Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Una década cantando a la ciudad

Una década de actividad en el ámbito local, zonal y nacional celebrará esta noche, en el Club Argentino, el Coro del Instituto Pedro Goyena, dirigido por el maestro Walter Quintana, fundador de esta formación que reconoce sus raíces en el coro del antiguo Colegio Pedro Goyena. El recital que durará aproximadamente una hora y exhibirá un repertorio de doce temas de diversos géneros, significará la única celebración oficial del décimo aniversario de la agrupación, según anticipó Quintana en diálogo con "La Nueva Provincia".
Uno de los últimos ensayos de la agrupación en el Club Argentino. (Sebastián Cortés-LNP)


 Una década de actividad en el ámbito local, zonal y nacional celebrará esta noche, en el Club Argentino, el Coro del Instituto Pedro Goyena, dirigido por el maestro Walter Quintana, fundador de esta formación que reconoce sus raíces en el coro del antiguo Colegio Pedro Goyena.


 El recital que durará aproximadamente una hora y exhibirá un repertorio de doce temas de diversos géneros, significará la única celebración oficial del décimo aniversario de la agrupación, según anticipó Quintana en diálogo con "La Nueva Provincia".


 "Dado que la subcomisión de cultura organizará este tipo de encuentros durante todo este año a través del ciclo `Argentino en el Arte' y nos brindó su sala, decidimos aprovechar la fecha para ofrecer el concierto-aniversario", explicó el director.


 "Vamos a estar sólo nosotros, porque preferimos organizarlo sin coros invitados para que resulte una ocasión más familiar, y dirigimos algunas invitaciones a personalidades de la Cultura y la Educación y a amistades personales, además de convocar al público en general, que podrá ingresar en forma gratuita, a través de una amplia difusión", señaló.


 Añadió que el repertorio incluirá obras de raigambre renacentista, folklórica argentina y universal, y algunos spirituals.


 "Mitad clásico y mitad popular, una serie de temas que hemos cantado durante estos diez años, que han sido probados y aceptados, agradable para quienes ya conocen el coro", señaló.


 Para la oportunidad Quintana comentó que fueron convocados a cantar varios ex integrantes, por lo que el coro que usualmente es formado por veinte personas crecerá hasta un total de 32.


 "El salón tiene una linda acústica y sabemos que lleno sonará mejor. Demás está decir que confiamos en la convocatoria", apuntó.

Una historia "de plata"




 De remitirnos a los gérmenes del Coro del Instituto Superior Pedro Goyena, la agrupación estaría cercana a cumplir sus Bodas de Plata. Sucede que la primigenia formación nació en el viejo y homónimo colegio secundario que funcionaba en O'Higgins al 400.


 Conformado por alumnos de la entidad educativa y dirigido siempre por el maestro Figueroa, se disolvió años más tarde y Walter Quintana decidió rescatarlo una década atrás, bautizándolo con el mismo nombre.


 "Tiempo después de que el Colegio Goyena se fusionara formando el Colegio del Solar, el Instituto Superior Pedro Goyena decidió darnos su apoyo y, la verdad sea dicha, es el sitio donde mejor nos hemos sentido desde lo económico y desde lo moral", admitió Quintana.


 "Quizás nos haya tocado una época de la Argentina cuando se comenzó a valorar más la actividad coral. Tal vez el esfuerzo que realizan los cantantes en cada ensayo y lo que se muestra en los conciertos hizo que la institución creyera interesante sostener esta área cultural dentro suyo, dado que la mayoría de las carreras que se cursan allí resultan de índole técnica. Sea cual fuere el motivo de esta valorización, creo que no los estamos defraudando", estimó.


 Convencido de que sólo las cosas se aquietan y que no progresar es sinónimo de retroceder, Quintana comentó que la agrupación que dirige experimentó una maduración vocal basada en el aprendizaje de técnica vocal con profesores especializados, de música, autores y repertorios.


 "Por qué no decirlo, también he madurado yo. Quizás las obras que abarcaba hace diez años no planteaban la misma dificultad que las que abarco ahora. También tengo la suerte de contar con muchos de los integrantes que iniciaron conmigo el coro", evaluó.


