Llegó la hora del remate de la ex planta de Gatic en Coronel Suárez
BUENOS AIRES -- La venta por licitación judicial nacional e internacional de las ex plantas de Gatic en Coronel Suárez, Pilar y Las Flores se desarrollará hoy, en Capital Federal, con lo cual comenzará a decidirse la suerte de más de 1.500 obreros textiles suarenses.
El acto tendrá lugar en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 7, Secretaría Nº 14, de Capital Federal (Lavalle 1118, 3º piso E), que tiene a su cargo la causa por la quiebra de la compañía fundada por Eduardo Bakchellian.
Las tres fábricas saldrán a subasta en block con una base de 25 millones de pesos, aunque también se podrán adquirir en forma individual con las siguientes montos mínimos: las plantas suarenses, 11,5 millones; las de Pilar, 10,5 millones; y las de Las Flores, 4,5 millones.
En el caso de que la sumatoria de las mejores ofertas individuales por las tres fábricas superen en más de un 5 por ciento la mejor oferta por las instalaciones en block, se adjudicarán las plantas a las primeras.
En el edicto del remate se hizo consignar que quienes resulten adjudicatarios deberán destinar las fábricas a un fin productivo y reanudar la actividad "en el plazo más acotado posible".
Además --se señaló-- se "deberá priorizar la progresiva contratación de personal oriundo de las poblaciones en las que se ubican las plantas".
"La eventual adquisición de algunos, o de todos esos bienes con la única finalidad de excluirlos del mercado, constituirá automática causal de nulidad del acto", se indicó desde el juzgado a cargo del doctor Francisco Cárrega.
En el caso de un eventual empate técnico de ofertas, los inversores deberán determinar:
* A) Plazo que tardarán en reactivar la producción en las plantas.
* B) Plan de ocupación de empleados.
Hasta la jornada de ayer --según trascendió-- se había vendido alrededor de una decena de pliegos de bases y condiciones a posibles interesados en participar de la compulsa (cada pliego tenía un costo de mil pesos).
Una larga historia
El proceso que derivó en la venta por licitación que tendrá lugar hoy se inició el 15 de septiembre de este año, cuando el juez que por entonces estaba a cargo del concurso de acreedores de Gatic, doctor Juan Manuel Gutiérrez Cabello, decretó la quiebra de la firma.
Para ese entonces, la firma textil se encontraba cercada por la falta de acuerdo con los bancos Provincia de Buenos Aires, de la Nación y Ciudad de Buenos Aires, una deuda global de más de 500 millones de pesos y casi 200 pedidos de quiebras.
La noticia, sin embargo, causó cierto estupor, dado que exactamente dos meses antes el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y el gobernador bonaerense, ingeniero Felipe Solá, habían anunciado en La Plata la homologación de un acuerdo de alquiler entre Gatic e Indular Manufacturas, con la anuencia de los acreedores, y una capitalización de 20 millones de pesos por parte de la firma arrendadora.
Con posterioridad, se supo que jamás había ingresado al juzgado interviniente, en forma oficial, ninguno de estos acuerdos.
También se conoció que el pedido de quiebra que decidió todo fue el de 400 obreros suarenses.
Un nuevo giro dio el caso, siete días después de que se decretó la quiebra, cuando se conoció que el juez a cargo sufrió un infarto. De inmediato fue reemplazado por el doctor Francisco Cárrega, quien le insufló un vigor distinto a la causa.
El 27 de octubre de este año, el juez subrogante informó a los municipios involucrados que, antes de fin de año, se liquidarían los bienes de la totalidad de las ex plantas de Gatic. Para ese entonces, ya estaba en marcha la tasación de las plantas, mientras que la tenencia precaria de las instalaciones continuaba en manos de Indular Manufacturas.
Dos días más tarde, se confirmó la fecha de hoy como el día elegido para subastar las ex plantas de Gatic en Coronel Suárez, Pilar y Las Flores.
También se decidió que el método de subasta no sería un simple remate, sino una venta por licitación a sobre cerrado.
De esta forma, se confirmó el rechazo, por parte de la Justicia, de la propuesta que había presentado Indular Manufacturas SA para alquilar las plantas de Las Flores, Coronel Suárez, Pilar y San Martín.
Luego de que se fijara la fecha de la venta por licitación, comenzaron a surgir una infinidad de rumores respecto de los posibles inversores interesados.
Hasta se llegó a mencionar que la firma brasileña Dilly estaba dispuesta a pujar por las fábricas de Pilar, Las Flores y Suárez, pero lo cierto es que, hasta el viernes pasado, sólo se sabía que se habían vendido alrededor de 10 pliegos de bases y condiciones.
Lo cierto es que hoy comenzará a escribirse una nueva etapa de una historia que, por el bien de miles de obreros y sus familias, todos esperan que termine bien.
Móccero: "No va a pasar lo de Pigüé"
El intendente municipal de Coronel Suárez, licenciado Ricardo Móccero, aseguró ayer que lo que pasó en Pigüé (por el fracaso en el remate inicial del último lunes 6) no va a suceder en Coronel Suárez.
"Acá ya se han comprado 8 pliegos a empresas argentinas y brasileras interesadas en las plantas, no sólo de Coronel Suárez, sino de Las Flores y Pilar. Es decir, existe mucho interés", dijo Móccero.
