El reencuentro con el "Rey" Ramón Ortega
Ramón "Palito" Ortega, la legendaria estrella del Club del Clan, de los años 60, quien volvió a los escenarios en su rol de cantante, se presentará mañana, a las 21.30, en el club Estudiantes, con un show que denominó El regreso del Rey.
Con ese espectáculo actuó en el hotel Conrad del centro turístico de Punta del Este, e inició una gira que comprendió Colombia, Perú y Bolivia y con la que irá por los Estados Unidos y Canadá.
El número 1 de El Club del Clan, quien filmó 27 películas, produjo 34 discos con ventas de 15 millones de copias, volvió a la música avalado por el recuerdo que sus canciones marcaron en la gente.
"Es grato volver a los lugares que hace tiempo no visitaba, a reencontrarme con el público. Cuando uno tiene una trayectoria ligada a la historia de la gente, es difícil que el vínculo se corte de un día para otro y en mi caso creo que pesa mucho más mi tiempo con la música que cualquier otra cosa", reflexionó el intérprete que ocupó el cargo de gobernador de Tucumán, su provincia natal, a mediados de los 90, y que en 1999 se postuló, sin éxito, como vicepresidente de la Nación en fórmula con el justicialista Eduardo Duhalde, tras haber ocupado la banca de senador nacional.
"Es que el público va a escuchar fundamentalmente las melodías que conoce y es imposible pensar que un artista ligado a la historia de su gente se niegue a responder a esa expectativa", explicó.
"Si uno ha perdurado es porque le ha cantado a cosas que también forman parte de la vida", afirmó.
Las entradas están en venta en los locales comerciales de Ferreira Sport con estos precios: platea VIP, 40 pesos; platea "A", 35; platea "C", 30; lateral sin numerar, 25; y tribuna general, 20 pesos.
Música
Un Patch Adams para adultos
Conocido popularmente como Dr. Queen, desde que fundó la banda One --que brinda tributo a la británica Queen--, el cardiólogo y cantante debutará mañana en Bahía Blanca, en un único recital, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco.
Ayer hubo paro de médicos en La Plata. Pero Jorge Busetto asegura que nunca hizo uno. Por eso en la mañana, cuando recibió en su teléfono celular el llamado desde esta redacción, el cardiólogo y médico clínico se sentía tranquilo para explayarse sobre otra vocación: la de cantante.
Busetto se parece físicamente a Freddie Mercury, pero se convirtió en un fanático del grupo británico Queen después del fallecimiento del tenor, líder y voz de "la reina".
De la propia inclinación hacia la música, el galeno sabía desde antes, mucho antes: en su habitación de estudiante universitario pasaba horas cantando, bajo la ducha, claro, o parado sobre la cama, gesticulando como si delante suyo hubieran montones de personas en lugar de apuntes por estudiar.
Ya recibido, con muchas guardias en el Hospital Romero en su haber y en horas "libres", como las de la víspera, pergeñó junto con otro colega, el doctor Luciano Monti, la formación de One & Dr. Queen.
"Iniciamos el grupo como hobby, aunque en lo personal jamás lo fue, porque cantar era mi sueño. Desde el primer ensayo aposté a que terminaríamos tocando en el Teatro Coliseo de La Plata o en el Estadio Unico --memora--. Todos se me reían, pero con el paso del tiempo nos fue bien y las metas se fueron cumpliendo: en el Coliseo ya tocamos y en la cancha lo haremos este diciembre", señala.
Su tenacidad, dice, se sumó a la necesidad del público de volver a escuchar las canciones del grupo inglés, y Busetto, quien asegura que One no es la única banda que rinde tributo a otras que no sean Los Beatles, dice que su próximo objetivo es reunirlas, el año próximo, en un encuentro nacional.
Es cuestión de hacerse tiempo para organizarlo, y la Medicina y la música se reparten entre las horas de este hombre por igual. Tan así resulta, que para atender a ambas vocaciones, el médico suspendió desde mediados de año su consultorio y sólo se dedica a sus puestos en el Hospital Rossi y en la Clínica Neuropsiquiátrica "San Juan".
"Es que si prescindiera de alguna de mis pasiones, no sería yo. La vida es una y hay que vivirla según las propias reglas. Yo renunciaría a la Medicina o a la música, sólo por mis hijos", sostiene.
