Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

"No hay 2 sin 3" por 200 emisiones

El ciclo humorístico No hay 2 sin 3, encabezado por Pablo Granados, Pachu Peña y Freddy Villarreal, se convirtió desde la pantalla de Canal 9 en uno de los sucesos televisivos de 2004. Hoy cumplirá sus primeras 200 emisiones y ya prepara su continuidad para el año próximo.


 BUENOS AIRES (Télam) -- El ciclo humorístico No hay 2 sin 3, encabezado por Pablo Granados, Pachu Peña y Freddy Villarreal, se convirtió desde la pantalla de Canal 9 en uno de los sucesos televisivos de 2004.


 Hoy cumplirá sus primeras 200 emisiones y ya prepara su continuidad para el año próximo.


 "Estamos felices y orgullosos porque con No hay 2 sin 3 logramos hacer un éxito que tiene mucho reconocimiento", resaltó Granados.


 El humorista y músico consideró que el suceso alcanzado con esta primera experiencia en solitario para la pantalla chica tiene varias razones.


 El artista rosarino atribuyó el éxito a la atención especial del público hacia el trío que por primera vez abordaba un proyecto fuera de su labor con Marcelo Tinelli.


 "También a que generamos un modelo de programa con sketches, que no existía y que estaba faltando y a que encontramos un segmento de público que estaba perdido y que nos empujó a hacer, prácticamente, un programa para chicos", añadió.


 Los creadores distinguieron la teleaudiencia a que estaba llegando el programa, que Canal 9 emite de lunes a viernes, de 22 a 23. Por eso encabezaron una nueva etapa a partir de la tira "Ricos y mocosos".


 "En ese momento --repasó Granados-- dejamos de hacer la parodia del grupo The Police o el sketch de Kirchner, que eran dos segmentos más bien políticos y también sacamos colas y pusimos vestidos".


 La novela que transcurre en un secundario privado al que concurren jóvenes multimillonarios y que arrancó como una versión bizarra de Rebelde way --que la productora de Cris Morena emitió en 2003 a través de América y Canal 9--, impactó rápidamente en la audiencia por la utilización de modismos que imperan en el lenguaje de ese segmento juvenil.


 Giros del tipo de "patético" y "tipo nada" fueron nutriendo el devenir de una historia, con eje en el Saint Tropez School, que tiene por lema "el mundo es dinero", y donde conviven el humor absurdo y una crítica liviana y jocosa al funcionamiento de la educación y a los modos de los poderosos.


 En su trama marcadamente inverosímil, que hasta generó la edición de un CD, existen extrañas relaciones filiales, superhéroes de poca monta y abundante publicidad que enhebra las situaciones instando a comer alfajores y bocaditos de pollo o a comprar electrodomésticos.


 En el racconto de hallazgos que explican el andar de No hay 2 sin 3, el hacedor agregó el hecho de haber actualizado y modernizado el concepto del sketch, haciendo un zapping permanente de gags.

Celebración con invitados




 Para celebrar las 200 emisiones del programa, los integrantes del grupo Mambrú se sumarán a la trama de "Ricos y mocosos", Alejandro Lerner tomará parte en el sketch "El antojo" --que encabezan Granados y una embarazada y pedigüeña Julieta Prandi-- y Samuel Gelblung visitará el programa "Edición Chiche Bombón", que conduce su clon, generado por el imitador Villarreal.


 Puesto a adelantar aristas de No hay 2 sin 3, comentó que la última emisión del año, prevista para el lunes 20 de este mes, será un especial de una hora de "Ricos y mocosos", donde se destrabarán varias historias y otras quedarán abiertas.


 "Alvarito --que asume Villarreal-- se va a transformar en un superhéroe de verdad, la escuela pasará a ser una escuela de arte tipo Fama, la historia de Asecas --a cargo de él mismo-- se invierte y la familia de Felicitas --la joven y promocionada Soledad Fandiño-- pierde la herencia", enumeró.


 Con esa plataforma de partida, el equipo creativo prepara un 2005 sin deserciones en su elenco y con una rutina de trabajo que arrancará el 1 de febrero para volver a la pantalla del 9 hacia marzo.

CQC solidario. Hoy, al término de Padre Coraje, en la penúltima emisión del ciclo CQC, Mario Pergolini, Eduardo de la Puente y Juan Di Natale presentarán la segunda "Cadena solidaria", realizada por Daniel Malnatti.




 "En una emisión anterior, Malnatti logró que un simple botón se convirtiera en camioneta y resolviera las necesidades de maestros y alumnos de una escuela rural en Santiago del Estero", explicaron los productores del ciclo.


 Los responsables del programa CQC están convencidos de que para cambiar el mundo hay que empezar por dar el primer paso.


 "Ese paso será dado en un hospital de la localidad de Cholila, provincia de Neuquén, con la colaboración de Jorge Lanata, Los Piojos, Adolfito Cambiasso, Julieta Prandi, `Corcho' Rodríguez, Martiniano Molina, Sandro, entre otros.