haber fundado Atlántida (1918) y de haberle incorporado al periodismo argentino el despliegue fotográfico, Vigil se dedicó a escribir mucha literatura infantil. En ese rubro --además de toda una línea de cuentos más que famosos-- generó un hito que le enseño a leer a muchas generaciones de argentinos: "Upa!" (1931), un libro de enseñanza de lectura, encolumnado en el ideario de Sarmiento, que lleva vendidos a hoy más de 4 millones de ejemplares.


 El último número de la revista "Gente", que también edita Atlántida, reproduce palabras de Vigil que definen su premisa educativa a favor de la necesidad de llegar con la lectura a la mayor cantidad de niños posibles: "Ya que muchos chicos no pueden ir a la escuela, hay que llevarles la escuela hasta donde estén. Poner la escuela en sus manos. Con "Upa!" pueden aprender a leer en veintiocho días...", decía.


 Su pluma y su creatividad literaria, periodística y empresarial dejaron marcada a fuego a varias generaciones de argentinos. Hoy, 50 años después de su muerte, miles de escuelas, bibliotecas, aulas y plazas llevan el nombre de Constancio C.Vigil a lo largo y a lo ancho de la Argentina.