Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Accidentalmente se habría accionado el arma que mató a José Luis Cucciufo

Para los investigadores estaría casi confirmado que fue producto de un desafortunado accidente el deceso del ex futbolista José Luis Cucciufo (43), quien --como se informó en la edición anterior-- anteayer fue alcanzado por un disparo de carabina a bordo de la camioneta en que se movilizaba para participar de una jornada de caza, en un campo ubicado a cuatro kilómetros de San Blas.
La camioneta en cuyo interior se desató la tragedia. (Agencia Patagones)


 Para los investigadores estaría casi confirmado que fue producto de un desafortunado accidente el deceso del ex futbolista José Luis Cucciufo (43), quien --como se informó en la edición anterior-- anteayer fue alcanzado por un disparo de carabina a bordo de la camioneta en que se movilizaba para participar de una jornada de caza, en un campo ubicado a cuatro kilómetros de San Blas.


 No obstante, ayer permanecía alojado en la comisaría de Carmen de Patagones, en calidad de aprehendido, un amigo del campeón del mundo con la Selección Argentina en Méjico '86, Oscar Alberto Beltramo, quien hoy prestaría declaración ante la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Bahía Blanca, a cargo del doctor Eduardo Quirós, en el marco de la causa caratulada como homicidio culposo.


 Cerca de la medianoche del sábado, el médico forense maragato José Micieli, realizó la autopsia del cuerpo, determinando que el deceso del deportista cordobés se produjo como consecuencia de las heridas sufridas por el proyectil de una carabina calibre 22, que ingresó en la zona abdominal y le interesó el abdomen, hígado y estómago.


 Hugo Peñín, médico a cargo de la unidad sanitaria sanblaseña, mencionó que, cuando tomaron contacto con el paciente, éste se encontraba en estado crítico.


 El facultativo señaló que Cucciufo presentaba una herida en la zona hepática, más precisamente en el hipocondrio derecho, por lo que se decidió su inmediato traslado a bordo de la ambulancia de los bomberos voluntarios hasta el Hospital Municipal de Agudos Doctor Pedro Ecay, de Carmen de Patagones.


 Mientras era derivado al nosocomio maragato, el herido sufrió un paro cardíaco y tuvieron que hacerle masajes de reanimación. El deceso se produjo a la altura de José B. Casás, a pocos kilómetros de la localidad balnearia donde se originó el lamentable incidente.


 En tanto, a las 5 de la víspera, el cuerpo del ex futbolista fue trasladado a su provincia natal por una empresa fúnebre maragata, estimándose que, alrededor de las 17, los restos iban a ser entregados a sus familiares.


 La familia del consagrado deportista se habría enterado de la terrible noticia a través de algunos medios de prensa que se comunicaron telefónicamente con el domicilio de Cucciufo.


 Ayer a la tarde, los restos del futbolista arribaron al barrio Cerro de las Rosas, donde serán velados hasta hoy, para luego recibir sepultura.

Los hechos. Según averiguaciones realizadas por la policía, el hecho se registró sobre las 20.30 del sábado, en el establecimiento El Lucero, dentro de la isla de San Blas y a pocos kilómetros del casco urbano de la localidad balnearia.




 Fuentes allegadas a la investigación mencionaron que Cucciufo y Beltramo circulaban a bordo de una camioneta Chevrolet S-10, de color azul, propiedad del ex futbolista y que él mismo conducía.


 Se presume que, en determinado momento, debido a las imperfecciones del terreno, se habría disparado de manera accidental la carabina, también perteneciente al malogrado jugador. El arma, al parecer, estaba ubicada con el caño hacia arriba, entre los asientos delanteros.


 El vehículo en cuyo interior se registró el disparo fue secuestrado y trasladado a la seccional maragata, a fin de realizar sobre él una inspección ocular balística, en la búsqueda de restos de pólvora y vainas que puedan haber quedado en la cabina.


 También quedó en poder de los uniformados, para ser periciada por expertos, la carabina de la cual salió el disparo moral.


 Se dijo que Cucciufo, junto con un grupo de nueve amigos, había arribado a la bahía el miércoles pasado, con la idea de realizar excursiones de caza y pesca.


