Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

El adiós a un gran hacedor salesiano

El padre Pedro Pasino, uno de los sacerdotes salesianos más reconocidos de todo el sur argentino a partir de su descollante labor en los distintos destinos donde se desempeñó, falleció ayer por la tarde en nuestra ciudad. Tenía 89 años, 71 de los cuales consagró a la obra de Don Bosco, al servicio de jóvenes en distintos campos de la docencia y de la Iglesia Católica como presbítero, párroco y primer vicario general de la diócesis de Cómodoro Rivadavia, entre otros cargos.


 El padre Pedro Pasino, uno de los sacerdotes salesianos más reconocidos de todo el sur argentino a partir de su descollante labor en los distintos destinos donde se desempeñó, falleció ayer por la tarde en nuestra ciudad.


 Tenía 89 años, 71 de los cuales consagró a la obra de Don Bosco, al servicio de jóvenes en distintos campos de la docencia y de la Iglesia Católica como presbítero, párroco y primer vicario general de la diócesis de Cómodoro Rivadavia, entre otros cargos.


 Se había ordenado sacerdote en 1953 y fue director del colegio Don Bosco de nuestra ciudad entre 1951 y 1955.


 Posteriormente, cumplió similares funciones en el colegio Deán Funes de Comodoro Rivadavia (entre 1956 y 1957), en Bariloche (1971 a 1976), en la casa ProCura de Buenos Aires (1979-1981) y en Fortín Mercedes, entre 1982 y 1984.


 Villa Regina fue la última casa salesiana donde desarrolló su actividad antes de internarse en la enfermería que funciona en nuestra ciudad.


 Fue un gran difusor del estudio y conocimiento de la Sábana Santa de Turín como aporte al fortalecimiento de la Fe.


 De hecho, durante su actuación en Fortín Mercedes, instaló en el Santuario de María Auxiliadora, un recinto donde, durante años, se pudo observar una copia en tamaño natural de esta reliquia, con las correspondientes explicaciones que llevan a sostener que fue el lienzo que envolvió a Jesucristo, tras su crucifixión.


 Además se caracterizó por brindar grandes impulsos a la causa de beatificación de Ceferino Namuncurá, además de director y fundador de la revista Ceferino Misionero, dedicada a recoger testimonios de gracias y favores concedidos por este venerable.


 Considerado como uno de los más grandes hacedores de la historia salesiana, fue el encargado de levantar la catedral de Comodoro Rivadavia, además de remodelar varios colegios de todo el sur argentino.


 En el Don Bosco de nuestra ciudad, a sus bríos se debe la construcción de un observatorio astronómico que aún funciona en dicho establecimiento.


 Mediante un comunicado firmado por el padre Vicente Martínez Torrens, la comunidad salesiana participó a los exalumnos y amigos de la Obra de Don Bosco de este deceso y se invitó a participar de una misa de cuerpo presente a rezarse hoy a las 11 en la Enfermería Inspectorial de Vieytes 150, tras lo cual su cuerpo será inhumado en el Panteón Salesiano.