 Acerca de la actividad dentro del ámbito comunitario, el director señaló que desde hace dos años el coro integra la Asociación Bahiense, y él, la Asociación de Directores de la República Argentina.


 "Con esto quiero decir que no sólo estamos desarrollando nuestra actividad en la ciudad, incluso en interrelación con los demás coros, sino que tratamos de llevar a la agrupación a la zona y a otras provincias. Esto se refleja también en la participación en actividades de beneficencia, de recolección de fondo o en misas".


 "Es increíble la necesidad que tienen algunas zonas de contar con la actividad coral, porque representa una actividad gratuita, cotidiana, de relaciones humanas y de desenvolvimiento fuera del ámbito habitual", concluyó.

Dos agrupaciones




 Recital con la actuación de los coros de Niños de la Cooperativa Obrera y Juvenil de las Escuelas Medias de la UNS, ambos dirigidos por el maestro Carmelo Fioriti.


 En la capilla Madre de la Divina Providencia (Di Sarli 18), el domingo, a las 18. Se solicitará la colaboración con leche, azúcar o cacao que será destinado a los merenderos de la parroquia se San Roque.

Livani




 Recital de los alumnos del taller de canto del maestro Armando Livani.


 En la Sociedad de Fomento y Cultura del barrio Colón (O'Higgins 1637), mañana, a las 20. El valor de la entrada ha sido fijado en un peso.

Conciertos

Coro y orquesta ofrecen lo más "magnífico" de Bach






 La oportunidad de disfrutar gratuitamente del formidable Magnificat de Johann Sebastian Bach, una de las obras cumbre de la música universal, tendrán este fin de semana los habitantes de nuestra ciudad y Punta Alta, merced a una nueva presentación conjunta de la Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Estable de nuestra ciudad, esta vez bajo la dirección del maestro Daniel Grimoldi, en carácter de invitado.


 El programa se iniciará con Suite Nº 3 en Re Mayor y se completará con el ya mencionado Magnificat BWV 243 en el que intervendrán como solistas Luisa Reimers (soprano), Carolina Kincaide (soprano), Walter Quintana (contratenor), Edgardo Mestre (tenor) y Jorge Bregant (bajo), todos integrantes del Coro Estable.


 También tendrán una participación destacada Elena Juc, en cémbalo; y Gustavo Gallo, en órgano.


 "No caben dudas que son dos obras bellísimas, las cuales, como todo lo que lleva la firma de Bach, cuanto más uno lo conoce, más lo disfruta", dijo el maestro Grimoldi.


 El Magnificat es una obra de 12 números, con una duración de aproximadamente una hora.


 Mañana, a las 21.30, esta obra se ofrecerá en el Teatro Colón de Punta Alta; y el domingo, a las 20, en la iglesia de Sagrado Corazón de María (Zelarrayán 741), en ambos casos con entrada libre y gratuita.


 Dado que la capacidad de este templo, cuyas características acústicas se ajustan a la perfección para la ejecución de un concierto de estas características, es limitada, se recomienda a los interesados asistir con anticipación.


 Siempre con muy buena respuesta de público, en lo que va del año, el Coro Estable ya ha ofrecido obras como la Misa de Stravinski, el Te Deum de Kòdaly, el Requiem de Cherubini y Las campanas de Rachmaninov, esta última junto a la Orquesta Sinfónica, dirigida por el maestro Jorge Fontenla.

Recital

Cuando el tema es el amor






 Se llama Ricardo Javier, es riojano, pero vive en Catamarca, tiene 29 años y le canta al corazón.


 Su música, dice, va destinada a todos quienes necesitan algún referente sobre el amor: a la juventud, a los más chicos, a los más grandes, ya que todos tienen que ver con el corazón.


 Ricardo Javier, inspirado por el amor mismo, espera que sus canciones eleven el espíritu y el ánimo de las personas, despertando su sensibilidad.


 Luego de su presentación en España, este riojano de nacimiento presentará su segundo CD Para tu alma, mañana, a las 21, en el Rossini Teatro Bar.


