Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Cumple 100 años el Automóvil Club Argentino

Hoy celebra su centenario el Automóvil Club Argentino, entidad privada sin fines de lucro, que brinda una amplia variedad de servicios a sus cientos de miles de asociados en todo el país. El acontecimiento será celebrado con ceremonias a cumplirse en la sede central de la avenida del Libertador, en Buenos Aires, así como en sus filiales del interior, entre ellas las de Bahía Blanca y Punta Alta. En este caso, el acto se efectuará, a las 20, en la Bolsa de Comercio, avenida Colón y Chiclana.
El ACA, en Chiclana y Fitz Roy. (Pablo Presti-LNP)


 Hoy celebra su centenario el Automóvil Club Argentino, entidad privada sin fines de lucro, que brinda una amplia variedad de servicios a sus cientos de miles de asociados en todo el país. El acontecimiento será celebrado con ceremonias a cumplirse en la sede central de la avenida del Libertador, en Buenos Aires, así como en sus filiales del interior, entre ellas las de Bahía Blanca y Punta Alta. En este caso, el acto se efectuará, a las 20, en la Bolsa de Comercio, avenida Colón y Chiclana.


 La historia del automovilismo en la Argentina comienza en 1892, cuando Dalmiro Varela Castex importó un coche Benz con propulsión a caldera. Con los años, fue germinando la idea de crear un club que agrupara a los automovilistas, hasta que el 11 de junio de 1904 se formalizó el nacimiento del ACA, cuyos estatutos fueron redactados en base a instituciones similares existentes en Francia, Bélgica e Inglaterra, entre otros países.


 Después de Estados Unidos, la Argentina fue el primer país del continente americano en contar con una entidad de este tipo.


 Varela Castex fue elegido el primer presidente del ACA, para el período 1904/8. En 1906, por iniciativa del diario "El País", de Carlos Pellegrini, se efectuó la primera carrera de automóviles sobre ruta en Sudamérica, aunque el trayecto abarcó sólo desde la Recoleta hasta el Tigre Hotel. Miguel A. Marín fue el triunfador.


 Más tarde, el ACA acrecentó su protagonismo, al adquirir las primeras máquinas viales para el mantenimiento de caminos. El club intensificó su aporte a todas las manifestaciones vinculadas con el uso del automóvil, incluyendo la instalación de filiales en el interior. En 1936 realizó un acuerdo con YPF para levantar estaciones de servicio, y las primeras quince fueron inauguradas en un corto lapso. La sede central de la avenida del Libertador fue abierta el 27 de diciembre de 1942.


 La figura del doctor César Carman adquiere un particular significado en la vida del ACA, que presidió durante varios períodos sucesivos, otorgándole un dinámico perfil a su accionar.


 Hoy, el ACA cuenta con una amplia red de estaciones de servicio, hoteles, campamentos, unidades serviciales y otras instalaciones, además de brindar seguros de automotor, vida, accidentes personales y del hogar a través de La Caja S.A. Asimismo, se encarga de los trámites del registro de conductor internacional, así como de diversas prestaciones.


 Es miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 1926 y de la AIT Alianza Internacional de Turismo (1952) y de la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes.


 Otro de los aspectos fundamentales de su historial es el vinculado con la organización y auspicio de competencias automovilísticas nacionales e internacionales.


 La presidencia es ejercida hoy por el doctor Juan Manuel Sandberg Haedo, quien anteriormente ocupó otros cargos en la comisión directiva.

Presencia en Bahía Blanca




 El Automóvil Club Argentino inauguró sus dependencias de Chiclana y Fitz Roy el domingo 14 de julio de 1940, simultáneamente con otras cinco en la provincia de Buenos Aires. En el acto estuvo presente el ingeniero Ernesto Baldrich, en representación del presidente del club, señor Carlos Anesi.


 La obra fue ejecutada por la empresa de los señores Enrique y Pedro Cabré, con un presupuesto de 300 mil pesos moneda nacional.


 Monseñor Leandro Astelarra, obispo de Bahía Blanca, bendijo las instalaciones y pronunciaron discursos el ingeniero Baldrich y el señor Camilo Bertorini, titular de la delegación local del ACA.


 El doctor Santiago Bergé Vila concurrió en nombre del comisionado municipal, Luis Harrington. En ese momento, la entidad contaba con 500 socios en nuestro medio.


 La ceremonia fue transmitida en directo por LU2 Radio Bahía Blanca. A su término, se sirvió un almuerzo en el hotel Atlántico.


 El edificio de Chiclana y Fitz Roy fue objeto, posteriormente, de mejoras, la más significativa de las cuales se habilitó en septiembre de 1966.


 Hace casi veinte años, el 6 de diciembre de 1984, fue inaugurado el centro servicial y motel de Villa Bordeu.

El acto de hoy




 La conmemoración del centenario del ACA tendrá lugar en la Bolsa de Comercio, avenida Colón y Chiclana, a partir de las 20. Hablarán los titulares de las comisiones directivas de las filiales Bahía Blanca y Punta Alta, señor Edgar Buide y doctor Sergio Lorenzo, respectivamente, así como los intendentes municipales, Rodolfo Lopes y Néstor Hugo Starc.


 Seguidamente, se entregarán distinciones a funcionarios, empleados y concesionarios del ACA, como reconocimiento a su prolongada vinculación con la entidad: Jorge Mayo, concesionario de la filial Punta Alta, por sus 45 años de actividad; Francisco Sosa, concesionario de la filial Bahía Blanca, 35 años; Rafael Furfaro, de Bahía Blanca, 35 años; Luis Capone, coordinador administrativo en nuestra ciudad, 30 años; Andrés Miranda, jefe de la Unidad Servicial Bahía Blanca, 25; Alfredo Tellarini, inspector de la divisional, 25; Rubén Civaroli y Luis Simón, ambos de Bahía Blanca, 25.


 Asimismo, se ha invitado especialmente a los dos socios vitalicios más antiguos: Juan Enrique Girotti y Gregorio Ibarguren.


 También hoy, a las 11.45, será descubierta una placa conmemorativa del centenario, en la planta baja de Chiclana 307.