Otra forma de sanación
Ofrecer arte significa para Busetto otra manera válida de sanar.
"Cuando con la Medicina no logro llegar a mejorar la calidad de vida de un paciente, recurro a mi veta artística. Entre todas las medicaciones que se conocen no existe ninguna que brinde felicidad y me ha pasado de encontrar pacientes graves, a quienes les gusta la música y con quienes entablé diálogos sobre esto que hago fuera del hospital, y que esas personas, durante los cinco o diez minutos que duró la conversación, se olvidaron de su dolencia y experimentaron un `despertar'", cuenta el profesional.
"Admiro a Patch Adams --el oncólogo infantil que se disfraza para atender a sus pacientes-- y muchas veces recurro a sus métodos, especialmente en el hospital neuropsiquiátrico, donde trabajo desde hace nueve años.
"Existe allí gente internada que, por caso, no duerme si no escucha la voz de su médico que lo tranquiliza o reciben una inyección, no importa si se les da un psicotrópico, una aspirina o nada. Poder imitar las voces de mis colegas a través del teléfono, disfrazarme del objeto de sus obsesiones o hacer de cuenta que les estoy aplicando un inyectable cuando sólo les paso un poco de alcohol en la nalga y les doy un pequeño pellizco, nos evitó en más de una oportunidad tener que recurrir a la medicación para que lograran descansar", indica.
"Estoy convencido de la posibilidad de, con mucho respeto por el enfermo, utilizar la veta creativa del profesional para brindarle un placebo, aumentarle la calidad de vida y evitarle los efectos adversos de la administración de una droga. Son actos médicos que conllevan un poco de picardía, sin dudas, pero mucho de sentido común".
Sobre el escenario, entiende, sucede algo parecido. Así que, además de desplegar al cantante, Busetto aporta su cuota de actor.
"Me caracterizo de Freddie Mercury porque creo que la gente no sólo va a escuchar las canciones del grupo que nosotros cantamos, también quiere mitigar la nostalgia, viendo algo que se parece a su imagen. Mis compañeros de banda lo entienden del mismo modo y por eso, además de parecerse en la realidad a quienes cumplían sus mismos roles en Queen, aceptaron profundizar esas similitudes y lograr la clase de puesta que presentaremos en Bahía Blanca", concluyó.
Concierto
La Sinfónica toca con sus artistas premiados
Jorge Lehz y la peruana Zoila Elena Vega Salvatierra compartieron el primer premio del primer Concurso Internacional "Simón Blech" 2004 para directores, organizado por la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Ambos ganadores compartirán la suma de tres mil pesos y un contrato para dirigir un concierto al frente del organismo durante la temporada 2005.
El segundo lugar quedó desierto y el tercero lo obtuvo Fabián Cotelo Abal, de Uruguay.
El concierto clausura de este concurso se realizará el próximo domingo, a las 21, en el Teatro Municipal, con la participación de los tres premiados que tendrán a su cargo de la dirección de la obertura Leonora III (Beethoven), Sinfonía Nº2 en Re Mayor opus 36 (Beethoven) y Sinfonía Nº5 en Mi Menor opus 64 (Tchaikovsky).
Vega Salvatierra nació en 1973, en Arequipa. Se recibió de licenciada en Artes, mención música y profesora de Educación Artística en la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Realizó numerosos seminarios y cursos, entre ellos de dirección orquestal con el maestro Siu Han (Corea) en 1994 y con el maestro peruano Francisco Pereda, en Méjico, en 1997 y 1998.
Se desempeñó como instrumentista de la Orquesta Sinfónica de Arequipa en primer violín, y fue directora asistente de la Orquesta de Cámara "Luis Duncker Lavalle", entre otros puestos.
Lhez es reconocido en el país y en el exterior como uno de los más talentosos directores de orquesta argentinos de la nueva generación. Nació en Río Cuarto, Córdoba, en 1963.
Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre, donde obtuvo los títulos de profesor en piano y profesor superior en piano, con Nelly Pomponio y Mónica Malano.
Se perfeccionó en Buenos Aires, comenzando sus estudios de dirección orquestal en 1992, con los maestros Carlos Giraudo, Pedro Calderón, Bruno D'Astoli y David del Pino Klinge.
En el exterior estudió con los maestros Jeffrey Schindler, Harold Farberman y Eleazar de Carvalho.