 "El amor es el único que puede solucionar lo que nos pasa a nivel personal y a nivel mundial", asegura.


 Cuenta que comenzó a cantar siendo pequeño --a los 8 años actuaba con Los Alberdi y sus referentes musicales eran los hermanos Visconti-- y que desde entonces su propósito fue llegar al corazón de su público. Ensalzar el espíritu de respeto en las personas y convencerlas de la necesidad de compasión hacia los demás, fueron propósitos que crecieron con su propia madurez.


 "Las canciones están hechas justamente desde el corazón, con un verdadero sentimiento de amor en cada cosa que se dice", señala.

La canción de su aldea




 "Mis canciones se inspiran en mi propia vivencia. Mi experiencia es la que uso como referente, así que mis temas surgieron de mi propio amor, mi razón, mi ver y descubrir", sostiene.


 Aunque individual, entiende que la experiencia termina por universalizarse.


 "No importa si estamos en China o Japón, en India o acá en la Argentina: lo que nos pasa en el corazón es igual en todos los lugares y las canciones tienen la particularidad de ser comprendidas por cualquiera. Lo noté en España, en el Balcón de Europa, a orillas del Mediterráneo, mientras me escuchaba público de diferentes hablas. En sus rostros se veía que estaban enganchados con los temas, le gustó, se quedaron, bailaron, así que es entendible incluso para quien no entiende el idioma".


 "Mi `fórmula mágica' para ser escuchado fue encontrar una forma de manifestar el amor hacia las personas, a través de las canciones. Siempre da resultado", asegura.

Teatro

"La casa de Bernarda Alba" por partida doble en Variette






 Con la buena noticia de la aceptación de este proyecto para competir por los premios e incentivos establecidos por el Instituto Nacional del Teatro del corriente año, este fin de semana se ofrecerán dos funciones de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.


 La adaptación de este clásico del teatro universal corrió por cuenta del dramaturgo local Elisardo Tunessi, quien también asume uno de los papeles centrales.


 El elenco se completa con Graciela Sampini, Gustavo Mina, Juan Carlos Giménez, Jorge Batalla, Diego Contreras, Alejandra Prieto, Fernando Esparza y Perla Borelli.


 En próximas ediciones se publicará un amplio reportaje con el director de esta puesta local, una de las que mejor recepción de parte del público y la crítica, está recibiendo en el corriente año.


 En esa entrevista, Tunessi mencionó que trabajó durante tres años para reducir los 22 personajes y las casi tres horas que demanda el libro original a estos 90 minutos con 9 protagonistas que intervienen en esta singular versión.


 En Villarino 214, mañana, a las 22; y el domingo, a las 20, con entradas a 5 pesos.

Versión libre




 Nueva función de Revolución de mujeres, versión libre de Héctor Rodríguez Brussa de Los asambleístas de Aristófanes, con la actuación de Pedro Garay, Marro Sarquis, Antonio López e Inés Barelli, y dirección de María de las Victorias Garibaldi.


 En esta obra, las mujeres hartas de la injusticia del poder en mano de los hombres, deciden tomarlo disfrazándose de ellos. Al ganarlo enloquecen y disfrutan de él de la misma manera que lo hacían los hombres.


 En el teatro Poquelín (Zelarrayán 128, altos), hoy, a las 21.30, con entrada "a la gorra".

Cuatro de "ULF"




 En escena ULF, de Juan Carlos Gené, con la dirección y puesta en escena de Héctor Rodríguez Brussa, e interpretaciones de Jorge Mux y María de las Victorias Garibaldi.


 Cuenta la pasión de Jacinto y Paloma del Moral, dos seres anónimos en una historia de amor, empujada hasta el margen implacable de la ancianidad y la muerte, contada desde la ironía, dando una aire de humor y sarcasmo a la vez.


 En el Centro Barrio La Falda, hoy, a las 22.30. Mañana, a las 16, en la EGB Nº 65 (esquina Undiano y Tierra del Fuego); y a las 21, en el teatro Poquelín. El domingo, a las 19, en la misma sala teatral de Zelarrayán 128 (altos).

