Un "tordo" polifuncional
Para todos es el "tordo" Angel Tuma, sin dudas uno de los auxiliares más respetados y queridos por el plantel de Olimpo.
Además de cumplir su función profesional como médico, el "Turco" es psicólogo, compinche y consejero de cada integrante del conjunto aurinegro. Y más que nada en una pretemporada, donde hay mucho tiempo para compartir juntos.
En Tandil, Tuma recorre íntegramente cada una de las habitaciones del hotel Hermitage, donde el elenco bahiense ya cumplió ocho días de preparación de cara al inicio de su tercera temporada en Primera.
--¿Cuánto tiempo llevás en Olimpo?
--Llevo 7 años, desde el 9 de julio de 1997, cuando reemplacé a Alfredo Rafti, quien tuvo toda una vida en Olimpo. Llegué cuando el técnico era Gustavo Alfaro, quien sólo permaneció unos 20 o 30 días en su primera incursión en el club.
"Entonces lo reemplazó Luis Díaz, pero como estaba suspendido por una agresión al árbitro Jorge Ferro, su lugar lo ocupó Fernando `Nano' Areán".
--¿Cuál es tu especialización?
--Traumatólogo y médico laboral, pero no deportólogo como mucha gente cree.
--¿Ello te limita?
--No, aunque es una especialidad con mucha difusión en este último tiempo. Sin embargo, en el fútbol trabajás siempre en la parte traumatológica, por eso no me hago mucho problema por no ser deportólogo.
"Además, como hice muchas guardias de medicina general, puedo manejar todas las patologías que se presentan en un plantel. Tengo noción de todo, pero cuando se presenta un caso que no puedo resolver lo derivo a los distintos especialistas".
--¿Por quién llegaste a Olimpo?
--Por intermedio de Daniel Ronco (ex jugador aurinegro), quien era técnico de mi equipo de médicos en la Liga Interprofesional de Deporte Amateur. El me hizo todos los contactos con Jorge Ledo, pero yo no me senté a hablar porque el médico seguía siendo Rafti.
"Mi llegada a Olimpo se aceleró cuando tuve que atender a Sandro Novaresse, quien a principio de 1997 se quebró el peroné en un partido ante Godoy Cruz por la "B" Nacional".
--Hoy seguís firme en un puesto por demás delicado.
--Formamos un gran equipo con el doctor Tulli (Alberto), el cirujano del plantel. Trabajamos de la misma manera y no nos hemos equivocado nunca con los diagnósticos de los jugadores.
"También tengo un buen feeling con los jugadores y llevo una excelente relación con Jorge Ledo y toda su familia".
--¿Cuál es el trabajo específico que realizás?
--Mi tarea empieza con la revisación médica del jugador a su llegada al club y después le tengo que comunicar todo al presidente. En la pretemporada preparo la dieta diaria y proporcionó los complejos vitamínicos.
"Después, trato de estar siempre junto a los jugadores para brindarles todo mi apoyo. Los escucho y trato que no sientan que estoy encima de ellos".
--¿Sos al que más consultan?
--Sí, aunque también buscan mucho apoyo en Roberto (Aldacour). El, quien tiene una forma especial para tratar a los jugadores, es el verdadero psicólogo del plantel.
--¿Tenés fama de "Manochanta"?
--No. Nunca me presté a ningún manejo raro y nunca nadie me dijo de frente: "no sabés nada". No me creo una eminencia, pero en estos 7 años hice bien las cosas y gané la confianza de los jugadores.
--De los de acá, porque algunos de Buenos Aires no se quieren revisar con ustedes...
--Al principio desconfían del servicio médico, del masajista y de todos. Se piensan que en Bahía no hay especialización, que estamos desactualizados o vivimos en el "lejano oeste".
"Hasta ahora, los jugadores que desconfiaron de mí y se fueron a revisar a Buenos Aires, después me terminaron dando la razón".
--¿Cómo te considerás?
--Como una buena persona. Soy sincero, no ando con agachadas y, cuando tengo que decir las cosas, las digo de frente desde el lugar que ocupo. Jamás invadí otro terreno si no me permiten opinar.
