Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Arroyo Corto, en el recuerdo

La exhibición de una cinta de video que testimonia un viaje en automóvil realizado por dos arroyocortenses hasta la ciudad estadunidense de Nueva York, en 1928, será la principal actividad en la programación de actos por el 120º aniversario de la localidad.


 ARROYO CORTO (De nuestra agencia en Pigüé) -- La exhibición de una cinta de video que testimonia un viaje en automóvil realizado por dos arroyocortenses hasta la ciudad estadunidense de Nueva York, en 1928, será la principal actividad en la programación de actos por el 120º aniversario de la localidad.


 El rescate de la epopeya de los hermanos Adán y Andrés Stoessel fue posible merced a un trabajo de investigación histórica que se encaró desde el área de cultura municipal y con la colaboración del historiador oriundo de Huanguelén, Francisco Néstor ("Tolo") Bilbao.


 El épico viaje fue con la intención de integrar el continente a través de un raid, trazando por primera vez la posible ruta panamericana, recorriendo muchos kilómetros de caminos inexistentes y otros vírgenes e inhóspitos.


 Una característica distintiva de este raid fue que los hermanos, quienes viajaban junto a dos mecánicos, filmaron casi todo el viaje hasta Méjico, donde les robaron el aparato. Posteriormente, hay testimonios en video de su llegada a Nueva York, donde fueron recibidos por las más altas autoridades de aquel país.


 Esa filmación fue rescatada hace un año y, luego de editar el material en video, se acompañó de un relato --la filmadora no registraba el sonido-- y, con una duración de 59 minutos, será exhibida hoy, a las 20.30, en el salón La Unión.


 La génesis, la raíz de esta historia, está estrechamente vinculada a la ruta panamericana que --paradójicamente-- nació al amparo del ferrocarril, con la idea de unir los pueblos americanos a través de la vía férrea, principal competidora de la unión vial, proyecto que se aprobó en 1925 en el Primer Congreso de Carreteras realizado en Buenos Aires, el 5 de octubre.


 Este anuncio fue el disparador que motivó a los hermanos Adán y Andrés Stoessel a concretar el raid que marcó las huellas del incipiente proyecto, cuando todavía los caminos en la Argentina eran casi salvajes y recién se importaban los primeros automóviles.


 Con la llegada de estos vehículos, surgió el raid y nacieron las primeras entidades dedicadas al automovilismo, que se constituyeron en gestores y constructores de caminos. También abriendo los caminos al turismo, situación que fue aprovechada por los importadores de autos para realizar campañas publicitarias.


 Así, precisamente, lo hizo General Motors (GM) por el interior del país para mostrar las bondades del primer auto armado en su planta de Barracas, que llegó a Coronel Suárez, Pigüé y Trenque Lauquen, y que incentivó aún más la decisión de los hermanos Stoessel de realizar su periplo con un Chevrolet.


 Para ello, en 1928 adquirieron un automóvil modelo Campeón, de cuatro cilindros con un motor de 40 hp y se capacitaron en el manejo.


 Tras ser bendecido el auto frente al templo parroquial de Pigüé el 14 de abril de 1928, emprendieron, al día siguiente, el viaje desde la plaza 9 de Julio de Arroyo Corto, con una importante concurrencia que alentaba la partida.


 El jefe de la expedición era Adán Stoessel de 33 años, y como encargado de ruta estaba su hermano Andrés (23), quienes eran acompañados por los mecánicos Ernesto Tontini y Carlos Díaz.


 El auto registraba 1.300 kilos incluídos repuestos, herramientas, carpa y ropas, a lo que había que sumar el peso de los navegantes. Todo esto era registrado por Andrés, un aficionado a la fotografía y por una filmadora importada especialmente desde los Estados Unidos que, como carecía de sonido, comprometió a los hermanos a elaborar textos escritos.


 Esta circunstancia permitió también descubrir la veta literaria de Adán y Andrés Stoessel pues, al final del viaje, que duró más de dos años, decidieron publicar sus memorias, que quedaron plasmadas en un libro titulado De Buenos Aires a Nueva York.


 Las dificultades fueron de todo tipo, pero valían la pena, ya que en cada país que visitaron fueron recibidos con todos los honores por las máximas autoridades. Estos testimonios fueron recogidos en cintas fílmicas hasta arribar a la frontera mejicana.


 Dos años y quince días después de haber iniciado su travesía de 19.000 millas, los Stoessel llegaron a destino. Al arribar a Nueva York, los telégrafos transmitieron la noticia a todo el mundo y sonaron las sirenas de las principales redacciones para celebrar la llegada de los esforzados raidistas.


 El cónsul argentino, Alejandro Bollini, y el vicepresidente estadounidense les dieron la bienvenida.


 A su arribo a nuestro país, fueron recibidos por una verdadera muchedumbre tanto en Coronel Suárez, Pigüé y Arroyo Corto, y las crónicas de aquella época narran que se prodigó una cálida recepción con diversos actos.

Programa de actos
* A las 10 de hoy, inauguración del Circuito aeróbico Arroyo Corto y ampliación de alumbrado público.
* 10.30, concentración de instituciones y público en la plaza 9 de Julio, para el desarrollo del acto protocolar. Estarán el delegado Jorge Almandoz y el intendente Rubén Grenada, quien es oriundo de la localidad. Los alumnos de la EGB Nº 6 recitarán poesías.
* Al mediodía, se compartirá un vino de honor en el salón La Unión.
* A partir de las 20.30, exhibición de la película del viaje Arroyo Corto-Nueva York, de los hermanos Stoessel, con entrada libre y gratuita.

Para mañana










 Desde las 21, con entrada gratuita y servicio de cantina, se desarrollará un festival folklórico en el salón La Unión. Actuarán el grupo de danzas Raíces Nativas, El Proyecto, Luciana Martín, Rocío Sánchez y el grupo Andén, de Saavedra. El cierre estará a cargo de Los Yupanqui.