Experimental




 Continúan las funciones de El cepillo de dientes (Pretexto), de María de las Victorias Garibaldi, una puesta experimental adaptada de la obra de Jorge Díaz. Actúan Marro Sarquis y Pedro Garay.


 Una pareja sobrevive cada día a su cotidianeidad representando para ellos su propio pequeño drama: el de no morir ahogados en el aburrimiento.


 En Zelarrayán 128 (altos), mañana y el domingo, a las 18, con entrada "a la gorra".

Improvisación




 Nuevo match de improvisación, espectáculo deportivo teatral basado en las técnicas de la improvisación donde dos equipos de actores-jugadores compiten entre sí creando obras con títulos que propone el público.


 Participarán Rubén Cordi, Soledad García, Gustavo Moreyra, Perla Songer, Pedro Garay, Cecilia Gismano, Lolo Vlem, Guillermo Mancini, Antonio López y Paula Piangatelli.


 En la sala del teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 22, con entrada gratuita y salida "a la gorra".

Nuevodrama




 Fuerzas perdidas a cargo del grupo Nuevodrama sobre textos de Los siete locos y Los lanzallamas, de Roberto Arlt.


 Actúan Jorge Habib, Julio Tevez, Graciela Musotto, Alberto Rodríguez, Hugo Ledesma, Matilde Murúa, Leonardo Fabrizi y Rocío Ameri, bajo la dirección de Pablo Ruiz.


 En la sala Arteles (Rondeau 350), mañana, a las 21; y el domingo, a las 20. Reservas de localidades, hoy y mañana, de 11 a 13, al teléfono 454-7854.

Instantáneo




 ¿Tenés un título?, una muestra de teatro instantáneo con pequeñas obras generadas desde los títulos que propone el público. Actúan Lolo Vlem, Pedro Garay y Soledad García.


 En Fuerte Argentino 571, el domingo, a las 23.

Independiente




 Ultima función del grupo de teatro independiente bahiense con Deja vú, de Diego Moon, con Cintia Passarella, Miguel Mendiondo y Diego Moon.


 El domingo, a las 20.30, en el Teatro Poquelín (Zelarrayán 128, altos), con entrada "a la gorra".

Danzas

Pisoviejo vuelve al Municipal






 Función del estudio de danzas Pisoviejo, dirigido por Alejandra Vallebona y Patricia Lynen, con coreografías de comedias musicales, danza-jazz y tango estilizado.


 Más de 150 alumnas animarán este espectáculo que incluye temas de Michael Jackson, Madonna, Quincy Jones, Manhattan, Massive Attack, DeeLite y Piazzolla, entre otros.


 En el Teatro Municipal, hoy, a las 21.30, con entradas a 5 (plateas y palcos) y 3 pesos (paraíso).

Diez años de L'Atelier




 Para festejar su décimo aniversario, L'Atelier Centro Creativo de Danza ofrecerá una función de gala que contará con la participación de todo su alumnado en las disciplinas clásica, jazz, flamenco, contemporánea, folklore y tango. Estarán, también, la cantante Valeria Mangano y el coro vocal Santa Cecilia.


 En el Teatro Municipal, el domingo, a las 20.

Artesanos

Nueva edición de la Expo Patagonia






 Se realiza la Expo Artesanías de la Patagonia, una exposición y paseo de compras con lo más selecto de la producción de nuestro sur.


 Cuenta con 55 stands de distintos productos artesanales decorativos, utilitarios y alimenticios, todos genuinamente patagónicos, integrados por expositores de Lago Puelo, El Bolsón, Trelew, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Las Grutas, Cipolletti, Puerto Madryn, Sierra Grande y otras localidades.


 Habrá también degustación de quesos, mariscos y ahumados, chocolates, alfajores, dulces, embutidos, frutas secas y demás exquisiteces típicas.


 También podrán apreciarse trabajos en platería, cuero, madera, joyería mapuche, bombillas, mates, cuchillerías y flores secas que podrán ser adquiridos en el lugar.