--¿Cuánta importancia tiene un médico en un plantel?
--Es el eslabón principal de la cadena que forman el kinesiólogo y el masajista, quienes hacen su trabajo mediante mis diagnósticos. Siempre tengo la mayor responsabilidad, porque lo que está en juego es la salud de los jugadores.
Está "afilado"
--¿Cuánto sabés de fútbol?
--Bastante. Me gusta y, aparte de practicarlo, veo mucho sobre este deporte. Me gusta observar los trabajos de los cuerpos técnicos y los preparadores físicos. Además, pregunto mucho.
--¿Te dejan opinar en Olimpo?
--Ahora sí, pero todo depende de la relación que tengas con el cuerpo técnico. Con alguno charlás mucho y con otros casi nada.
--¿Cuál fue el que más participación te dio?
--Enzo Trossero te pedía opiniones todos los días. Sin embargo, con los técnicos que mejor me llevé fue con Luis Díaz y Gustavo Alfaro, quienes son mis amigos y tengo excelente relación con sus familias.
--¿Alfaro fue al que mejor viste trabajar?
--Fue uno de los mejores. Reunía muchas condiciones, no sólo desde el punto de vista futbolístico, sino como persona. Es muy culto, instruido y con él podías hablar de cualquier tema.
"Marcó una etapa histórica en Olimpo y siempre va a ser recordado. Lo quiero mucho y terminó siendo mi gran amigo".
--¿Terminaste peleado con alguien?
--No, pero la relación fue pésima con Darío Tempesta, un técnico al que le gustaba opinar mucho de la parte médica y meterse en tu trabajo. Por suerte estuvo muy poco tiempo.
--¿Con Julio Falcioni está todo bien?
--Sí. No llegué a hacer una amistad, pero teníamos muy buen diálogo y nos llevábamos bien en las concentraciones. Hablábamos mucho, pero nunca chocamos ni discutimos.
--¿A qué jugador recordás más?
--Aprecio mucho a Pablo Mannara, un chico muy familiero, de consultar mucho y de sentirse protegido cuando hablaba conmigo. También a Gastón Esmerado, una gran persona, y con Roberto Galarza eramos muy compinches.
Aquella famosa inyección a Mas
--¿Qué pasó con esa famosa inyección a "Pinino" Mas?
--Fue un accidente. Como el medicamento que le coloqué iba en forma intramuscular y no fue asimilado por el organismo, se produjo un absceso; es decir, se encapsuló, se formó una bolsa de pus.
"Eso le causó mucho dolor al jugador, quien además estuvo dos meses parado. El dijo una cosa, pero nunca coincidió con mi opinión. Hubo muchos encontronazos, pero después de eso, `Pinino' se volvió a poner inyecciones conmigo y terminamos de la mejor manera".
--¿Quién fue el culpable?
--Nadie. Ese día coloqué otras siete inyecciones, y él tuvo la mala suerte de que el medicamento no le causó efecto. Eso pasa muy de vez en cuando, pero ojalá nunca más me vuelva a suceder.
--¿Alguna vez te equivocaste?
--Sí, pero nada importante. Por ahí "pifié" algún tratamiento en cuanto a anginas o cuadros gastrointestinales.
--¿Sabés de memoria los medicamentos prohibidos a la hora del control antidóping?
--Sé exactamente los que no tengo que dar. Si tengo alguna duda, miro el cuadernillo que la AFA nos provee todos los años.
--¿Existen jugadores problemáticos con las lesiones y los dolores?
--Sí. Hay algunos que son débiles mentalmente y, cuando les pasa algo, lo magnifican y toman a esa lesión como "el" problema de su vida.
"Por ejemplo, Mauro (laspada) tuvo una luxofractura de tobillo y él mismo se lo acomodó; y nunca se quejó de nada. En cambio, Mazzoni, quien sufrió un esguince ante Banfield, por la forma en que gritaba daba para pensar en lo peor, pero no sucedió nada".
