Refaccionan la casona del parque de Pigüé
PIGÜE (A) -- La casona ubicada en el parque municipal Fortunato Chiappara será totalmente refaccionada, según señaló el secretario de Cultura y Turismo del municipio de Saavedra, Jorge Capotosti.
Una vez terminada la obra, en el lugar pasará a funcionar el museo regional, que en la actualidad se encuentra a pocos metros de allí, en un inmueble de dimensiones más pequeñas.
El funcionario comunal indicó que la obra se realizará merced a un aporte del gobierno provincial, conseguidos a través del Programa de Preservación de Obras Públicas de Ingeniería y Arquitectura, y fondos del municipio saavedrense.
"Ya hicimos un relevamiento de las reformas que debemos hacer, porque hay muchos trabajos que realizar", aseveró.
Capotosti precisó que se consiguió un aporte de 70 mil pesos para la primera parte de la obra, que se dividió en dos etapas, con un presupuesto total de 184.881.
"Las dependencias actuales del museo se destinarán a una sala de conferencias para uso municipal o de instituciones que lo requieran", afirmó, al tiempo que destacó que se mantendrá intacta la fachada histórica de las dos construcciones.
Los trabajos
En principio se refaccionarán totalmente los techos de la antigua edificación, ya que se encuentran bastante deteriorados, y luego se continuará con el interior de la misma, a fin de acondicionarla convenientemente para trasladar el museo regional.
"En algún momento se hicieron algunas reformas, como ventanas que dan a las piletas de natación, donde se reemplazaron las antiguas aberturas de madera por otras corredizas de aluminio. La idea es conseguir algunas ventanas similares a las originales", finalizó Capotosti.
Reseña histórica
En 1869, llegó al país Mary Elizabeth Gorman, primera maestra norteamericana, invitada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento para contribuir con su experiencia a reorganizar el sistema educativo vigente.
Gorman se radicó en Buenos Aires, donde contrajo nupcias con John Sewell, un inglés que era tesorero de la "Sociedad de tierras La Curamalán", que presidía Eduardo Casey.
Establecido el contingente de franceses que dirigidos por Clemente Cabanettes y Francisco Issaly fundaron el 4 de diciembre de 1884 la colonia Averonesa de Pigüé, en tierras adquiridas a la sociedad La Curamalán, la pareja Sewell adquirió una propiedad próxima a la estación.
Las 90 hectáreas de la estancia El Niágara fueron a partir de entonces el hogar de esta familia. Allí construyeron una casona con torre mirador y un hermoso chalet con las comodidades necesarias para albergar a una familia numerosa, que ya tenía cinco hijos.
Vivieron en esta casona entre 1886 y 1916, y el lugar era conocido como "La quinta de los ingleses".
Posteriormente funcionó un sanatorio, que atendían los doctores Corlín y Zamboni, quienes le habían rentado la propiedad a su nuevo dueño, Pablo Alric.
En 1932 el inmueble fue vendido a Pedro Jaureguiberry, aunque, debido a problemas económicos y una hipoteca no levantada a tiempo, fue rematado judicialmente.
En 1936 la municipalidad de Saavedra adquirió la propiedad con el objeto de destinarla al establecimiento de un parque municipal, que desde entonces se denominó Fortunato Chiappara.
Como el municipio saavedrense no pudo afrontar el compromiso de la adquisición total del lugar, el mismo fue transferido al gobierno provincial, quien lo dividió en dos fracciones: una destinada al Aero Club Pigüé para su aeropuerto, y otra a la dirección de Agricultura, Ganadería e Industrias, para que lo destinara a parque y vivero.
En 1939 el gobierno provincial entregó una fracción a la municipalidad de Pigüé para su custodia, y años más tarde la administración pasó a ser totalmente comunal, reduciéndose las tierras a 15 hectáreas parquizadas, que dieron origen al actual parque municipal.
La casona del parque tuvo desde entonces diferentes usos: casa habitación del administrador del parque, oficinas de la Comisión de Parques Provinciales y hasta funcionó originalmente el museo y archivo histórico del partido de Saavedra.
También funcionó, en su planta alta, la emisora de amplitud modulada LU34 Radio Pigüé desde su inauguración en 1972, hasta que se mudó a sus propias instalaciones.
Además, en su planta baja hubo un restaurante, una confitería, oficinas administrativas del Corredor Productivo del Sudoeste, la oficina de Informes turísticos municipal, y por último los talleres de recreación infantil de verano, dictados desde el área de cultura municipal.