 El valor de la entrada para mayores ha sido fijada en un peso, y los niños no pagan. Con los boletos, quienes visiten la muestra podrán participar del sorteo de una estadía de 4 días y 3 noches para 4 personas en El Bolsón, y de órdenes de compra de 100 pesos.


 En el club Universitario (avenida Alem 1161), desde hoy y hasta el lunes próximo, a partir de las 14.

Folklore

Tradición






 Cita criolla con el dúo Tradición, Grupo Horizonte, La Clave y Adriana Ríos.


 El domingo, desde las 23, en el club Universitario (Alem 1161).

Exhibición

Cine y Psicoanálisis






 Con Te doy mis ojos, dirigido por Iciar Bollaid, con los panelistas Francisco Azpilicueta, Silvia Croce y Laura Vulyscher, proseguirá Cine y Psicoanálisis, ciclo que organizan el Centro Psicoanalítico Bahía Blanca y la subsecretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.


 En Colón 80, mañana, a las 18, con entrada libre y gratuita.

Tango

En los barrios






 Continúa Tango en los barrios, coordinado por Susana Giandoménico.


 En el Histórico Bar La Morenita (Washington y Alberdi), mañana, de 19 a 21.

Cuarteto




 Actuación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Osvaldo Lucero (bandoneón), Miguel Ortiz (violín) y Eduardo Polizzi (bajo).


 Mañana, desde las 23.30, en Chiclana 429. Reservas al teléfono 456-0090 y 451-3871.

Croce




 Recital de música ciudadana a cargo de la cantante Silvia Croce, acompañada de Alejandro Usabiaga (guitarra) y Franco Grimaldi (bajo).


 En Hernandarias y Remedios de Escalada, el domingo, a las 19.

Humor

Los Mosquitos






 Show de humor y canciones con el dúo Los Mosquitos, hoy, después de la medianoche, en Juana Bar. Entrada a 5 pesos.

Música

Druidas vuelve con su propuesta celta






 El grupo celta Druidas se presenta con su espectáculo de música y danzas del folklore gallego, escocés e irlandés, donde el baile, la vestimenta y las costumbres populares se funden en el escenario. Como parte del programa se ofrecerá queimada (bebida típica de Galicia) en el intervalo.


 El cuerpo de danzas, que dirigen Charito de Madrid y Lorena Etchepare, y el citado grupo se complementarán brindando una colección de estampas representativas del arte, la cultura y las tradiciones populares celtas de España, Escocia e Irlanda.


 También participarán el ballet de la Unión Vasca "Beti Aurrera", dirigido por Vicente Ventimiglia y Josetxu Astolfi.


 En el Teatro Municipal, mañana, a las 21.30. Entradas a 5 (plateas y palcos) y 3 pesos (paraíso).


 En tanto, hoy, Druidas actuará, a partir de las 22, en el escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Flajazz




 Presentación del cuarteto Flajazz, integrado por Manuel Aristarán, Federico Ursino, Guillermo Pohle y Mauro Gioritti.


 En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada), hoy, a las 23.30.

Melódica




 Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y Bocha Rabitti (piano y voz) interpretarán temas de música francesa, jazz, boleros, bossa nova y tangos melódicos.


 En El Histórico Café-Museo (avenida Colón 602), hoy, a partir de las 22.

Desde Necochea




 Regresa a la ciudad el grupo El Remolcador con temas de Virus, Charly García, Enanitos Verdes, Lito Nebbia, Soda Stereo, Little Richard, Los Beatles y James Brown, entre otros.


 En La Barraca, hoy, mañana y el domingo, a la medianoche.

Armelody




 El Armelody Dúo, con Jorge Margarido (armónica cromática y percusión) y Bocha Rabitti (piano y voz), junto a la vocalista Patricia Régoli, desarrollará un repertorio de tangos melódicos, música francesa e internacional, de películas, jazz, bossa nova y boleros.


 En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), mañana, desde las 22.

Tobogán Naranja




 Actuación del grupo Tobogán Naranja, mañana, a la medianoche, en Hernandarias y Remedios de Escalada.