--¿Tiene mucho que ver lo psicológico?
--Sí. Hay personas que tienen mayor asimilación a las lesiones y no se preocupan tanto. A otros, el dolor le pasa más por la cabeza, y eso empeora todo.
De a uno
El jugador más sano que conociste. "Rogelio Martínez. No consulta nunca y jamás pide pastillas. Ni siquiera se masajea".
La peor lesión que viste. "La de Hernán Medina (ruptura del ligamento cruzado anterior de su rodilla) me marcó porque él sufrió mucho. También recuerdo las de `Juany' Pérez y Roberto Laumann, quienes tuvieron lo mismo que Medina, pero ellos eran muy chicos".
El momento más difícil. "Cuando recién empezaba. Le coloqué un corticoide a Gerardo Solana --ante Aldosivi por la "B" Nacional-- y se corrió el rumor de que el antidóping le había dado positivo. Después se desmintió todo, pero estuve tan mal que casi dejo de trabajar".
Primero lo primero. "Al entrar a la cancha, lo primero que me fijo es en las rupturas óseas o de articulaciones. Y si es traumatismo de cráneo, me debo fijar si el jugador está ubicado en tiempo y espacio".
¿Para qué sirve el agiespray? "Es más psicológico que efectivo. Te da un enfriamiento de la zona afectada y eso tranquiliza al jugador".
Temas difíciles
--Alguna vez, ¿viste droga en el fútbol?
--No, pero sé que existe. El futbolista forma parte de la sociedad y la droga está instalada en todos los ámbitos. Sé, por comentarios, que ex jugadores de Olimpo consumían drogas.
--¿Marihuana o cocaína?
--Generalmente cocaína, aunque marihuana también.
--¿Existe la homosexualidad en el fútbol?
--Sí, pero yo nunca lo comprobé con nadie.
--¿Muchos jugadores fuman?
--Desde que estoy en Olimpo, el porcentaje siempre fue mínimo.
--Del último plantel, varios...
--No, sólo algunos. Los jugadores consumen más alcohol que cigarrillos.
--¿Eso es peor?
--Las dos cosas están mal, sobre todo en una pretemporada.
Personal
Nombre. Angel Eduardo Tuma.
Fecha y lugar de nacimiento. 15 de septiembre de 1957, en Bell Ville (Córdoba).
Estado civil. Divorciado.
Hijos. Iara (14 años) y Darian (11).
Trayectoria. Tiro Federal ('86-'87), Comercial ('88) y Olimpo ('97-'04).
Más actividad física y con pelota
Con otra exigente práctica, el plantel de Olimpo desarrolló ayer el octavo día de pretemporada en Tandil.
Los aurinegros adiestraron en doble turno. Por la mañana trabajaron básicamente en el aspecto físico, mientras que en horario vespertino se trasladaron al complejo del Banco Provincia en el que hicieron un buen entrenamiento con pelota.
De mañana realizaron trabajos de fondos de 3.400 metros y luego adiestraron en una cancha de arena del Club Náutico.
En la segunda etapa, se conformaron tres elencos de 9 jugadores cada uno y se repartieron la cancha, con el objetivo de vulnerar a los juveniles arqueros Ezequiel Viola y Matías Larrondo.
El elenco ganador (de naranja) estuvo integrado por Imboden, Hernán Franco, Cogliandro, Sirión (marcó un golazo), Vallenilla, Galván, Jerez, Gaona y Raponi (otro que logró un lindo tanto).
Segundo quedó el conjunto de negro, conformado por Páez, Delorte, Alvarez, Martínez, Osorio, Laspada (marcó de penal), Barrientos, Ariel Franco y Sarmiento.
Tercero y último finalizó la escuadra de amarillo, compuesta por García, Cabrera, Buján, Trotta, Salzotti, Virgili, Oteiza, Cambiasso y Escudero.
Hoy, el plantel repetirá el mismo esquema de entrenamiento, mientras que mañana se jugaría el primer amistoso de la temporada ante Grupo Universitario, probablemente en el estadio Municipal.