Ha recibido la Beca del Fondo Nacional de las Artes 1997, el premio a la Excelencia 1998 y 2000 del IADE y el primer premio en el concurso de directores latinoamericanos, Mendoza 1996. Actualmente se desempeña como director asistente de la Orquesta Sinfónica de Salta.
Cotelo Abal es licenciado en director orquestal, egresado de la Escuela Universitaria de Música de Montevideo. Ha tomado clases magistrales con el maestro Jaime León, ex director del American Ballet Theatre Company (Nueva York).
Ha realizado estudios de postgrado y becado en Bogotá y San Pablo, además de numerosos cursos de actualización profesional.
Las entradas tendrán un valor de 7, 5 y 2 pesos.
Música
Boccanera inicia una minigira para despedir el año
Recital de Marcelo Boccanera con temas de su último álbum. Compartirá algunos temas con el whitense Abel Pintos, acompañados por el pianista Pablo Lasala y el saxofonista Raúl Soto.
El cantautor bahiense realiza una minigira titulada "Ultimo momento 2004", que comenzará esta noche en nuestra ciudad, continuará mañana en el Olimpo Teatro, de Rosario; y finalizará el 9 de diciembre en el Paseo La Plaza, sala The Cavern Club, en plena avenida Corrientes de la Capital Federal.
Boccanera tocará hoy, a las 21.30, en el Teatro Municipal, los temas de Ultimo momento, nominado como mejor álbum melódico romántico en la pasada entrega de los premios Gardel.
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Silvio Rodríguez, León Gieco, Teresa Parodi, Jaime Roos, Alfredo Zitarrosa, Esteban Morgado, "Fats" Fernández, Nito Mestre, Jairo, Mejía Godoy, Víctor Heredia, Juan Carlos Baglietto, Antonio Tarragó Ros, Pedro Aznar, Manuel Wirtz, Miguel Abuelo y Santiago Feliú, entre otros.
A todo ritmo
Show cómico musical con Gonzalo y Cristian, hoy, a la medianoche; música árabe con Scherezade, mañana, a la medianoche; y ritmos populares melódicos con Inés Tramontana y Gisela Rayes, el domingo, a las 21.
Todo en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada, camino al autódromo).
Internacional
World Music de Rabitti y Cía se presentará hoy, a las 22.30, en el Histórico Café Museo (avenida Colón 602).
Ofrecerá un repertorio de temas franceses, tangos, jazz y música internacional.
En tanto, mañana, "Bocha" Rabitti, en piano y voz; Jorge Margarido, armónica cromática y percusión; María Biselli y Charles Méndez, desarrollarán temas de bossa nova, jazz y tangos.
Instrumental
Presentación de José y su música, mañana, a las 21.30, en Chiclana 429. Reservas al teléfono 456-0090.
Del mundo y celta
Presentación de la agrupación de música del mundo Odysea, junto a la formación Meiga do Mar, de música celta.
Odysea hará un recorrido desde Grecia hasta la península ibérica. En tanto, las pandereteiras de Meiga do Mar ofrecerán su tradicional repertorio de Galicia y Asturias.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), el domingo, a las 21. Las entradas se venden en forma anticipada en los locales 82 y 84 de Galería Visión 2000.
Tertulia
Habitual tertulia danzante con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Reencuentro, con la mejor música latina. Reservas a los números 454-9391 y 455-2135.
Este domingo, a partir de las 20.30, en Holdich y Almafuerte.
Jazz
Néstor Gómez, en el final de temporada
Nueva cita jazzera con la presentación del guitarrista Néstor Gómez, junto a Federico García del Cerro y Daniel López. Los acompañarán Raúl Soto y otros músicos invitados.
Gómez es uno de los guitarrista más reconocidos de nuestro país por su calidad interpretativa y su capacidad de adaptación a la diversidad de géneros.
Sus primeros pasos en el jazz los dio junto a sus maestros Narciso Saúl, Oscar López Ruiz, Ricardo Lew y Ricardo Pellican. Formó junto al violinista Sergio Poli el grupo Cordal Swing.
Con Pablo Ledesma formó el grupo Nebop, enrolado en la corriente be-bop. Como sesionista acompañó a Jorge Cutello, Machline, Alberto Castillo, "Chiqui" Pereyra, Daniel Binelli y Atilio Stampone, contratado por la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca.
