Babasónicos y Lerner son los máximos candidatos
BUENOS AIRES (Télam).- El grupo de rock Babasónicos (con siete nominaciones) y Alejandro Lerner (con seis) serán los máximos candidatos para los premios Gardel 2004.
Así lo anunció la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (Capif) en el reducto Piazzolla Tango de la Galería Guemes de la Capital Federal.
La sexta edición de los galardones a la Música 2004, se llevará a cabo en el teatro Gran Rex, el próximo 31 del corriente mes.
Por primera vez, en esta edición de los Premios Gardel a la música, Capif entregará previo a la ceremonia general, la distinción a la Personalidad del año. Este año el elegido es León Gieco, por su invalorable aporte a la música popular.
Además de Babasónicos y Lerner, también recibieron varias nominaciones Divididos (4), Charly García (3), Claudio Basso (2), Emmanuel Horvilleur (2), Emme (2) y Luis Alberto Spinetta (2).
Los candidatos a recibir el Gardel de Oro, este año serán Babasónicos, Divididos y Alejandro Lerner. En ediciones anteriores los galardonados fueron Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco y Charly García.
Todos los nominados.
* Mejor álbum artista femenina pop: No voy a mentirte (Daniela Herrero), Femme (Emme) y Sin tu amor (Sandra Mihanovich).
* Mejor álbum artista masculino pop: Buen viaje (Alejandro Lerner), Música y delirio (Emmanuel Horvilleur) y Mudras, canciones de a dos (Pedro Aznar).
* Mejor álbum grupo pop: Vivir intentando (Bandana), Tango latino (La Mosca) y 10.000 km. (La Portuaria).
* Mejor álbum artista de rock: Rock and roll yo (Charly García), El vivo de León (León Gieco), Para los árboles (Luis Alberto Spinetta).
* Mejor álbum grupo de rock: Infame (Babasónicos), Vivo acá (Divididos) y Máquina de sangre (Los Piojos).
* Mejor álbum dance/electrónica: Electronic jazz (Chucky de Ipola), Niño bomba (Intima) y File it under: deep house (Lalann), Buddha sounds 2 (Varios).
* Mejor álbum artista femenina de folklore: La maldición de Malinche (Suna Rocha), Soy feliz (Teresa Parodi), Tierra vuelvo (Yamila Cafrune).
* Mejor álbum artista masculino de folklore: La pura verdad (Chaqueño Palavecino), El baile (Peteco Carabajal), Población milagro (Raly Barrionuevo).
* Mejor álbum grupo de folklore: Buenas y santas (Cuti y Roberto Carabajal), Semitas --folklore argentino--improvisaciones vol. 2 (Juan Falú-Marcelo Moguilevsky), Estado natural (Los Nocheros).
* Mejor álbum artista/grupo de folklore "Nuevas Formas":
Chango sin arreglo (Chango Farías Gómez), Florencia (Irupé Tarragó Ros), Confesión del viento (Liliana Herrero).
* Mejor álbum artista femenina de tango: Mirada de tango (Laura Ferrero), Tal vez será su voz (Lidia Borda), Fuimos (María Volonté con Horacio Larumbe).
* Mejor álbum artista masculino de tango: En vivo (Cacho Castaña), Conexión Piazzolla-Ferrer (Guillermo Fernández), El álbum blanco de Rubén Júarez (Rubén Júarez).
* Mejor álbum grupo u orquesta de tango: Aristocracia arrabalera (Carlos Barral y Leopoldo Federico cuarteto), En vivo en la Rete Due de Suiza (Orquesta El Arranque), Arlequín porteño (Rául Garello).
* Mejor álbum artista/grupo de tango "Nuevas Formas": Vení (Gabriela Torres), Postangos en vivo en Rosario (Gerardo Gandini), Tango agazapado (La Chicana).
* Mejor álbum artista tropical: Sentimientos 1 (Daniel Agostini), En vivo segunda parte (Leo Mattioli), Aguante Marquesi (Rey Sol Marquesi).
* Mejor álbum grupo tropical: Parulo (La Base), Más vivo que nunca (La Nueva Luna), Criando cuervos (Pibes Chorros).
* Mejor álbum de cuarteto: Mambo duro (Banda XXI), La Mona en vivo con el pueblo (Carlos "La Mona" Jiménez), Elegido por la gente (Jean Carlos).
* Mejor álbum artista romántico/melódico: Te desafío (Claudio Basso), Adelante (Estela Raval), Al modo nuestro (Pimpinela).
* Mejor álbum artista canción testimonial: Argentina quiere cantar (Gieco-Heredia-Sosa), Textualmente 2 (Leo Masliah), Fénix (Víctor Heredia).
* Mejor álbum artista revelación: Mujer (Andrea del Valle), Te desafío (Claudio Basso), Alma (Emanuel Arias), Música y delirio (Emmanuel Horvilleur), Femme (Emme).
* Mejor álbum infantil: Los chicos también (Piñón Fijo), Rubenra (Rubén Rada), Piojos y piojitos 2 (Varios).
* Mejor álbum de música clásica: Vivaldi en Buenos Aires (Artis Orquesta de Cámara), Siete cielos (Liliana Vitale), Schubert-Faure (Trío Argentino).
* Mejor álbum de jazz: Nocturna (Adrián Iaies), Malosetti vivo (Javier Malosetti), Ahí va (Luis Salinas).
* Mejor videoclip (se premia al director): Nahuel Lerena por Después de ti de Alejandro Lerner, Agustín Alberdi por Irresponsables de Babasónicos y Marcelo Lamorte por Asesíname de Charly García.
* Grabación del año (se premia al artista y al realizador): Buen viaje (Alejandro Lerner-Ignacio Elisavetsky-Cachorro Lopez), Irresponsables (Andrew Weiss-Babasonicos), Asesíname (Charly García).
* Realizador del año: Buen viaje (Alejandro Lerner/Ignacio Elisavetsky/Cachorro Lopez), Infame (Andrew Weiss y Babasónicos), Vivo acá (Divididos).
* Canción del año (se premia al autor y/o compositor): Después de tí (Alejandro Lerner-Ignacio Elisavetzky), Irresponsables (Adrián Rodríguez-M. Domínguez), Será (Las Pelotas).
* Album del año: Buen viaje (Alejandro Lerner), Infame (Babasónicos) y Vivo acá (Divididos).