Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Cuidado con el neumococo

El Streptococcus pneumoniae o neumococo es una de las bacterias más versátiles y peligrosas para el ser humano. Fue identificado por Louis Pasteur en Francia y rápidamente se lo reconoció como la primera causa de neumonía. Tiene forma de pelota de rugby y, vista a través del microscopio, suele aparecer aislada, de a pares o formando cadenas cortas.


 El Streptococcus pneumoniae o neumococo es una de las bacterias más versátiles y peligrosas para el ser humano.


 Fue identificado por Louis Pasteur en Francia y rápidamente se lo reconoció como la primera causa de neumonía.


 Tiene forma de pelota de rugby y, vista a través del microscopio, suele aparecer aislada, de a pares o formando cadenas cortas.


 Aumenta su virulencia mediante una cápsula que la rodea y su composición química es diferente en cada una de las variedades (serotipos) de neumococo.


 Un cuarto de la población sana (especialmente la infantil) lleva el germen encapsulado en su nariz y garganta.


 Cuando éste encuentra condiciones favorables para su desarrollo (disminución de las defensas, desnutrición, enfriamientos, afecciones del sistema inmunológico), invade el organismo.


 En esos casos provoca diversas enfermedades, algunas de ellas leves como sinusitis, otitis media o mastoiditis, y otras muy graves, como neumonía, meningitis y septicemia (bacteriemia).


 Excepcionalmente, osteomielitis, artritis y endocarditis.


 La tasa de defunción por infecciones neumocócicas bacteriémicas puede alcanzar un 55 % de los casos.

Enfermedad en aumento. Los infectados contagian a otras personas por contacto estrecho, generalmente a través de las gotitas invisibles que brotan de la boca al hablar.




 Este es el motivo por el cual estas infecciones son más frecuentes allí donde la gente vive o trabaja hacinada.


 En nuestro país se advierte, en los últimos meses, un significativo aumento de la enfermedad neumocócica, cuya severidad es mayor, principalmente cuando se trata de mayores de 65 años, enfermos cardiovasculares o renales, insuficientes pulmonares, diabéticos, alcohólicos, asplénicos (operados del bazo) y VIH seropositivos.


 Asimismo la infección afecta a enfermos crónicos de cualquier edad, insuficientes hepáticos, inmunocomprometidos, trasplantados, pacientes de quimioterapia o inmunoterapia, enfermos de neoplasias hematológicas, y convivientes o personal de salud en contacto con infectados.


 El tabaquismo también es un factor de riesgo.

El secreto es vacunar. La enfermedad neumocócica se trata con antibióticos, pero cada vez son más las variedades (serotipos) del Streptococcus pneumoniae que desarrollan resistencia a ellos.




 El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), determinó que la resistencia del neumococo a los antibióticos creció, en los últimos años, del 9 al 14 por ciento.


 El recurso por excelencia es prevenir y esto se logra sólo mediante la vacunación, que idealmente debería alcanzar, según el CDC, a la totalidad de los integrantes de los grupos de riesgo.


 Esta organización incluye en ellos a los hijos de madres VIH positivas.


 Cuando el organismo toma contacto con el neumococo, desarrolla anticuerpos, pero éstos son específicos contra el serotipo que lo atacó.


 Como las variedades de neumococos son tantas, esta inmunidad natural casi no protege de nuevas infecciones. La vacuna. sí.


 Los menores de dos años pueden ser protegidos mediante la llamada "vacuna conjugada", portadora de elementos proteicos que estimulan el sistema inmunológico.


 Los mayores de 2 años y adultos disponen de una vacuna sumamente eficaz y segura integrada por 23 serotipos.


 Esto significa que previene contra las 23 variedades microbianas que producen la inmensa mayoría (90 por ciento) de las infecciones por neumococos.


 Se aplica en una sola dosis, vía intramuscular, casi sin inconvenientes o molestias, y protege durante tres a cinco años.


 En algunos casos, el médico puede aconsejar la revacunación.


 Se obtiene protección entre las dos a tres semanas después de la aplicación.

Cifras para tener en cuenta. Las infecciones neumocócicas causan por año, en los Estados Unidos, 500 mil casos de neumonía, 55 mil de bacteriemia, 6 mil de meningitis y 40 mil muertes.




 Un 45 por ciento de los mayores de 65 años se vacuna contra el neumococo, y el objetivo de las autoridades sanitarias para 2010 es alcanzar, en los grupos de riesgo, el 90 por ciento de vacunados.


 En la Argentina, la población en peligro que debería ser protegida del neumococo supera los 3 millones de personas.


 Sin embargo, el promedio de vacunas antineumocócicas aplicadas anualmente es de apenas 58 mil.


 Hasta el momento, de esos 3 millones sólo 180 mil se vacunaron.