Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

El comercio financia la venta en cuotas con tarjeta

Los consumidores deberán ser a partir de hoy los que decidan dónde es más conveniente comprar en cuotas. La decisión de los bancos, de dar por terminada la promoción de 3 y 6 cuotas sin interés para compras con tarjeta de crédito, dejará al comercio la decisión de incrementar la financiación hasta un 12% --para ventas en 6 cuotas-- de manera de poder equiparar el costo financiero que les trasladarán los bancos por ventas a ese plazo, o de lo contrario, absorber ese costo y procurar mayores ventas.


 Los consumidores deberán ser a partir de hoy los que decidan dónde es más conveniente comprar en cuotas. La decisión de los bancos, de dar por terminada la promoción de 3 y 6 cuotas sin interés para compras con tarjeta de crédito, dejará al comercio la decisión de incrementar la financiación hasta un 12% --para ventas en 6 cuotas-- de manera de poder equiparar el costo financiero que les trasladarán los bancos por ventas a ese plazo, o de lo contrario, absorber ese costo y procurar mayores ventas.


 A partir de hoy, los bancos les cobran al comercio, a través de las administradoras de los plásticos, el 6% de interés por financiar las ventas en 3 cuotas; 12%, en 6 cuotas, y 19% en 12 cuotas.


 Para el comercio, las alternativas serán las acostumbradas: manejarse con un precio de contado y otro de lista --donde ya está incluido el costo de la financiación--, ofrecer precios de contado y luego cargar el costo financiero por compras en cuotas, o absorber el aumento.


 "El costo del dinero no es gratis --dicen en VISA-- por eso la promoción duró 7 meses", y agregan que "el único país del mundo en que se compra en cuotas con tarjetas es la Argentina. El resto va al revolving (tasa de interés bancario)".


 Según la interpretación del sector, el cambio no modificará en demasía la relación que mantienen consumidores y comerciantes.


 En tanto, para César Bastié, gerente general de la Cámara que agrupa a las administradoras, los comerciantes sostendrán el sistema de venta en cuotas, aunque seguramente trasladarán a los consumidores el costo de la financiación.


 "Habrá que ver si el comercio traslada la tasa que le cobran los bancos, o algo más que eso. Tampoco ha sido extraño encontrarse con que el comercio cobraba tasas de interés más abultadas que las que pagaba", dijo Bastié.


 Desde las emisoras de tarjetas aseguran que sondeos previos realizados en el comercio indican que "nadie va a aumentar los precios", máxime si se tiene en cuenta que el 6% de interés anual, en 3 cuotas, representa una diferencia de 12 centavos sobre una cuota de 100 pesos.


 Agregan que como toda promoción esta duró un tiempo más que prudencial, si se tiene en cuenta que comenzó en octubre de 2003, para el Día de la Madre, se retomó a fin de año, y continuó hasta la actualidad.


 Lo cierto es que a la salida de la debacle de 2001, sin crédito de ninguna especie, las tarjetas fueron el único sistema que tímidamente se lanzó a recuperar el segmento de venta en cuotas.


 Para los bancos, los beneficios fueron notables, aunque ahora algunas estimaciones eleven a 100 millones de pesos lo que habrían dejado de percibir en concepto de financiación al comercio.

Política comercial. Ayer, desde la Cooperativa Obrera, se señaló a este diario que las ventas en cuotas con tarjetas nacionales --VISA, Cabal, Mastercard, American Express-- se extenderán hasta 12 meses, aunque con el interés aplicado por las administradoras.




 No obstante, se aclaró que la cadena mantendrá su actual política comercial en operaciones con Coopeplus, y ofrecerá 3 cuotas sin interés en todas las compras, 8 cuotas en artículos del hogar y otra variedad de rubros no alimenticios, y hasta 24 cuotas fijas --para artículos del hogar-- con costo financiero.


 Los usuarios también podrán comprar en la red de comercios adheridos en 3 cuotas sin interés, y hasta 12 cuotas con el mismo interés que cobran las tarjetas nacionales.


 El otro plástico emitido por la cadena, para compras realizadas en el Bahía Blanca Plaza Shopping, mantendrá las siguientes condiciones: 6 cuotas sin interés y hasta 12 cuotas con interés.


 En el HiperCooperativa, en tanto, se podrá pagar en 8 cuotas sin interés --artículos del hogar y varios--.


 Desde la Cámara de Supermercadistas, que agrupa a más de 30 comercios barriales de este tipo, se adelantó también ayer que el espíritu del sector es el de mantener la venta en cuotas en las mismas condiciones que regían hasta ahora, sin trasladar a precios el costo financiero.


 "Tenemos pensado continuar con el mismo sistema, sin trasladar ningún recargo, al menos hasta ver cómo evolucionan las cosas", arriesgó Joaquín Bonitatibus, presidente de la entidad, quien sostuvo que alrededor del 20% de la venta total del sector se realiza con tarjeta de crédito.


 Desde Lucaioli sostuvieron que al menos dos tarjetas ya comunicaron su decisión de mantener la financiación para la venta en 6 cuotas sin interés: Tarjeta Naranja --tiene mayor presencia en el sur del país-- y Favacard, pero dijeron no haber recibido aún comunicación oficial sobre la suspensión por parte de las demás.


 Fernando Maffy, a cargo del área de Marketing de Garbarino SA, puntualizó que "se mantendrá la venta en 6 cuotas sin interés con cualquier tarjeta nacional".


 "Creemos que mantener el crédito con buenas tasas es la clave. Por eso seguiremos hasta agosto con la promoción de 12 cuotas sin interés y 10% de descuento a través de Banco Río", dijo Maffy, aunque admitió que ese es convenio estratégico.


 Desde Favacard, Mariano de la Dehesa, confirmó que la financiación continuará durante 30 días, pero aclaró que "la campaña sólo alcanza a los comercios más representativos dentro de cada rubro".


 "Nuestros clientes son informados permanentemente sobre los planes que mantenemos", puntualizó.

Aumento del 35% en las operaciones. Para mostrar cierto grado de acompañamiento, las tarjetas nacionales: VISA, Mastercard, Cabal y American Express, comunicaron ayer su decisión de bajar del 40% anual al 19%, la tasa de financiación por ventas en 12 cuotas.




 Según Milagros Alvini del departamento de Relaciones Públicas de Mastercard, la promoción de cuotas sin interés que acaba de finalizar, permitió que aumentara un 35% el volumen de las transacciones con dinero plástico.


 El fin de la promoción no implicará una caída de esa cifra, porque los intereses son bajos de todas formas, estimó Alvini en coincidencia con los representantes de Cabal y de American Express, quienes destacaron, por otra parte, que toda promoción, tiene un principio y un final.


 No obstante, desde la Asociación de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACyC), indicaron que además de las compras sin interés otro factor que aumentó el volumen de las ventas fue la reducción del 3% en la alícuota del IVA, que se comenzó a implementar mucho antes.


  Según fuentes de la ATACyC, la evolución de las compras por tarjetas de créditos comenzó a caer en 2000 cuando se avecinaba la crisis y llegó a su piso en 2002, e inició su recuperación en 2003, para consolidar su crecimiento a partir de mayo de este año, cuando estos consumos se ubicaron casi a los mismos niveles de hace cinco años.