En la actualidad integra un trío junto al "Mono" Inzarrualde y Matías González, además de un terceto de guitarra con Lew y Pellican. También, armó su propio proyecto musical llamado Néstor Gómez y la Nostalgia, con "Lucho" Fortín y Jorge Oss.
En Pasourbano (Gorriti 227), mañana, a las 22.30; y el domingo, a las 21.
Danzas
Charito de Madrid presenta a sus discípulas
Charito de Madrid presentará un espectáculo coreográfico en el que los alumnos de su academia de danzas españolas brindarán las técnicas adquiridas durante todo el año.
En tanto, el España Ballet interpretará un par de obras con coreografías de Lorena Etchepare y músicos en vivo (Rubén y Miguel Fagoaga, y Pablo González).
En la primera parte se ofrecerán jotas, zarzuelas, pasodobles, seguidillas manchegas, bolero, bulerías, rumbas y tangos. En la segunda, se brindarán las obras Cristo gitano (saeta por seguidillas) y Sombras y percusiones (alegrías por bulerías).
Participarán las bailaoras Ana Paula Basso, Magalí Canosa, Mónica Fuidio, Laura Gasparini, Norma Gentile, Magdalena González Antunes, Laura Martellini, Florencia Morresi, Macarena Oliva, Rocío Pérez y Flavia Zamponi. Los bailaores serán Diego Carlini, Sebastián Miranda, Sebastián Pérez Traviezo y Ariel Picabea.
Charito de Madrid recibió en junio pasado el diploma de honor en mérito a su trayectoria y fecunda labor docente, en el Salón Dorado del Teatro Colón, de Buenos Aires, distinción otorgada por el Consejo Argentino de la Danza, miembro del CID París-UNESCO.
En el Teatro Municipal, mañana, a las 21.30. Entradas a 5 pesos.
Muestra anual
La Escuela de Danza Clásica realizará la muestra anual de carreras perteneciente a los profesorados de arte en danzas, orientaciones en expresión corporal, folklore, danza contemporánea y danza clásica.
En Brown 128 (segundo piso), hoy, a las 20.30, con entrada a un peso, a beneficio de la Asociación Cooperadora del establecimiento.
Del Caribe
Pasión caribeña con la presencia estelar de los bailarines de Salsa Latin Show.
Micaela, Román, Claudio Jaramillo Campaña y su ballet presentarán una fusión de ritmos latinos, pop y caribeños.
En el Caffe d'Italia (Rondeau 224), hoy, a las 23.
Expresión artística milenaria
Festival de las alumnas de la Escuela de Danzas Arabes "Sarab", conducidas por las profesoras Carolina Matei, Romina Nair Jorge y Natalie Salerno.
En la Sociedad Cultural Sirio Argentina se brinda la enseñanza de la danza y folklore árabe a más de un centenar de alumnas de todas las edades.
Las clases son conducidas por las profesoras Carolina Matei, Romina Nair Jorge y Natalie Salerno, jóvenes que se han formado en esta disciplina en la misma institución.
Habrá dos espectáculos presentados con una cena a base de platos típicos.
En Rondeau 259, mañana y el viernes 3 de diciembre, a partir de las 21.30.
Espacio
La hora de la cultura joven
Continuarán hoy la actividades de Cultyvarte, la primera muestra bahiense de arte y cultura joven, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).
A las 18, habrá un recital de poesías; a las 18.30, muestra de pinturas de Ana Sieder; a las 19, actuación del grupo Santa Cecilia; y a las 20, show del clown Pablo Macci.
También permanece abierta la muestra permanente con obras del grupo de dibujo y pintura y el de fotografía del club Universitario, fotos de Luján Stacevicius, pintura de Juan Pablo Tiecher, esculturas de Los Muraleros, y del Instituto IDEAA de las carreras de diseño de indumentaria y de interiores. Hasta mañana, de 18 a 21.
Mañana, a las 18, actuará el grupo de expresión cultural de la Escuela de Danzas; a las 19, se presentará el grupo Santa Cecilia; y a las 19.30, el grupo de improvisación teatral Ilícitos S.A.
Finalmente, a las 20.30, tocará el trío Neocriollo Siglo XXI integrado por Hugo Vitali (guitarras, percusión y composición de temas), Fernando Balestra (piano acústico y composición de temas) y Rául Soto (clarinete, saxo soprano y flauta traversa). Como invitado actuará Eugenio Carra en trompeta.
