Severos trastornos provocaron los piqueteros más combativos
BUENOS AIRES y SAN MIGUEL DE TUCUMAN (DyN y Télam) -- Con movilizaciones, ocupaciones de edificios comerciales y cortes de rutas y calles, el sector más combativo de los piqueteros provocó ayer serios inconvenientes en todo el país.
Liderados por Raúl Castells (Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados-MIJD), Néstor Pitrola (Polo Obrero) y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa-CCC), unos 8.000 activistas y militantes exigieron que los planes sociales sean aumentados al doble (300 pesos) y mejoras salariales para trabajadores públicos y privados.
Las columnas marcharon, por separado, hacia las sedes centrales de los tres poderes del Estado: el Congreso de la Nación, el Palacio de Justicia y la Casa Rosada. Otro sector, mientras tanto, ocupó locales de la cadena internacional Mc Donald's.
También se registraron bloqueos a las boleterías de la terminal ferroviaria de la estación Constitución.
Con su accionar, los piqueteros provocaron enormes inconvenientes en el centro de la ciudad de Buenos Aires, donde se observaron largas filas de vehículos que avanzaban lentamente, en un día de gran circulación, previo al comienzo del fin de semana largo.
Frente al Parlamento, exigieron la anulación de las leyes de flexibilización laboral y denunciaron que su contenido derivó en tragedias como la de Río Turbio (Santa Cruz), donde murieron siete operarios y otros tantos permanecen desaparecidos.
"La elastización de esas leyes provocó la eliminación del oficio de `botonero' en las minas de carbón, que se encargaba de detener la cinta cuando ocurría algo fuera de lo normal. Por eso, la cinta provocó el incendio y nadie lo pudo detener a tiempo", señalaron.
Mientras sus lugartenientes del MIJD tomaban, sin oposición alguna, los locales de la cadena de venta de hamburguesas, Castells capitaneaba otras protestas en Tucumán.
"Las cifras sobre desempleo que da el gobierno nacional son absolutamente falsas y `truchas'; no reflejan el estado real del país", dijo el barbado dirigente.
De las manifestaciones, no tomaron parte Luis D'Elía (Federación Tierra y Vivienda-FTV) y Jorge Ceballos (Barrios de Pie), ambos de buena relación con el presidente Kirchner.
La movilización comenzó alrededor de las 11, cuando distintos grupos se concentraron en la Plaza de los dos Congresos para, seguidamente, marchar hacia la avenida Callao hasta los tribunales. De ahí, convergieron por avenida Corrientes para avanzar sobre la Plaza de Mayo, donde, a las 17, montaron la ceremonia central.
Antes habían cortado, alternativamente, las avenidas de Mayo y Rivadavia, frente al parque homónimo en Caballito. También más de medio centenar de piqueteros amanecieron en Constitución, donde, desde el jueves, mantuvieron bloqueadas las boleterías, permitiendo que los pasajeros viajasen gratis.
La policía, paralelamente, dispuso el vallado de edificios públicos y sedes de empresas internacionales, convertidos en blanco de la protesta piquetera de los últimos tiempos. La situación derivó en el cierre de todo el perímetro del microcentro.
En la misma línea, Repsol-YPF, donde los piqueteros planeaban entregar un petitorio para reclamar una garrafa de gas a diez pesos, decidió dar asueto al personal y cerrar sus puertas (ver aparte).
También se colocaron barreras de protección alrededor del hotel Sheraton, en el barrio de Retiro, donde se alojan representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por la tarde, piqueteros enrolados en el MIJD ocuparon varios Mc Donald's --situados en el microcentro y puntos del conurbano (San Martín, Laferrere y San Justo)-- para reclamar libros y leche. Las actividades en las hamburgueserías estuvieron paralizadas casi tres horas.