 El fallecido, especializado en caza de patos, solía concurrir a la localidad costera dos o tres veces por año, trascendió.

De una emergencia a otra. Por causas ignoradas, la ambulancia que viajaba hacia la Unidad Sanitaria para trasladar al deportista hasta Carmen de Patagones, fue embestida por una camioneta Chevrolet cerca de la Escuela Nº 7.




 La colisión sobre la parte trasera del móvil sanitario hizo que éste diera una vuelta y terminara posicionado nuevamente sobre sus cuatro ruedas.


 Producto del choque, el chofer de la ambulancia, Luis Grasso, recibió un fuerte golpe en un hombro y fue trasladado a Carmen de Patagones en una ambulancia del Hospital Pedro Ecay, donde quedó internado en observación.


 Por el impacto, la ambulancia, recientemente reacondicionada para la próxima temporada estival, quedó prácticamente destrozada.

Un antecedente reciente




 El 3 de febrero último, el ex funcionario menemista Alberto Kohan, en circunstancias que se hallaba cazando en un campo a unos 120 kilómetros de Viedma, resultó con un balazo en la pierna derecha cuando, accidentalmente, accionó una pistola Magnum 457 que manipulaba.


 La herida que le provocó el proyectil, en la parte posterior de la pierna, a la altura de la rodilla, le seccionó a Kohan una arteria que irriga el miembro inferior, resultando destrozadas, además, la tibia y el peroné.


 El ex funcionario nacional recibió las primeras atenciones en el Hospital Artémides Zatti, de Viedma, donde fue intervenido y luego derivado, vía aérea, a una clínica porteña.


 Meses atrás, Kohan se sometió a una nueva operación --calificada como complicada y dolorosa-- para acercar progresivamente los extremos de los huesos que quedaron separados por el recorrido que hizo el proyectil.

Coronó su carrera con un campeonato mundial




 José Luis Cucciufo, apodado "Cuchu", había nacido en Córdoba el 1 de febrero de 1961, y su debut futbolístico se produjo a los 19 años, con la camiseta de Chaco For Ever.


 Marcador central, con ductilidad y prestancia para el juego aéreo, saltó a la fama cuando, en 1981, fue transferido a Talleres de Córdoba.


 Un año después lo adquirió Vélez Sarsfield --debutó el 21 de febrero--, donde jugó hasta 1987 --participó de 186 partidos y anotó 8 conquistas--, cuando sus buenas actuaciones le valieron el pase a Boca Juniors. En el equipo de la Ribera jugó 117 partidos, convirtió 6 goles e integró el elenco que se consagró campeón de la Supercopa (1989) y la Recopa (1990).


 La carrera de "Cuchu" se vio coronada mientras jugaba para los de Liniers, en 1986, cuando se consagró campeón del mundo con la Selección Mayor que dirigía técnicamente Carlos Bilardo.


 El cordobés saltó a la cancha desde el banco, en reemplazo de Néstor Clausen, y se ganó el puesto en el equipo en el que brilló Diego Armando Maradona.


 En 1990, Cucciufo cruzó el "charco" y saltó al fútbol europeo, donde jugó por tres años para el galo Nimes, cerrando su carrera en Belgrano, donde se retiró en 1994.


 Actualmente, "Cuchu" se desempeñaba como director técnico de 24 de Setiembre, un club de Arroyito, Córdoba; además, era dueño de la escuela de fútbol Potrero de Claret y administraba el bar "Ulises", en el barrio Los Paraísos, de la capital mediterránea.


 En la víspera, dirigentes, jugadores y cuerpo técnico de Vélez le rindieron homenaje antes del choque con Arsenal, por la última fecha del certamen Apertura de AFA.

Lo que no fue. El día del hecho, Cucciufo y sus amigos iban a salir embarcados a pescar, pero la Prefectura Naval, en virtud de factores climáticos adversos, prohibió el ingreso de cualquier bote en el mar. Se quedaron jugando a los naipes donde se alojaban hasta que, a la tarde, Cucciufo y Beltramo se dirigieron al campo a cazar vizcachas para la cena, desatándose la tragedia.