La agrupación interpretará composiciones propias y de autores argentinos como "Cuchi" Leguizamón, Mario Arnedo Gallo y Astor Piazzolla.
Teatro
Homenaje de Puerto Esperanza
El grupo de teatro vocacional Puerto Esperanza pondrá en escena la obra Media noche en la ribera, de Villalva y Braga, en homenaje de Gianetto Bellavigna.
Actuarán Gerardo Ciccone, Estefanía Alfieri, Néstor Faillá, Marcelo Arruti, Arturo Salas, Fernando Ceccone, Tula Melcon, Federico Orzali, Romeo Nardi, Belén Simón, Florencia Agirtz, Nilda Mazzello y Carlos Benot, bajo adaptación y dirección de Rosa Cantoni.
En el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619), mañana, a las 21.30, con entradas a 3 pesos.
Instantáneo
¿Tenés un título?, una muestra de teatro instantáneo con pequeñas obras generadas desde los títulos que propone el público. Actúan Lolo Vlem, Pedro Garay y Soledad García.
En Fuerte Argentino 571, hoy, a las 23.
En tanto, mañana, a las 19.30, en la Casa de la Cultura (Alem 925), Soledad García, Rubén Cordi y Guillermo Mancini realizarán un espectáculo similar.
"Cámara lenta"
Presentación del grupo Taller Henderson con la obra Cámara lenta, de Eduardo Pavlovsky, ganadora del Encuentro Regional de Teatro.
Narra la historia de un ex boxeador quien por momentos rememora su historia y en otros, nuestra historia.
En el teatro El Tablado (Chiclana 453), mañana, a las 21.
Un buen final
Estreno de la obra Un misterioso olor a almendras amargas, de Abel Mateo y Alfredo Castagnet, como muestra final de los talleres de teatro del tradicional grupo Artestudio.
Actuarán Norma Pedesoli, Susana Tanov, Graciela Zabaloy, Liliana Goldschmith, Mariana Torres, Loreley Liberati, Daniela Salvatori, Belén López, Alicia Valdunciel, Laura Dujan, Fabiana Liberati, Valentina Giorgi, Silvina Corral, Noelia Larrasolo, Ana Delrieux, Mariel Sallaberry, Trinidad Sasso, Mauricio Ortiz, Rafael Maza, Federico Ferrari, Angel Dantagnan, Jorge Pugliese, Alexis Mondelo, Rubén García Rey, Gustavo Dodero y Roberto Rodríguez.
En Gorriti 39, mañana, a las 22; y el domingo, a las 20, con entrada "a la gorra".
De García Lorca
Ultima función de la elogiada La casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca en una singular versión del dramaturgo local Elisardo Tunessi, quien también integra el elenco.
El reparto se completa con Juan Carlos Giménez en el rol de Bernarda Alba, Graciela Sampini, Gustavo Mina, Jorge Batalla, Diego Contreras, Alejandra Prieto, Fernando Esparza y Perla Borelli.
En la sala Varietté (Villarino 214), mañana, a las 22.
En El Tablado
Nueva presentación de la obra teatral El país de los ángeles perdidos, de Jorge Daniel Garcilazo, con la actuación de Miguel Campetella, Daniela de Dios, Sandra Guidazio, Mario Eriksen, Mauricio Ortiz y María Cristina Cantamutto.
En El Tablado (Chiclana 453), el domingo, a las 19, con tickets a 3 pesos. La entrada será libre y gratuita para los residentes de Villa Muñiz, quienes podrán retirarlas en la Sociedad de Fomento de ese barrio.
Folklore
A los cuatro vientos
Espectáculo musical Bahía a los cuatro vientos, en el marco del mes de la Tradición.
Participarán agrupaciones folklóricas, conjuntos y solistas, de la ciudad y la zona, la Banda de Veteranos de Guerra "Santa Cecilia" y el Coro de Jóvenes de la Ciudad.
Mañana y el domingo, a partir de las 17, en el Parque de Mayo.
Canto
Coro evangélico
Cantata Libres por Cristo, a cargo del coro de la Iglesia Cristiana Evangélica, bajo la dirección de Gladys de Carbonell.
En el salón auditorio de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), mañana, a las 20.