Especificó que le han sido solicitados pedidos de informes, del país y del exterior, del estado de la planta, las distancias de otras localidades, fletes y número de empleados.
"El juzgado tiene 20 días para dar la posesión a quién compre, por lo que suponemos que, a partir de allí, en dos meses estarán comenzando a producir", opinó el jefe comunal.
Algo de historia
* La firma Gatic fue fundada, en 1953, por Eduardo Ietvart Bakchellian. El crecimiento, desde entonces, fue progresivo.
* En 1962 obtuvo la licencia de la marca italiana Vibram, para producir en la Argentina esa afamada suela de goma.
* En 1969, en lo que fue el gran impulso de la firma, firmó un acuerdo similar con Adidas, de Alemania. Desde entonces, se identificó a la compañía con la marca de las tres tiras.
* En 1993 llegó a contar con 23 plantas en 15 localidades, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y La Rioja. Empleaba a cerca de 8.500 personas.
Además de la nave insignia, Adidas, tenía las licencias de Le Coq Sportif, Bubble Gummers, New Balance, Prince y LA Gear, entre otras.
El 90% de la producción se vendía en el país y sus marcas ocupaban el 50% de los segmentos de ropa y calzado.
* La planta de Coronel Suárez (la más importante) está en un predio de 35.000 m2. En 2000, entre sueldos y proveedores, Gatic aportaba --en forma mensual-- 1.200.000 pesos/dólares. Empleaba a casi 2.000 personas.
* En Pigüé se ocupaban 15.000 m2 de la parte textil y recubrimiento. Mensualmente, se aportaban 500.000 pesos/dólares. Era la fuente laboral de casi 400 personas.
* De todos modos, el panorama de cara al futuro no era el mejor. Su crisis estaba directamente ligada con la apertura indiscriminada a las importaciones que tuvo lugar desde 1991, durante el gobierno de Carlos Menem y la gestión de Domingo Cavallo como ministro de Economía.
* En 1996, la devaluación mejicana (efecto "Tequila) provocó no sólo el derrumbe de las acciones de Gatic, sino una gran presión del sector bancario, para que devolviera cuanto antes lo adeudado en concepto de Eurobonos.
* La única salida para pagar fue obtener créditos a tasas muy altas (25% anual) de los bancos Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Así, Gatic nunca pudo recuperarse: su deuda no sólo no disminuyó, sino que se fue acrecentando hasta llegar a los más de 500 millones de pesos de hoy.
* En 1998 --bajo la administración de Fabián, uno de los hijos de Eduardo Bakchellian-- presentó un plan de reestructuración a sus acreedores, que preveía la consolidación de todas sus subsidiarias bajo una única empresa, con el consiguiente recorte de personal.
* En octubre de 2001, Gatic decidió solicitar un concurso preventivo, cuando le deuda ya trepaba a casi 350 millones de dólares.
Semana crucial para la ex planta Gatic-Pigüé
A pesar de que Indular Manufacturas SA hizo una oferta formal por las ex plantas de Gatic en Pigüé, el grupo de obreros que conforma la cooperativa de trabajo Textiles Pigüé seguirá adelante, esta semana, con las gestiones para lograr la expropiación de las instalaciones.
El objetivo es que este miércoles el proyecto --que ya tiene media sanción de Senadores-- sea tratado en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados provincial.
Si recibe el voto afirmativo de la Legislatura, la ley pasará al Poder Ejecutivo, que tendrá un plazo de diez días para promulgarla o vetarla.
Si ocurre lo primero, la Provincia deberá desembolsar una suma millonaria que permita expropiar las plantas y dejarlas en manos de Textiles Pigüé, a fin de que la entidad desarrolle allí un proyecto productivo de autogestión.
Mientras tanto, está abierta la compulsa de ofertas dispuesta por la Justicia en relación a las ex plantas de Gatic en Pigüé.
Tras una frustrada primera licitación, y luego de conocer la oferta del grupo Indular Manufacturas, que propuso comprar las plantas por 4.510.000 pesos, el juzgado interviniente decidió llamar a una nueva licitación.
La propuesta de Indular supera en apenas 10 mil pesos a la mitad de la base con que las ex plantas de Gatic-Pigüé salieron a licitación el lunes pasado (9 millones de pesos).
Teniendo todos estos elementos en cuenta, el juez decidió no admitir el derecho de preferencia solicitado por el oferente (Indular Manufacturas) y ordenó un llamado público a mejorar la oferta, el cual vencerá el miércoles 22 próximo.
"Todos los interesados podrán mejorar ilimitadamente las ofertas, hasta alcanzar el precio más elevado", indicó el juez Cárrega en su resolución.
La primera condición que se impuso a los posibles oferentes es que las plantas sean utilizadas para el objetivo con que fueron creadas en el mismo lugar en que se encuentran.
La segunda condición es que mejoren la oferta laboral que efectuó Indular, que consiste en incorporar a las plantas pigüenses al menos 210 empleados, a razón de 50 personas el 1 de enero de 2005 y 10 más por semana a partir del 7 de ese mes.
Además, al menos el 80% de los obreros incorporados deberán ser ex trabajadores de esas plantas, activos al momento en que se decretó la quiebra.