De cámara




 Presentación de los músicos Fernando Balestra (piano) y Eugenio Carra (trompeta).


 En Hernandarias y Remedios de Escalada, el domingo, a la medianoche.

Tertulia




 Habitual tertulia danzante de "Tango en la Bahía" con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino. Animación de Rubén Cordi. Reservas al 455-2135 y 454-0881. Habrá un festejo especial del Día del Padre.


 En Holdich y Almafuerte, el domingo, a las 20.30.

Muestras y museos

"Desde la selva al mar"






 Exposición de Ramón Ayala, que incluye paisajes de Ingeniero White y está acompañada por poemas de Nidia Burgos y fotografías de Omar Morán.


 En el salón de usos múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, de 10 a 22, hasta el domingo, con entrada libre y gratuita.

Iglesias




 Dibujos y pinturas de Carlos Iglesias en la galería de acceso a la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).

En miniatura




 Muebles y objetos en miniatura confeccionados por Juan Miglioli, en el hall de acceso a la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).

Plásticos




 Muestra de las artistas plásticas Julieta Sanza, Veky Vargas y Julie Amadeo.


 En la Asociación Bernardino Rivadavia (Colón 31), hasta el venidero lunes.

"Cosas dulces"




 Muestra de los plásticos Cecilia Bax y Bernardo Giusto. En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).

Tierra Joven




 Exposición de la Cooperativa Tutelar Tierra Joven.


 En el local de la Fundación Cecilia Grierson del Bahía Blanca Plaza Shopping, hasta el lunes 5 de julio.

Reliquias




 En adhesión al 176º aniversario de la ciudad, se exhiben reliquias relacionadas con la Fortaleza Protectora Argentina.
También se exponen dos dibujos del artista plástico Jorge Margarido.



 En El Histórico Café-Museo (Colón 602), hasta el domingo.

Permanente




 Exposición permanente, con sala de arqueología del Siglo XVI, en el Museo Histórico de la Ciudad (Dorrego 116), de jueves a domingo, de 15 a 20.

Simultáneas




 "Diálogos entre generaciones" y "Pan y rosas, arte correo y otros caminos.


 En el Museo de Arte Contemporáneo y en el de Bellas Artes.

Pintores argentinos




 Culmina "Genios de la pintura argentina II", reproducciones de obras de Eduardo Sívori, Claudio Rikelme, Ernesto de la Cárcova, Carlos Gorriarena y Eduardo Mac Entyre.


 Hasta hoy, en Zelarrayán 560.

Deambrosi




 Fotografías de Yuri Deambrosi, de lunes a viernes, de 9 a 18; y sábados, de 9 a 12, en la galería de acceso a la Biblioteca Rivadavia (Colón 31).

Infantiles

Cuentos de misterio






 El miedo no es zonzo, de Alejandro Méndez, con relatos pertenecientes al género del cuento de misterio y terror sobre textos de Ricardo Mariño, Emma Wolf, Ana María Shúa, Edgar Alan Poe, María Teresa Andruetto y Horacio Quiroga, entre otros.


 En la sala Payró del Teatro Municipal, el domingo, a las 18, con entrada general a 2 pesos.

Títeres




 Spurrocuento Títeres, a cargo de Virginia Aparicio, presentará En busca de Noé y el huevo perdido y En busca de los patriotas.


 El domingo, a las 16, en El Tablado (Chiclana 453). Entrada general a 3 pesos.

Charla

El arte de escribir






 Disertación del escritor Juan Carlos Alecsovich sobre "El arte de escribir y la continuación de Martin Iron". La introducción estará a cargo del doctor Eduardo Giorlandini, con una charla sobre "Expresión idiomática".


 En el salón de actos de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), hoy, a las 18.30, con entrada libre y gratuita.

Relatos

Historias y personajes






 Relatos de Oscar Rimondi sobre "Gobiernos de Rivadavia y Dorrego en la fundación de Bahía Blanca".


 Hoy, a las 20, en el Histórico Café Museo (avenida Colón 602).