Arte digital
"Victoria Virtual"
Se presenta Victoria Virtual, obra mix de arte digital, danza, instalación lumínica y música electroacústica generada por computadora, con la participación de Victoria Ansiaume (danza), Romina Frontini (arte digital), Hernán Guzmán (instalación lumínica) y Ricardo de Armas (idea original y música).
Mañana y el 4 de diciembre, a las 18, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
Humor
Un trío conocido
Unica función del año de Maldición llegó el verano, espectáculo de humor irónico y absurdo, protagonizado por Miguel Martos, Mario Ortiz y Luis Sagasti.
Proviene del popular programa de radio FM que con el correr de los años se convirtió en un show de culto para las distintas generaciones de oyentes.
En Pasourbano (Gorriti 227), hoy, a las 23, con entrada a 3 pesos.
Muestras y museos
Cuadros al óleo
Exposición de cuadros al óleo, realizados por alumnas de la profesora Susana Mainini.
En la librería de Alsina 27, de lunes a viernes hasta el 5 de diciembre, de 8.30 a 12.30 y de 15.30 a 20.30.
Colectiva
Muestra colectiva de Mar del Plata, con la participación de los plásticos Analía Baños, Daniel Basso, Julieta Basso, Marcela Correa y Pablo Llorente.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 17 a 20.30.
Méndez Villafañe
Continúa exhibiéndose la muestra pictórica de Stella Maris Méndez Villafañe.
Lunes a viernes, de 10 a 12 y 16 a 19; sábados, de 10 a 12 y de 17 a 20; y domingos, de 17 a 20, en la Biblioteca Rivadavia.
Doma y Kacero
El grupo Doma y el plástico Fabio Kacero, con obras curadas por Rafael Cippolini, exponen en el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hasta fin de mes.
Fotografías
Muestra fotográfica "La ciudad perdida", el patrimonio bahiense arquitectónico de José Marcilese.
En el pasillo de acceso de Colón 31.
Maqueta de un avión histórico
Una maqueta a escala del avión Latè 25 de Aeroposta Argentina y que realizó el primer vuelo entre Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia piloteada por el aviador y escritor Antoine de Saint Exupèry (autor de El Principito).
En el Histórico Café-Museo, avenida Colón 602.
Literario
El salón Mario Iaquinandi cierra otra temporada
Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el salón literario Mario Iaquinandi realizará el último recital de la temporada.
Participarán los escritores Horacio Goslino y Gustavo Pilotti, los locutores Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y la compañía de baile de la profesora Laura Hernández. También se proyectará el video El humor en el cine, realizado por el Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca.
En la sala auditorio de Moreno 219, mañana, a las 21.30, con entrada libre y gratuita. En el acceso se exhiben obras en vitraux realizadas por Raquel Fariña.
Tango
Entre La Puñalada y Silvia Croce
Presentación del grupo La Puñalada, el trío integrado por Silvia Croce, Alejandro Usabiaga y Franco Grimoldi, y comentarios a cargo del doctor Eduardo Giorlandini y la doctora Evedith Adal Hosni.
La Puñalada tango reos y milongas está integrado por Germán Arens (voz), Sergio Arens, Francisco Romagnoli y Fernando Luciani (guitarras).
En el teatro El Tablado (Chiclana 453), hoy, a las 22.
En los barrios
Nueva cita con el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
En la plaza Rivadavia (Alsina y Chiclana), mañana, de 19.30 a 21.30.
Jornada
Sobre publicaciones periódicas
Se desarrollará la jornada "Publicaciones periódicas de ayer y de hoy" con las disertaciones del doctor Eduardo Giorlandini y el licenciado Mario Tesler.
En el salón auditorio de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 17.30. Inscripciones a [email protected].
Charla
Cervecerías y soderías
"Antiguas cervecerías y soderías de Bahía Blanca" será el tema de la charla que brindará el historiador Enrique César Recchi.
Hoy, a partir de las 20, en El Histórico Café Museo (Colón 602).
Infantiles
Microcirco
Ultimas funciones del Microcirco en distintas escuelas de la ciudad.
Hoy, a las 13.30, en la EGB Nº 23 (Estrada 1675); y a las 15, en la EGB Nº 70 (Ingeniero Luiggi y Félix Frías).
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.
En avenida Alem 908, el domingo, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.